tradingkey.logo

DATOS-¿Quién es María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz?

Reuters10 de oct de 2025 12:59

- La líder opositora venezolana María Corina Machado ganó el viernes el Premio Nobel de la Paz por promover los derechos democráticos en su país y por su lucha por lograr una transición a la democracia, informó el comité que entrega el galardón.

A continuación, algunos datos sobre Machado:

ORIGEN DE CLASE ALTA

María Corina Machado, de 58 años, nació en Caracas el 7 de octubre de 1967. Es ingeniera industrial de formación, y su padre fue un destacado empresario de la industria siderúrgica venezolana. Su origen de clase alta la ha convertido en blanco de las críticas del Gobierno socialista del país.

¿CUÁNDO PASÓ A LA CLANDESTINIDAD?

Machado obtuvo una contundente victoria en las elecciones primarias de la oposición en 2023 y sus mítines atrajeron grandes multitudes, pero la prohibición de ocupar cargos públicos le impidió presentarse como candidata a la presidencia frente Nicolás Maduro en las elecciones de 2024 y pasó a la clandestinidad.

La autoridad electoral y el máximo tribunal del país afirman que Maduro, cuyo mandato ha estado marcado por una profunda crisis económica y social, ganó las elecciones, aunque nunca han publicado los resultados detallados.

Machado salió de la clandestinidad para hacer una breve aparición durante una protesta antes de la toma de posesión de Maduro en enero. Fue detenida brevemente y posteriormente liberada.

DEFENSORA DE REFORMAS ECONÓMICAS LIBERALES

Machado aboga por reformas económicas liberales, incluida la privatización de empresas estatales como la petrolera PDVSA. También apoya la creación de programas de bienestar social destinados a ayudar a los ciudadanos más pobres del país.

INICIOS EN LA POLÍTICA

En 2002, mientras trabajaba en una empresa familiar dedicada a la siderúrgica, fundó un grupo llamado Súmate, que inicialmente se centraba en la supervisión de las votaciones, pero que con el tiempo se convirtió en un importante grupo opositor.

En 2012, dos años después de que el Gobierno de Hugo Chávez expropiara el negocio de su familia, se presentó por primera vez como candidata en las primarias de la oposición para competir contra el entonces mandatario, en una contienda entre opositores que finalmente ganó Henrique Capriles.

En 2023 se embarcó en una nueva campaña presidencial, impulsada en eventos muy modestos, principalmente en pueblos pequeños, pero que finalmente la llevaron a la victoria en las primarias del partido, con más de 2 millones de votos.

Su gira de campaña, realizada en coche o a veces a pie y con recursos limitados, la acercó a sus seguidores, incluso cuando la prohibición del Gobierno de su candidatura obligó a su partido a pasar el testigo a su aliado Edmundo González, un exdiplomático y académico poco conocido.

ACTIVISMO POLÍTICO

Su activismo político ha tenido un costo, dejándola aislada, ya que casi todos sus asesores de alto nivel han sido detenidos u obligados a abandonar el país. La propia Machado ha acusado al Gobierno de Maduro de operar como una "mafia criminal".

CERCANÍA CON COMPAÑEROS

González, actualmente exiliado en Madrid, compartió un video en las redes sociales en el que se le ve hablando con Machado y celebrando el Nobel.

"Estoy en shock (...) pero qué es esta vaina, yo no puedo creer esto, Dios mío", se oye decir a Machado a través del teléfono celular.

González, que solicitó asilo diplomático y se mudó a España en septiembre de 2024 tras afirmar que podría haber sido encarcelado o torturado si se hubiera quedado en Venezuela, ha tratado de mantener una estrecha relación con Machado.

El exdiplomático fue considerado por muchos como el vencedor de las elecciones presidenciales de 2024, pero el Gobierno de Maduro declaró ganador al mandatario, que ha conservado el poder. Varios países no reconocen la legitimidad del Gobierno de Maduro, entre ellos Estados Unidos y la Unión Europea.

BATALLA COLECTIVA

"Dios mío. Espero que entiendan que esto es un movimiento, es un logro de toda la sociedad", dijo Machado en una llamada en la que se le informó oficialmente que había ganado el Premio de la Paz.

"Me siento muy honrada, estábamos trabajando duro (...) Este es el mayor reconocimiento a nuestro pueblo".

Aunque a veces se la critica por ser terca -incluso por su propia madre-, Machado rara vez habla de sí misma en público. En su lugar, enmarca su campaña como una batalla colectiva por la redención y la unidad, con el objetivo de inspirar esperanza entre los venezolanos cansados de las dificultades económicas y la decadencia social.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI