tradingkey.logo

Reducir exposición a small-mid y megacaps; enfocar en S&P 500 ponderado por igual: BofA

Investing.com14 de ago de 2024 8:52

En opinión de los analistas de Bank of America (NYSE:BAC), los inversores deberían alejarse de las acciones de pequeña y mediana capitalización (SMID) como de las de empresas de megacapitalización, y en cambio, centrarse en los valores de igual ponderación S&P 500 (SPW).

En una nota publicada el miércoles, el banco de Wall Street destacó el SPW como una alternativa atractiva, que cotiza con una valoración favorable y unos fundamentales mejorados en relación con los valores de megacapitalización y el Russell 2000 (RTY).

 

El S&P 500 ha subido un 12% en lo que va de año, de los cuales 10 puntos porcentuales se deben a revisiones al alza en las expectativas de beneficios. Sin embargo, los analistas destacan que gran parte de las ganancias del mercado se han concentrado en un grupo reducido de valores de megacapitalización, comúnmente conocidos como los "7 Magníficos".

Excluyendo estos valores, el S&P 493 está en camino de aumentar sus beneficios un 8% interanual en el segundo trimestre, marcando su primer trimestre de crecimiento de beneficios desde el cuarto trimestre de 2022.

Mientras tanto, las acciones de pequeña capitalización continúan en una recesión de ganancias que comenzó en el cuarto trimestre de 2022. El S&P 600 ha registrado una caída interanual del 11% en las ganancias hasta el segundo trimestre.

Bank of America advierte que "si la historia sirve de referencia, las crecientes preocupaciones de recesión afectan con mayor fuerza a las pequeñas capitalizaciones."

"Los inversores que buscan diversificar más allá de las megacapitalizaciones deberían considerar el S&P 500 ponderado por igual (SPW), dado el fortalecimiento de sus fundamentales, en comparación con el Russell 2000 (RTY), que sigue en terreno negativo. Además, las valoraciones del SPW resultan atractivas", añadieron desde la entidad.

En particular, el S&P 500 ponderado por igual está cotizando actualmente con un "descuento extremo" frente al S&P 500 ponderado por capitalización, acercándose a niveles no vistos desde la burbuja tecnológica, según señalan los estrategas.

Aunque su precio es un 8% más alto que el del Russell 2000, los analistas argumentan que esta prima está justificada por el menor perfil de riesgo del índice ponderado por igual y el potencial de rendimientos superiores, basado en la actual prima de riesgo de la renta variable.

El S&P 500 ponderado por igual (SPW) presenta una beta más baja (0,9) en comparación con el S&P 500 ponderado por capitalización y el Russell 2000, cuyas betas son de 1 y 1,1, respectivamente. La beta mide la volatilidad o el riesgo sistemático de un valor o índice en relación con el mercado general. Por ejemplo, una beta inferior a 1 indica que el activo es menos volátil que el mercado.

"Dados los niveles actuales de la prima de riesgo de la renta variable, el S&P 500 ponderado por igual debería cotizar con una prima sobre el S&P 500 y con una prima del 12% sobre el Russell 2000, en igualdad de condiciones", concluyen los analistas.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI