Por Lisa Pauline Mattackal
31 dic (Reuters) - Los mercados latinoamericanos casi no variaban el martes, pero los índices de acciones y divisas se encaminaban a cerrar 2024 con una fuerte caída anual, ya que las perspectivas de menos recortes de tasas en Estados Unidos elevaron la cotización del dólar y cerraron un año turbulento para la región.
* La negociación fue escasa en la última sesión del año, con los mercados cerrados en Brasil.
* El peso mexicano MXN=D3 se debilitaba un 0,3% en la jornada y se encamina a su peor año desde 2008, ya que el Banco de México parece dispuesto a continuar su ciclo de relajación monetaria y aumenta las preocupación por el comercio con Estados Unidos.
* El principal índice bursátil de México .MXX subía un 0,4% el martes, pero registraba el descenso anual más agudo entre las bolsas regionales, con una caída de alrededor del 15%, la mayor desde 2018.
* El índice MSCI de acciones regionales .MILA00000PUS y el de divisas .MILA00000CUS subían un 0,3% y un 0,2%, respectivamente.
* Los mercados latinoamericanos han tenido este año un desempeño marcadamente inferior al de los mercados emergentes en conjunto, con pérdidas anuales de los índices regionales de acciones y divisas del 30,6% y el 11,2%, respectivamente.
* El índice de divisas rompió una racha de dos años de ganancias y registró su peor pérdida anual desde 2020, mientras que el de acciones latinoamericanas anotó su peor caída anual desde 2015.
* El dólar y los rendimientos del Tesoro han subido en diciembre después de que la Reserva Federal de Estados Unidos apuntó a un ritmo más cauto de reducciones de las tasas de interés en 2025, lo que ha pesado mucho sobre los activos de los mercados emergentes.
* Las economías latinoamericanas, en particular, han pasado apuros este año debido a la ralentización del crecimiento en China, principal consumidor de materias primas, la agitación política y la inflación.
* Para 2025, la mayoría de los inversores siguen esperando menos recortes de la Fed, así como que las políticas del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantengan un apoyo al dólar, lo que disminuiría aún más los rendimientos de las inversiones en los mercados emergentes.
* "El índice del dólar está consolidando las ganancias en los niveles más altos en más de dos años, y podría seguir ampliando las ganancias sobre la base de una perspectiva de la Fed gradualmente menos expansiva", dijo Ipek Ozkardeskaya, analista senior de Swissquote Bank.
* La mayoría de las divisas de la región registraban pérdidas anuales frente al dólar. El real brasileño BRBY, el peor, se desplomó un 21,5% frente al billete verde y está rondando mínimos históricos en su peor año desde 2020.
* La preocupación por el gasto fiscal del país han inquietado a los inversores y ha obligado a múltiples rondas de intervención del banco central para frenar las pérdidas del real. Las acciones .BVSP cayeron más de un 10%, en su peor año desde 2021.
(Reporte de Lisa Mattackal en Bengaluru; edición en español de Javier López de Lérida)
((Mesa de edición en español, santiago.desk@thomsonreuters.com))