tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas retroceden pese a baja global del dólar en una sesión de pocos negocios

Reuters27 de dic de 2024 15:08

Por Froilan Romero

- La totalidad de las monedas de América Latina caían en las primeras horas de negocios del viernes, a pesar de un retroceso del dólar en los mercados internacionales, en una nueva jornada escasa en negocios y en datos económicos relevantes tras las festividades de Navidad y previo al término de año.

* La divisa estadounidense perdía alrededor de un 0,1% frente a una canasta de seis divisas que componen el índice dólar =USD, pero se encaminaba a cerrar el 2024 con un avance acumulado cercano al 7%, por expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se muestre cauta en cuanto a la baja de tasas de interés durante el año próximo.

* "Es normal que en esta época del año la actividad de los mercados baje de manera significativa puesto que se viene el cierre de año en que hay que cuadrar las posiciones, a lo que se agrega también una baja en el volumen de datos económicos relevantes", dijo un operador.

* El peso mexicano MXN= cotizaba en 20,3049 por dólar, con una pérdida del 0,34% frente al precio de referencia de LSEG del jueves, apuntando a culminar la semana con un retroceso acumulado de un 1,3%, en una jornada para la que no se anticipaban datos económicos relevantes.

* Analistas dijeron que ante la ausencia noticias, los mercados dirigían su atención al conflicto en Oriente Medio después de que Israel atacó múltiples objetivos en Yemen, mientras continuaban en busca de pistas sobre el futuro de las tasas de interés y el impacto de la próxima gestión estadounidense de Donald Trump.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, ganaba un 0,31%, a 19.687,28 unidades, en una sesión que se anticipaba de escaso volumen por el periodo vacacional de fin de año.

* En tanto, el real brasileño BRL= se depreciaba un 0,18%, a 6,1951 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo bajaba un 0,21%, a 120.824,34 puntos.

* Los precios al consumidor en Brasil subieron menos de lo esperado hasta mediados de diciembre, informó el viernes el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), aunque la lectura anual cerró el año por encima del objetivo del Banco Central.

* En Argentina, el peso ARS=RASL bajaba un 0,10%, a 1.030 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval .MERV subía un 0,7%, liderado por las acciones energéticas y financieras, y con una mejora anual de un 182%.

* Alentadores indicadores sobre la economía argentina, como el equilibrio fiscal y un deseado nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sustentan a los mercados de activos en niveles récord y ayudan a la caída del riesgo país.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= se desvalorizaba un 0,17%, a 992,20/992,50 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, avanzaba un 0,34%, a 6.713,69 unidades.

* A su vez, el peso colombiano COP=RR se depreciaba un 0,23%, a 4.403 unidades por dólar, mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP operaba plano en 1.386,72 puntos en las primeras operaciones.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreciaba un 0,08%, a 3,745/3,747 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT perdía un 0,36%, a 780,96 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires
Editado por Javier López de Lérida)

((Froilan.romero@thomsonreuters.com
Mesa de edición en español; santiago.desk@thomsonreuters.com))

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI