tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas retroceden en jornada baja en negocios tras feriado de Navidad

Reuters26 de dic de 2024 20:22

Actualiza valores al cierre

Por Froilan Romero

- La mayoría de las monedas de América Latina exhibían pérdidas al cierre de las operaciones del jueves, en una jornada de pocos negocios tras el feriado de Navidad, con los mercados atentos a pistas sobre los movimientos de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos para el año próximo.

* Tras recortar agresivamente las tasas en septiembre y noviembre de este año, la Reserva Federal persistió en los recortes en diciembre, pero sugirió menos reducciones en 2025, expectativas reafirmadas tras un positivo dato del empleo dado a conocer en la primera economía del mundo.

* El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo descendió la semana pasada a su nivel más bajo en un mes, lo que está en línea con el enfriamiento del todavía saludable mercado laboral estadounidense.

* En tanto, la divisa estadounidense operaba estable frente a una canasta de seis importantes monedas que integran el índice dólar =USD luego de ceder leves ganancias de primera hora.

* El peso mexicano MXN= cotizaba cerca del cierre en 20,2052 por dólar, con una caída del 0,28% frente a las 20,1490 unidades del precio de referencia de LSEG del miércoles, aunque antes llegó a ceder un 0,28%, en una sesión que se anticipaba de reducida liquidez debido al periodo vacacional de fin de año.

* "La moneda mexicana mantiene su comportamiento en los últimos días del año en un rango acotado, con ciertos altibajos tras el feriado de Navidad", dijo la firma CIBanco en una nota de análisis.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, ganaba un 0,24%, a 49.436,60 unidades.

* En cambio, el real brasileño BRL= se apreciaba un 0,20%, a 6,1780 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo subía un 0,29%, a 121.111,44 puntos.

* El Banco Central de Brasil vendió el jueves 3.000 millones de dólares en una subasta al contado, prolongando una serie de intervenciones en el mercado de divisas en medio de una salida de billetes verdes de la mayor economía de América Latina.

* En Argentina, el peso mayorista ARS=RASL bajó un 0,29% a 1.029 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval .MERV avanzó un 1,82%, con inversores que pugnan por cerrar sus posiciones de fin de año en medio de una alentadora expectativa sobre la economía doméstica.

* "Las ganancias acumuladas en el año han sido importantes, tanto en acciones como en bonos, todo reforzado por el control cambiario que impone el banco central, por lo que estamos en una etapa donde el cierre de posiciones (del año) cumple un rol vital para las contabilidades corporativas y de los inversores", afirmó un asesor financiero del privado Banco Macro.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= cedió un 0,23%, a 990,50/990,80 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, subió un 0,39%, a 6.691,09 unidades.

* El peso colombiano COP=RR terminó con caída de un 0,30 a 4.390 unidades por dólar; en tanto que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP retrocedía un 0.11% a 1.382,16 puntos cerca del cierre.

* A su vez, la moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se devaluó un 0,27% a 3,740/3,744 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT avanzó un 0,34% a 783,26 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)

((Froilan.romero@thomsonreuters.com; Mesa de Edición en Español; santiago.desk@thomsonreuters.com))

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI