En lo que va de año, los datos macroeconómicos han mostrado signos de debilitamiento, lo que ha provocado la debilidad de los segmentos de mercado de menor calidad y económicamente sensibles, mientras que una reducida selección de valores de gran capitalización y alta calidad ha impulsado el rendimiento.
Según los estrategas de Morgan Stanley (NYSE:MS), esto sugiere que el mercado "se está centrando más en la suavización del crecimiento y menos en la inflación y los tipos".
"El bajo rendimiento de las empresa de pequeña capitalización a pesar de la caída de los tipos es un buen ejemplo de este fenómeno", explican los estrategas.
"Este telón de fondo concuerda con nuestra opinión de que la actual combinación de política fiscal y subida de tipos está excluyendo a muchos participantes económicos", añaden.
A menos que se produzca un cambio significativo en el panorama macroeconómico, Morgan Stanley cree que los valores de calidad de gran capitalización seguirán siendo los de mejor rendimiento. El gigante de Wall Street ve tres posibles desencadenantes de ese cambio.
En primer lugar, una reaceleración de la inflación y el crecimiento podría llevar a la Fed a reconsiderar las subidas de tipos; sin embargo, los estrategas de Morgan Stanley señalan que esto parece poco probable y que los mercados apenas contemplan la posibilidad. De producirse, podría ampliarse el repunte de las acciones a sectores rezagados como las empresas de pequeña capitalización y los bancos regionales, aunque unos tipos más altos podrían lastrar las valoraciones de las empresas de gran capitalización.
Además, un deterioro de la liquidez podría provocar salidas de capital, sobre todo si la financiación del déficit público se convierte en una preocupación.
"Una buena forma de controlar este riesgo es la prima por plazo, que se mantiene cerca de cero", señalan los estrategas. "Si esto cambiara, y la prima por plazo subiera como el otoño pasado, esperaríamos una caída generalizada de las acciones, con pocos valores con buenos resultados".
Actualmente, las provisiones de liquidez mitigan este riesgo, añaden.
Por último, un crecimiento considerable inesperado podría lastrar los múltiplos de las acciones en general. En este escenario, la calidad de las acciones de gran capitalización podría registrar un rendimiento moderadamente superior, aunque los valores defensivos probablemente saldrían mejor parados.
En este contexto, los estrategas siguen recomendando un enfoque de "combinación", equilibrando el crecimiento de calidad de las empresas de gran capitalización con los valores defensivos. Por otra parte, desaconsejan invertir en valores cíclicos de baja calidad y advierten contra la tentación de esperar un repunte generalizado del mercado.