tradingkey.logo

MERCADOS GLOBALES-Las bolsas asiáticas repuntan y el yen cae a mínimos de 5 meses

Reuters27 de dic de 2024 6:41

Por Ankur Banerjee

- Las bolsas asiáticas subían el viernes, mientras que el dólar seguía al alza, manteniendo al yen cerca de mínimos de cinco meses en unas operaciones de fin de año flojas, en un momento en que los inversores miran hacia 2025, cuando se espera que la Reserva Federal adopte una postura prudente en cuanto a los recortes de tipos.

El Banco de Japón, por su parte, podría subir los tipos a corto plazo, y el resumen de opiniones de la reunión de diciembre del banco, publicado el viernes, mantiene viva la posibilidad de una subida en enero. En su reunión de diciembre, el Banco de Japón optó por mantener los tipos.

Esto ha hecho que el yen JPY=EBS se mueva en torno a los niveles de julio. El viernes, se apreciaba ligeramente, a 157,59 por dólar, pero sigue perdiendo frente al dólar más de un 10% en el conjunto de 2024, su cuarto año consecutivo de caída.

La divisa se ha visto presionada por la fortaleza del dólar y la amplia brecha de tipos de interés que persiste a pesar de los recortes de tipos de la Fed, y los operadores desconfían de una nueva intervención de Tokio a medida que el yen se acerca a niveles de 160.

"El Gobierno japonés está alarmado por la evolución de los tipos de cambio, incluidos los impulsados por los especuladores, y tomará las medidas oportunas contra los movimientos excesivos", dijo el viernes el ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, reiterando su advertencia de tomar medidas contra los movimientos excesivos de las divisas.

En el sector bursátil, el índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico .MIAPJ0000PUS, que no incluye Japón, subía un 0,1%, hasta 575,11 puntos, en camino de ganar casi un 9% este año. El Nikkei japonés .N225 sumaba un 2% debido a la debilidad del yen, y se encaminaba a una subida de cerca del 21% en 2024.

El índice chino CSI300 .CSI300 avanzaba un 0,1%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong .HSI se revalorizaba un 0,3% tras el festivo del jueves.

"Obviamente, en estos momentos hay una pausa y, salvo sorpresa extrema, es probable que los mercados carezcan de dirección", afirmó Kyle Rodda, analista jefe de mercados financieros de Capital.com.

Es probable que los mercados europeos abran al alza, con los futuros del Eurostoxx 50 STXEc1 subiendo un 0,5%, los futuros del DAX alemán FDXc1 subiendo un 0,3% y los futuros del FTSE FFIc1 subiendo un 0,08%.

Con solo un puñado de días de intermediación restantes en el año, la atención de los inversores ha cambiado a 2025, con la senda de la política de la Fed, la Administración entrante de Trump y sus políticas relacionadas con los aranceles y las preocupaciones geopolíticas en el centro de atención.

(Información de Ankur Banerjee en Singapur; edición de Sam Holmes; edición en español de Mireia Merino)

((ankur.banerjee@thomsonreuters.com;; Móvil - +65 8121 3925; Seguir en X (antes Twitter): @AnkurBanerjee17;))

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI