tradingkey.logo

LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (20 de octubre)

Reuters20 de oct de 2025 10:34

LA AGENDA DEL LUNES

ARGENTINA

-Se darán a conocer las cifras de la balanza comercial correspondientes a septiembre.

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

AMAZON CAIDA- La unidad de servicios en la nube de Amazon, AWS, se vio afectada por una caída, causando problemas de conectividad a muchas empresas de todo el mundo e interrumpiendo los servicios de varios sitios web y aplicaciones populares, entre ellas Fortnite y Snapchat. "Podemos confirmar el aumento de las tasas de error y latencias para múltiples servicios de AWS en la región de US-EAST-1", dijo AWS en una actualización en su página de estado. La empresa emergente de inteligencia artificial Perplexity, la bolsa de criptomonedas Coinbase y la app de inversión Robinhood atribuyeron las interrupciones a AWS.

FRANCIA LOUVRE- El robo de joyas en el museo del Louvre de París ha proyectado una imagen "deplorable" de Francia, dijo el ministro de Justicia, Gérard Darmanin, mientras políticos de la oposición criticaban al Gobierno por lo que calificaron de humillación nacional. Unos ladrones irrumpieron el domingo en el Louvre, uno de los museos más famosos del mundo, utilizando una grúa para romper una ventana del piso superior, y robaron a continuación objetos de valor incalculable de una zona que alberga las joyas de la corona francesa, antes de escapar en motocicletas.

CHINA ECONOMÍA- El crecimiento económico de China se ralentizó en el tercer trimestre al ritmo más débil en un año al verse la demanda afectada por la crisis inmobiliaria y las tensiones comerciales, situación que deja a los dirigentes económicos frente al difícil reto de reequilibrar con el tiempo los motores del PIB hacia un mayor consumo. Las autoridades han adoptado modestas medidas de estímulo este año, apoyadas por la resistencia de las exportaciones y la fortaleza de los mercados bursátiles, pero las renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China plantean riesgos.

TRUMP INDIA- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que el primer ministro indio, Narendra Modi, le dijo que India dejará de comprar petróleo ruso, al tiempo que advirtió de que Nueva Delhi seguirá pagando aranceles "masivos" si no lo hace. "Hablé con el primer ministro Modi de India y me dijo que no va a seguir con lo del petróleo ruso", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One.

UE RUSIA- La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, dijo que "no es agradable" que el presidente ruso, Vladimir Putin, pueda viajar a Hungría, miembro de la UE, para mantener conversaciones sobre Ucrania. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que se reuniría pronto con Putin en Budapest. Kallas dijo a los periodistas antes de una reunión de ministros de Exteriores europeos en Luxemburgo que los esfuerzos de Trump para lograr la paz son bienvenidos, pero que también es importante que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reúna con el líder ruso.

JAPÓN- La conservadora de línea dura Sanae Takaichi se convertirá casi con toda seguridad en la primera mujer jefa de Gobierno de Japón, después de que el Partido de la Innovación de Japón, de la oposición de derechas, conocido como Ishin, dijo que estaba dispuesto a respaldar su investidura como primera ministra. "Le dije a Takaichi que deberíamos avanzar juntos", dijo el líder de Ishin y gobernador de Osaka, Hirofumi Yoshimura, a la prensa en la ciudad del oeste de Japón.

LO QUE HAY QUE SABER DEL FIN DE SEMANA

BOLIVIA- El senador centrista Rodrigo Paz ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Bolivia, derrotando a su rival conservador Jorge "Tuto" Quiroga y marcando el fin de casi dos décadas de dominio de la izquierda, mientras el país se enfrenta a la peor crisis económica en una generación. Paz, un senador del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el 54,5% de los votos, por delante del 45,5% de Quiroga, según datos tempranos del tribunal electoral boliviano. Sin embargo el PDC no ganó una mayoría legislativa, obligándolo a tener que tejer alianzas para poder gobernar de forma efectiva.

FED TASAS- El presidente de la Reserva Federal de San Luis, Alberto Musalem, dijo que se inclina por apoyar un recorte de las tasas de interés a finales de octubre. "Podría apoyar una senda con una reducción adicional de la tasa de interés oficial" si hay riesgos para el mercado laboral y se contienen los riesgos de inflación, dijo.

ISRAEL PALESTINOS- El Ejército israelí anunció que se había reanudado el alto el fuego en Gaza tras un ataque que dejó dos de sus soldados muertos y provocó una oleada de incursiones aéreas que causaron la muerte de 26 personas. La ayuda al enclave se reanudaría el lunes tras la presión de Estados Unidos, informó una fuente de seguridad israelí, poco después de que Israel anunció la suspensión de los suministros en respuesta a lo que calificó de violación "flagrante" de la tregua por parte de Hamás.

WALL STREET- Wall Street cerró al alza tras declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre China, y luego de que resultados trimestrales de bancos regionales aliviaron la preocupación por los riesgos crediticios. Las acciones de los bancos regionales se recuperaron después de una ola de ventas el jueves, cuando Zions Bancorporation reveló pérdidas vinculadas a dos préstamos comerciales e industriales y Western Alliance reveló que había iniciado una demanda alegando fraude por parte de Cantor Group V, LLC.

EEUU CHINA- Las nuevas tasas impuestas a las escalas portuarias por China y Estados Unidos están reduciendo el número de buques de carga disponibles para el transporte de mercancías y amenazan con aumentar los costos de consumo en ambos países, dijeron ejecutivos del sector. Los operadores navieros han retirado los buques vinculados a China de las rutas comerciales estadounidenses para evitar las nuevas tasas portuarias que comenzaron a aplicarse el 14 de octubre. También están sacando los buques vinculados a Estados Unidos de los cronogramas de China para evitar las tasas de represalia que entraron en vigor el mismo día.

TRUMP ARANCELES- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su propuesta de imponer un arancel del 100% a los productos procedentes de China no es sostenible, pero culpó a Pekín del estancamiento de la negociación comercial, que comenzó con el endurecimiento del control sobre las exportaciones de tierras raras. "No es sostenible, pero esa es la cifra", dijo Trump en una entrevista con Fox Business Network. "Me obligaron a hacerlo".

ARGENTINA EEUU- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que su oficina compró pesos de Argentina el día anterior mediante "blue chip swap" y mercados al contado. "El Tesoro (estadounidense) está monitoreando todos los mercados, y tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y con fuerza para estabilizar a Argentina", dijo.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI