Por Ankur Banerjee
SINGAPUR, 3 ene (Reuters) - Las bolsas asiáticas subían el viernes, con el objetivo de superar un comienzo sin brillo de 2025, mientras que el dólar se mantenía cerca de máximos de dos años frente a una cesta de divisas, ya que los inversores temen que los tipos estadounidenses sigan subiendo durante más tiempo.
El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, .MIAPJ0000PUS subía un 0,38%, con las acciones surcoreanas .KS11 a la cabeza.
Aun así, el índice, que ganó casi un 8% en 2024, se encaminaba a una caída de casi el 1% en la semana. Los mercados japoneses permanecen cerrados esta semana.
Las bolsas chinas tenían dificultades el viernes para recuperarse tras desplomarse el jueves, tras las crecientes preocupaciones sobre la economía china y una posible guerra comercial cuando Donald Trump comience su presidencia de Estados Unidos a finales de este mes.
El índice chino CSI 300 .CSI300 descendía un 0,21%, en camino de registrar su mayor caída semanal en casi un año. El índice Hang Seng de Hong Kong .HSI subía un 0,58%.
Los rendimientos chinos a largo plazo caían un poco más, con los rendimientos de la deuda pública a 10 años CN240011= y 30 años CN2400006= debilitándose, cada uno en torno a 3 puntos básicos para tocar nuevos mínimos históricos. CNY/
"Ha sido un periodo difícil para la renta variable en el cambio de año, pero pueden ocurrir cosas extrañas en mercados sin liquidez", afirmó Ben Bennett, estratega de inversiones para Asia-Pacífico de Legal and General Investment Management.
"No creo que debamos extrapolar este rendimiento. Dicho esto, un dólar más fuerte y unas rentabilidades de los bonos más altas pesarán sobre la confianza de cara al futuro y los inversores en renta variable esperarán que cambie pronto."
Los mercados bursátiles europeos se preparaban para una apertura moderada, con los futuros del Eurostoxx 50 STXEc1 un 0,14% a la baja, los futuros del DAX alemán FDXc1 y los futuros del FTSE FFIc1 con pocos cambios.
En Wall Street, las acciones estadounidenses cerraron a la baja el jueves, después de que las ganancias iniciales no se mantuvieran. Las acciones de Tesla TSLA.O se hundieron un 6,1% tras anunciar su primera caída anual de entregas.
El desánimo llega tras un final de 2024 flojo, que ha hecho mella en un repunte de un año alimentado por las expectativas de crecimiento en torno a la inteligencia artificial, los recortes de tipos anticipados de la Reserva Federal y, más recientemente, la probabilidad de políticas de desregulación de la Administración entrante del presidente electo Donald Trump.
Sin embargo, el mes pasado la Reserva Federal sorprendió a los mercados al pronosticar menos recortes de tipos de los previstos, y la creciente preocupación de que las políticas monetarias de Trump puedan resultar inflacionistas ha provocado una subida de las rentabilidades de los bonos, lo que ha impulsado al dólar y perjudicado a las bolsas.
Vasu Menon, director gerente de estrategia de inversión de OCBC, dijo que la agenda procrecimiento y proempresarial de Trump puede impulsar la economía de EEUU, pero para el resto del mundo, puede complicarse debido a los posibles aranceles y la fortaleza del dólar.
"Por lo tanto, hay cierta cautela y anticipación en los mercados, especialmente después del fuerte rendimiento de las inversiones en los últimos dos años."
(Edición de Michael Perry y Kim Coghill; edición en español de María Bayarri Cárdenas)
((ankur.banerjee@thomsonreuters.com;; Móvil - +65 8121 3925; Seguir en X (antes Twitter): @AnkurBanerjee17;))