Por Krystal Hu y Deepa Seetharaman
15 oct (Reuters) - La startup de inteligencia artificial Anthropic prevé más que duplicar y potencialmente casi triplicar su tasa de ingresos anualizados el próximo año, impulsada por la rápida adopción de sus productos empresariales, según dos personas familiarizadas con el asunto.
La empresa está en camino de alcanzar un objetivo interno de 9.000 millones de dólares en ingresos anuales -un cálculo de los ingresos anuales extrapolado a partir del ritmo de ventas actual- a finales de 2025, dijeron las personas. Para 2026, Anthropic se ha fijado objetivos aún más agresivos: un caso base de más del doble, hasta 20.000 millones de dólares de ingresos anuales, y un mejor caso de hasta 26.000 millones de dólares, dijeron las personas, que solicitaron el anonimato para hablar de cifras privadas.
Anthropic dijo a Reuters que este mes sus ingresos anuales se acercan a los 7.000 millones de dólares, pero no quiso hacer comentarios sobre previsiones futuras. La empresa ha declarado que sus ingresos anuales superaron los 5.000 millones de dólares en agosto.
Anthropic presentó el miércoles una nueva versión (link) de su modelo de IA más barato, Haiku, como parte de un esfuerzo más amplio para atraer a empresas que buscan sistemas de IA capaces que sean mucho más baratos que sus modelos más avanzados. El modelo Haiku 4.5 se vende por aproximadamente un tercio del precio de Sonnet 4, uno de sus modelos de tamaño medio.
LA DEMANDA DE IA SE DISPARA
Las previsiones de ingresos ponen de manifiesto la fuerte demanda de herramientas de IA generativa entre las empresas y ayudan a explicar el entusiasmo de los inversores, incluso cuando el gasto en IA, especialmente en creación de infraestructuras, se encuentra bajo escrutinio. A algunos les preocupa que el nivel de inversión pueda ser insostenible.
La expansión se ve impulsada por la adopción de productos empresariales, creados para las organizaciones. Anthropic cuenta con más de 300.000 clientes empresariales, que representan alrededor del 80% de sus ingresos.
La empresa vende el acceso a sus modelos a través de interfaces de programación de aplicaciones, que son herramientas que ayudan a comunicarse a distintos programas informáticos. Ofrece productos como la herramienta de generación de código Claude Code, que ha alcanzado una tasa de ingresos anualizada de casi 1.000 millones de dólares desde su lanzamiento a principios de este año, añadió una de las personas consultadas.
La trayectoria de ingresos posiciona a Anthropic como rival del fabricante de ChatGPT OpenAI. OpenAI dijo que superó los 13.000 millones de dólares de ingresos anualizados en agosto, y está en camino de alcanzar más de 20.000 millones de dólares a finales de año, impulsado por el crecimiento continuo de ChatGPT, el asistente de IA generativa que cuenta con más de 800 millones de usuarios activos semanales.
Los hitos de ingresos de Anthropic se producen tras un periodo de rápida recaudación de fondos y aumento de la valoración de la empresa emergente con sede en San Francisco. La empresa se valoró recientemente en 183.000 millones de dólares (link) tras recaudar 13.000 millones de dólares en una ronda de serie F liderada por ICONIQ, lo que supone más del doble de su valoración de 61.500 millones de dólares en marzo.
Respaldada por empresas tecnológicas como Alphabet GOOGL.O Google y Amazon.com AMZN.O, Anthropic desarrolla la familia Claude de grandes modelos lingüísticos, que compite con la serie GPT de OpenAI. La empresa hace hincapié en la seguridad de la IA y la creación de modelos para casos de uso empresarial. Sus modelos han contribuido al auge de empresas emergentes de generación de código, como Cursor.
Anthropic ha estado ampliando sus ventas a gobiernos y creciendo fuera de EEUU. En agosto, dijo que ofrecería su modelo Claude al gobierno de EEUU por 1 dólar. La empresa tiene previsto abrir su primera oficina en Bengaluru, India, en 2026 -su segundo mayor mercado después de EEUU- y tiene la intención de triplicar su plantilla internacional y quintuplicar su equipo de IA aplicada este año para satisfacer la creciente demanda.