Para Europa, la principal preocupación en relación con un posible segundo mandato de Trump está relacionada con los aranceles. El expresidente estadounidense ya ha prometido imponer un arancel del 10% a todas las importaciones estadounidenses. Según los economistas de Goldman Sachs (NYSE:GS), esto podría reducir el PIB de la zona euro en 1 punto porcentual y el PIB de Estados Unidos en 0,5 puntos porcentuales.
Cada caída de un punto porcentual del PIB ponderado por ventas podría reducir el beneficio por acción (BPA) europeo en torno a un 10%, añade Goldman. Sin embargo, la exposición global de las empresas europeas puede suavizar ligeramente el impacto.
"Además, hay otras contrapartidas, como un dólar más fuerte y posibles recortes y desregulaciones fiscales en Estados Unidos", escriben los economistas.
Además, el mercado está ahora muy concentrado en grandes capitalizaciones de alta calidad en Europa, "que deberían estar más aisladas", añade el equipo de Goldman.
En conjunto, Goldman Sachs calcula que el impacto en el beneficio por acción europeo sería de entre 6 y 7 puntos porcentuales. Si todo el impacto se produjera en 2025, esto anularía cualquier crecimiento para ese año.
En términos de impacto en el mercado, durante los anuncios de aranceles de 2018-2019, los Mercados Emergentes fueron los que obtuvieron peores resultados, especialmente China. Europa se vio moderadamente afectada, Alemania más que Francia. Estados Unidos, junto con mercados más defensivos como el FTSE 100, fue el que menos impactado se vio.
Los sectores defensivos, como los servicios públicos, la sanidad y los GRANOLAS (un grupo de grandes valores europeos de alta calidad) tienden a ser los más beneficiados por el aumento de los riesgos comerciales, mientras que los cíclicos, como el automóvil, la industria y el sector financiero, sufren las consecuencias. Los sectores expuestos al comercio mundial, incluidos los industriales, los de materiales básicos y las empresas europeas dependientes de China, fueron los que obtuvieron peores resultados durante los eventos arancelarios, señala Goldman.
Aunque persiste la incertidumbre en torno al resultado de las elecciones y la implementación de políticas monetarias, varias industrias podrían beneficiarse de una reelección de Trump, según Goldman Sachs.
Así, el gigante de Wall Street sigue infraponderado en Automóviles y Químicos, sobreponderado en Sanidad, Telecomunicaciones y Medios de Comunicación, y recientemente ha iniciado una posición larga en Defensa en Europa.
¿Cómo seguir aprovechando las oportunidades del mercado? ¡INVESTINGPRO ESTÁ A MITAD DE PRECIO! Aproveche AQUÍ Y AHORA la oportunidad de conseguir el plan anual de InvestingPro por poco más de 7 euros al mes. Use el código INVESTINGPRO1 y obtenga casi el 50% de descuento en su suscripción a 1 año. ¡Menos de lo que te cuesta una suscripción a Netflix! (Y además le saca más provecho a sus inversiones). Con ello conseguirá:
¡Actúe rápido y súmese a la revolución de la inversión! ¡Consiga su OFERTA AQUÍ!
]]>