tradingkey.logo

Leve optimismo en las conversaciones de Gaza: Hamás entrega los nombres para el canje

Reuters8 de oct de 2025 12:39

Por Tala Ramadan, Jana Choukeir y Nidal al-Mughrabi

- Hamás entregó el miércoles lista de rehenes y prisioneros palestinos que serían liberados en virtud de un acuerdo de canje y que era optimista sobre las negociaciones para poner fin a la guerra en Gaza, mientras que el yerno del presidente estadounidense Donald Trump y su enviado debían unirse a las conversaciones.

Las negociaciones se centran en los mecanismos para detener el conflicto, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y el acuerdo de canje, añadió el grupo miliciano palestino, en una valoración aparentemente optimista de las conversaciones sobre un plan presentado por Trump, lo más cerca que han estado los diplomáticos de bajar las armas.

Según una fuente palestina cercana a las negociaciones, uno de los principales puntos de fricción será la presión sobre Hamás para que se desarme, una cuestión que hasta ahora no ha estado dispuesta a debatir en las conversaciones que comenzaron el lunes en la ciudad turística egipcia de Sharm el Sheij.

El calendario de la aplicación de la primera fase de la iniciativa de 20 puntos de Trump no se ha acordado hasta ahora, dijo la fuente.

TRUMP OPTIMISTA, WITKOFF Y KUSHNER SE UNIRÁN A LAS CONVERSACIONES

Trump se mostró optimista sobre los avances hacia un acuerdo el martes, en el segundo aniversario del ataque de Hamás contra Israel que desencadenó el asalto israelí a Gaza.

Ha envíado un equipo que incluye a su enviado especial Steve Witkoff y a Jared Kushner, el yerno de Trump que ejerció como enviado para Oriente Próximo durante el primer mandato del presidente.

Pero representantes de todas las partes instaron hasta ahora a la cautela sobre las perspectivas de un acuerdo rápido.

También se esperaba que otras altas personalidades se unieran a las conversaciones del miércoles, entre ellos el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, próximo confidente del primer ministro Benjamín Netanyahu, y el primer ministro qatarí, el jeque Mohamed bin Abdulrahmán al-Zani, mediador desde hace tiempo.

Otro de los participantes será el jefe del espionaje turco, Ibrahim Kalin, lo que apunta a un creciente papel de Turquía, un poderoso miembro de la OTAN que mantiene estrechos contactos con Hamás pero al que Israel no ha considerado anteriormente como mediador.

ERDOGAN DICE QUE TRUMP PIDIÓ AYUDA A TURQUÍA PARA PERSUADIR A HAMÁS

El presidente turco, Tayyip Erdogan, dijo que Trump había pedido a Turquía que ayudara a persuadir a Hamás para que aceptara el acuerdo. Pero dijo que era importante presionar a Israel, al que calificó como el principal obstáculo para la paz.

"La paz no es un pájaro con una sola ala. Cargar todo el peso de la paz sobre Hamás y los palestinos no es un enfoque justo, correcto ni realista", dijo.

El plan de Trump prevé que un organismo internacional dirigido por el propio Trump y que incluya al exprimer ministro británico Tony Blair desempeñe un papel en el Gobierno de Gaza tras la guerra. Los países árabes que respaldan el plan dicen que debe conducir a la eventual independencia de un Estado palestino, algo que Netanyahu dice que nunca ocurrirá.

El grupo Yihad Islámica de Gaza, más pequeño que Hamás y que también retiene a rehenes israelíes, también se uniría a las conversaciones el miércoles.

Hamás quiere un alto el fuego permanente y completo, la retirada total de las fuerzas israelíes y el inicio inmediato de un proceso de reconstrucción integral bajo la supervisión de un "órgano tecnocrático nacional" palestino.

Israel, por su parte, quiere el desarme de Hamás, que el grupo rechaza. Hamás ha dicho que no entregará sus armas hasta que se haya establecido un Estado palestino.

Representantes estadounidenses sugieren que quieren centrar inicialmente las conversaciones en el cese de los combates y en la logística de cómo se liberaría a los rehenes israelíes en Gaza y a los detenidos palestinos en Israel.

A falta de un alto el fuego, Israel ha seguido adelante con su ofensiva en Gaza, aumentando su aislamiento internacional, aunque ha reducido el asalto a la ciudad de Gaza en los últimos días a instancias de Trump.

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha informado que el fuego israelí ha matado al menos a ocho personas en todo el enclave en las últimas 24 horas, el menor número de víctimas mortales del que ha informado hasta ahora en la última semana.

Aunque se logre un gran avance, aún no hay indicios claros de quién gobernará Gaza cuando termine la guerra.

Netanyahu, Trump y los Estados occidentales y árabes han descartado cualquier papel para Hamás, que se apoderó del territorio en 2007 tras una breve guerra civil con sus rivales palestinos.

El asalto israelí, que ha desplazado internamente a casi toda la población de Gaza y ha desencadenado una crisis de hambruna, ha provocado la indignación mundial. Múltiples expertos en derechos humanos, estudiosos y una investigación de la ONU afirman que equivale a un genocidio. Israel califica sus acciones de legítima defensa tras el ataque de Hamás de 2023.

Según las autoridades de Gaza, unas 67.000 personas han muerto en el asalto israelí, que se produjo tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.200 personas y 251 fueron llevadas a Gaza como rehenes, según los recuentos de Israel.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI