La geopolítica presenta el mayor riesgo para los mercados debido a la escalada de tensiones en Oriente Medio y a la persistencia del conflicto entre Rusia y Ucrania, según afirmaron el jueves los expertos de Jefferies.
Los analistas señalaron que estos riesgos, junto con el incremento del gasto global en armamento, ejercen una presión inflacionaria significativa, especialmente en un entorno del G7 donde la distinción entre política monetaria y fiscal se ha vuelto difusa, dado que los bancos centrales mantienen una porción considerable de bonos del Estado.
A pesar de estos desafíos, Jefferies mantiene una perspectiva positiva para los mercados de acciones y de crédito en la segunda mitad del año.
«Mantenemos una perspectiva positiva para las acciones y el crédito en la segunda mitad de 2024; esperamos un mercado de tios en un rango determinado mientras el repunte en las acciones se expande», indicó el banco de inversión. Prevén que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo comiencen a reducir los tipos en septiembre, aunque se anticipa un ciclo de recortes moderado.
Pero aunque se espera que la inflación y los tipos oficiales se mantengan más altos de lo habitual, existe la posibilidad de que se produzcan más recortes de tipos a finales de 2025 o 2026 si se materializa el alivio de la inflación.
«Los consumidores han mantenido una tasa de ahorro relativamente baja durante un período prolongado, y las empresas han logrado conservar sus márgenes mejor de lo que esperábamos», comentó Jefferies.
La firma también ha elevado su objetivo para el S&P 500 en 2024 a 5500, proyectando una tasa de crecimiento de ganancias del 10,8%.
«El S&P 500 continúa mostrando un rendimiento concentrado, pero las revisiones de ganancias para el Mag 7 y el resto del índice se han alineado, aunque la brecha de valoración entre ambos sigue siendo significativa», señala el informe.
Los analistas indicaron que las acciones de gran capitalización han liderado en términos de crecimiento de ganancias e ingresos. No obstante, advierten que esta tendencia podría revertirse en el cuarto trimestre, con las acciones de pequeña capitalización comenzando a recuperar terreno.
«Preferiríamos que la rotación hacia las acciones de pequeña capitalización no sea una mera corrección pasajera, pero aceptaremos cualquier mejora dado el prolongado subrendimiento en comparación con las acciones de gran capitalización», señalaron.
Además, la segunda mitad de los dos últimos años electorales ha sido un catalizador para cambios en el rendimiento, y esta vez el ajuste podría prolongarse, añadieron.
¿Cómo seguir aprovechando las oportunidades del mercado? ¡INVESTINGPRO ESTÁ A MITAD DE PRECIO! Aproveche AQUÍ Y AHORA la oportunidad de conseguir el plan anual de InvestingPro por poco más de 7 euros al mes. Use el código INVESTINGPRO1 y obtenga casi el 50% de descuento en su suscripción a 1 año. ¡Menos de lo que te cuesta una suscripción a Netflix! (Y además le saca más provecho a sus inversiones). Con ello conseguirá:
¡Actúe rápido y súmese a la revolución de la inversión! ¡Consiga su OFERTA AQUÍ!