tradingkey.logo

Peso mexicano retrocede tras reporte laboral EEUU, bolsa repunta

Reuters26 de dic de 2024 21:38

- El peso mexicano se depreció el jueves, mientras que la bolsa avanzó luego de dos sesiones de pérdidas, tras la divulgación de cifras que mostraron que el número de estadounidenses que pidió nuevos apoyos por desempleo descendió la semana pasada a su nivel más bajo en un mes.

Las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo disminuyeron en 1,000 durante la semana finalizada el 21 de diciembre, para una cifra desestacionalizada de 219,000. Economistas encuestados por Reuters esperaban que las peticiones se situaran en 224,000.

* La moneda MXN= cotizaba en 20.2228 por dólar casi al final de los negocios, con un retroceso de un 0.37% frente al precio de referencia de LSEG del miércoles, en una jornada de reducida liquidez debido al periodo vacacional de fin de año.

* Así, los inversionistas están en búsqueda de pistas sobre los movimientos de tasas el año que viene después de que tanto la Reserva Federal estadounidense como Banco de México han venido recortando el costo de los créditos.

* En una entrevista con Reuters, el subgobernador del banco central mexicano Jonathan Heath dijo esta semana que es posible que la junta de gobierno discuta si rebaja su tasa de referencia entre 25 y 50 puntos básicos (pb) de cara a su anuncio de política monetaria de febrero.

* El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC .MXX subió un 0.44% a 49,535.58 puntos, luego de que el mercado permaneció cerrado en la víspera por el feriado de Navidad. En las dos sesiones anteriores, la bolsa sumó un descenso del 0.54%.

* La jornada registró un volumen de 65.9 millones de acciones negociadas, muy por debajo del promedio diario de más de 200 millones de los últimos meses.

* Los títulos de la firma de telecomunicaciones América Móvil AMXB.MX encabezaron las alzas, con un 2.30% más a 14.66 pesos, seguidos por los de la minorista y embotelladora FEMSA FEMSAUBD.MX, que sumaron un 1.34% a 177.53 pesos.

* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR subió cinco puntos base a un 10.44%, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR descendió cinco, a un 10.68%.

(Reporte de Noé Torres; Editado por Lizbeth Díaz)

((noe.torres@thomsonreuters.com;))

REUTERS NT/
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI