tradingkey.logo

¿Se mantendrá el mercado alcista? Adelántese a un mercado 'con más recorrido'

Investing.com25 de nov de 2024 9:58

Investing.com - Los mercados alcistas suelen durar mucho tiempo. En el último siglo, los mercados alcistas se han prolongado una media de cinco años y han generado una rentabilidad superior al 200%. ¿Cuánto durará el actual 'momentum'?

"Es posible que el actual mercado alcista, iniciado en octubre de 2022, pareciera en ocasiones sobrevalorado debido al excesivo enfoque en la IA y al incesante debate sobre los «Siete Magníficos». Sin embargo, su duración y la rentabilidad total obtenida hasta ahora son modestas en comparación con periodos anteriores", destacan Alex King, analista de inversiones estratégicas, y Nick Samouilhan, codirector de plataforma multiactivos, en Wellington Management.

"Hay varios indicadores adelantados que pueden anticipar el final de un mercado alcista, como el deterioro de los fundamentales económicos y empresariales y la preferencia de los inversores por activos cada vez más arriesgados. Creemos que estos factores no están presentes actualmente y que el contexto económico es favorable, lo que sugiere que al mercado alcista aún le queda recorrido", añaden estos expertos.

Tendencias históricas

King y Samouilhan hacen las siguientes recomendaciones:

Implicaciones para la inversión

  • En un entorno de «no recesión», la renta variable suele fortalecerse en los meses posteriores a un recorte de tipos. Ahora que la Fed acaba de iniciar el ciclo de recortes para normalizar los tipos, es posible que se prolongue la duración del actual mercado alcista. Los recortes de tipos podrían impulsar otros segmentos del mercado, como el segmento Value y las compañías de pequeña capitalización, que se vieron lastradas por los tipos «más altos durante más tiempo» y quedaron rezagadas frente a las grandes tecnológicas.
  • Los mercados alcistas aún pueden verse afectados por periodos de caídas (drawdown). Los inversores deben confiar en la solidez de los fundamentales para afrontar la volatilidad y mantener sus inversiones, ya que los días de mayor rendimiento suelen aparecer poco después, y perderse esos momentos podría reducir drásticamente la rentabilidad a largo plazo. La caída sufrida en agosto de 2024 fue una consecuencia del relajamiento de las operaciones populares; no obstante, los fundamentales se mostraron sólidos y el mercado alcista recuperó su posición poco después.
  • Con la moderación de la inflación, la correlación entre bonos y acciones se normaliza, lo que potencia los beneficios de la diversificación de bonos en el mercado bajista causado por un crecimiento débil. Aunque las estrategias 60/40 registraron sus peores resultados en décadas durante el mercado bajista de 2022, nuestra confianza en este tipo de asignaciones diversificadoras ha mejorado con las perspectivas de inflación.

Factores a vigilar

  • Señales de deterioro económico. El contexto económico sigue siendo favorable, como demuestran las sólidas cifras del PIB y el empleo en Estados Unidos. Los temores de una desaceleración aún no han sido respaldados de manera significativa por datos concretos, lo cual no augura nada bueno para los mercados alcistas cuando los datos se debilitan.
  • Crecimiento y ampliación de los beneficios empresariales. Aunque los fundamentales empresariales se han mostrado sólidos, sobre todo en EE.UU., están muy concentrados en los valores tecnológicos de alta capitalización. El crecimiento sostenido de los beneficios indica la prolongación de la racha alcista, pero, si proviene de una selección más amplia de sectores, favorecerá un avance más sostenible del mercado en el futuro.
  • El auge de las inversiones especulativas. El creciente furor de los inversores por activos cada vez más distantes de los indicadores fundamentales podría señalar el final del mercado alcista. Los fenómenos que anunciaron el final del mercado alcista tras la crisis pandémica, como el Bitcoin y las SPAC (empresas de adquisición con fines especiales), ya no se encuentran en la misma fase de burbuja.
Revisado porTony
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI