LA AGENDA DEL MARTES
ESTADOS UNIDOS
-El Fondo Monetario Internacional (FMI) publica sus Perspectivas de la Economía Mundial de 2025.
-El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, habla sobre perspectivas económicas.
-La vicepresidenta de supervisión de la Fed, Michelle Bowman, participa de un panel de conversación.
-Las autoridades de la Fed Christopher Waller y Susan Collins tienen previstas comparecencias públicas.
-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe en la Casa Blanca al mandatario argentino, Javier Milei.
MÉXICO
-La empresa de telecomunicaciones mexicana América Móvil presenta sus resultados del tercer trimestre.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
AIE PETRÓLEO- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) pronosticó que la oferta mundial de petróleo crecerá más rápido de lo previsto este año y que en 2026 podría producirse un superávit, ya que los miembros de la OPEP+ y otros productores aumentarán la producción y la demanda seguirá siendo baja. La oferta subirá en 3,0 millones de barriles diarios en 2025, frente a los 2,7 millones previstos anteriormente, según el informe mensual de la AIE, que asesora a los países industrializados. El año que viene aumentará en otros 2,4 millones de barriles diarios.
GOOGLE INDIA- Google invertirá 15.000 millones de dólares en los próximos cinco años para crear un centro de inteligencia artificial en la región india de Andhra Pradesh, anunció la compañía, una de las mayores inversiones de su historia en el país. "Se trata del mayor centro de inteligencia artificial en el que vamos a invertir en el mundo fuera de Estados Unidos", dijo Thomas Kurian, director ejecutivo de Google Cloud, en un evento celebrado en Nueva Delhi.
EEUU CHINA- Estados Unidos y China comenzarán a cobrar tasas portuarias adicionales a las empresas de transporte marítimo que transportan desde juguetes navideños hasta crudo, lo que convierte al alta mar en un frente clave en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. China dijo que había empezado a cobrar las tasas especiales a los buques de propiedad, operación, construcción o bandera estadounidense, pero aclaró que los buques en China estarían exentos de los gravámenes.
OIT PUESTOS- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se enfrenta a problemas "críticos" de liquidez y podría suprimir hasta 295 puestos —alrededor del 8% de su plantilla— si Estados Unidos y otros países no pagan sus cuotas, según un documento interno. El borrador del documento, de 35 páginas, enviado al personal por el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, y al que tuvo acceso Reuters, esboza propuestas para reformar la agencia de la ONU, que promueve los derechos laborales internacionales, y reducir costos.
BYD ESPAÑA- El fabricante de automóviles chino BYD considera a España como su principal candidata para una tercera fábrica de automóviles que abastezca al mercado europeo, dijeron a Reuters dos fuentes informadas sobre el asunto, en un momento en que la compañía busca aumentar sus ventas en el continente. Una planta de ensamblaje de BYD, que se uniría a otras dos fábricas previstas en Hungría y Turquía, sería un impulso significativo para el fabricante de automóviles que compite con Tesla, y también reforzaría el objetivo de España de convertirse en un importante centro de producción de vehículos eléctricos.
SPACEX LANZAMIENTO- SpaceX, la empresa de Elon Musk, lanzó su undécimo cohete Starship desde Texas y lo hizo amerizar en el océano Índico, el último vuelo antes de que la compañía comience a realizar lanzamientos de prueba de una nueva versión del cohete gigante equipado con más prestaciones para misiones a la Luna y Marte. Starship, que incluye la etapa superior Starship apilada sobre su propulsor Super Heavy, despegó a las 2323 GMT desde las instalaciones Starbase de SpaceX. Tras enviar la etapa Starship al espacio, Super Heavy regresó para un aterrizaje suave en el Golfo de México 7 minutos después del despegue.
ESPAÑA BANCOS- El banco español Sabadell comunicó que un 2,8% de accionistas que representan el 30,8% del capital del banco han aceptado la opa hostil de 16.480 millones de euros (19.070 millones de dólares) lanzada por el BBVA. Según este recuento parcial de aceptación, esto representa el 1,1% del capital social total del Sabadell, dijo el banco.
LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES
CHINA EEUU- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue preparado para reunirse con el líder chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, tras una desescalada de la tensión por las disputas comerciales, dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. El más reciente distanciamiento ocurrió tras el anuncio de China el jueves de que ampliaría drásticamente sus controles a la exportación de tierras raras. Trump tuvo una reacción enérgica el viernes que golpeó a los mercados y las relaciones entre las dos economías más grandes del mundo.
FED TASAS- En su primer discurso como jefa de la Reserva Federal de Filadelfia, Anna Paulson dijo que los crecientes riesgos para el mercado laboral abogan por más recortes de las tasas de interés por parte del banco central estadounidense, ya que ahora parece improbable que los aranceles hagan aumentar la inflación tanto como se esperaba. "Dada mi opinión sobre los aranceles y la inflación, la política monetaria debería centrarse en equilibrar los riesgos para el máximo empleo y la estabilidad de los precios, lo que significa llevar la política monetaria hacia una postura más neutral", dijo Paulson en una reunión de la Asociación Nacional de Economía Empresarial en Filadelfia.
VENEZUELA ACCIDENTE- Al menos 14 mineros murieron tras la inundación de una explotación de oro en el estado Bolívar, al sur de Venezuela, informó la oficina local el Sistema Nacional de Riesgo. El accidente ocurrió en una zona de explotación aurífera en el municipio de El Callao y los equipos del Sistema Nacional informaron en su cuenta de Instagram que se están realizando las labores de recuperación de los cadáveres.
WALL STREET- Los principales índices de Wall Street cerraron con fuertes subidas, liderados por las ganancias de Broadcom y otros fabricantes de chips, después de que el presidente Donald Trump mostró un tono conciliador con China, lo que alivió la preocupación por la tensión comercial entre Washington y Pekín. Los valores tecnológicos relacionados con la inteligencia artificial fueron los que más ganaron en el rebote del lunes, con Broadcom en alza tras anunciar una asociación con OpenAI para producir los primeros procesadores de inteligencia artificial de la empresa emergente.
FMI DEUDA- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo que la entidad seguirá presionando a las principales economías del G20 para que se centren en los persistentes problemas de deuda que lastran a las economías en desarrollo. Georgieva, en su intervención en las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington, dijo que el impacto de los aranceles estadounidenses había sido menos dramático de lo esperado, pero que la incertidumbre seguía siendo alta.
OPENAI BROADCOM- OpenAI se asoció con Broadcom para crear sus primeros procesadores de inteligencia artificial, la más reciente alianza de chips para el desarrollador de ChatGPT en su carrera por conseguir la potencia de cálculo necesaria para satisfacer la creciente demanda por sus servicios. Las empresas dijeron que OpenAI diseñaría los chips, que Broadcom desarrollará e implementará a partir de la segunda mitad de 2026. Las compañías desplegarán 10 gigavatios de chips personalizados, cuyo consumo energético equivale aproximadamente a las necesidades de más de 8 millones de hogares.
VENEZUELA DIPLOMACIA- Venezuela anunció el cierre de sus embajadas en Noruega y Australia, y la apertura de delegaciones en Zimbabue y Burkina Faso como parte de una reestructuración de su servicio exterior. Los cierres de las embajadas en Noruega y Australia son parte de un proceso de "optimizar los recursos del Estado", dijo el gobierno, agregando que los servicios consulares a los venezolanos en esos países serían proporcionados por misiones diplomáticas.