
Por Jack Kim y Hyunjoo Jin
SEÚL, 30 sep (Reuters) - Los líderes de Corea del Sur y Japón acordaron el martes trabajar juntos para hacer frente a las turbulencias del comercio mundial, al tiempo que reafirmaron su compromiso con la desnuclearización de la península coreana, según informó un portavoz presidencial surcoreano.
El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, recibió el martes al primer ministro japonés saliente, Shigeru Ishiba, en una visita de buena voluntad para subrayar el compromiso de ambos países de mejorar los lazos, antaño congelados, y cooperar más estrechamente en el ámbito comercial.
"Los dos líderes compartieron la opinión de que (...) Corea y Japón, como vecinos y socios de cooperación global con posiciones similares, deben actuar juntos para afrontar los desafíos", dijo la portavoz, Kang Yu-jung, en una rueda de prensa tras su encuentro.
El esfuerzo por resolver los desafíos a los que se enfrenta la comunidad internacional se produce ante un entorno geopolítico y un orden comercial turbulentos, dijo, y añadió que ambos reafirmaron su compromiso con la "desnuclearización completa" de la península coreana.
La semana pasada, el líder norcoreano, Kim Jong-un, dijo que no había razón para evitar las conversaciones con Estados Unidos si este dejaba de insistir en que su país renunciara a las armas nucleares, pero que nunca abandonaría el arsenal nuclear para acabar con las sanciones.
SEGURIDAD Y COMERCIO
Lee se ha comprometido con Japón en cuestiones de seguridad y comercio, continuando la política de su predecesor de acercamiento prudente tras años de tensión por la historia bélica de Japón.
"A medida que el mundo se vuelve cada vez más difícil, creo que la coordinación y el intercambio entre nuestros vecinos cercanos son verdaderamente cruciales", dijo en su discurso de apertura.
Ishiba dijo que esperaba que Corea y Japón siguieran colaborando más estrechamente que cualquier otro país.
Ishiba, cuyo Partido Liberal Democrático elegirá un nuevo líder el 4 de octubre, que probablemente se convertirá en primer ministro, se reunió con Lee en la ciudad meridional de Busan, durante su visita de dos días.
Ishiba es una figura única en el partido gobernante japonés y Corea del Sur espera que siga desempeñando un papel de ayuda a los lazos bilaterales tras su dimisión, según dijo el asesor de seguridad nacional de Lee, Wi Sung-lac, en una sesión informativa celebrada el lunes.
CONVERSACIONES COMERCIALES CON EEUU
Japón ha alcanzado un acuerdo marco con Trump, quien ha firmado un decreto que formaliza el acuerdo para reducir los aranceles sobre los productos japoneses al 15%, incluidos los automóviles.
Pero aún quedan muchos asuntos por limar, como la promesa de Japón de invertir 550.000 millones de dólares en la industria estadounidense y las nuevas medidas con las que amenaza Trump sobre las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores en todo el mundo.
El surcoreano Lee llegó a un acuerdo con Trump durante su visita a Washington en agosto, pero las conversaciones de seguimiento para ultimar el acuerdo comercial siguen estancadas, sobre todo por los detalles de los 350.000 millones de dólares en inversiones prometidos por Corea del Sur.
Corea del Sur ha dicho que esa cantidad, si se hace en un desembolso inicial en efectivo como sugiere Trump, podría desencadenar una crisis financiera para la cuarta mayor economía de Asia.
Lee mantuvo previamente una cumbre con Ishiba en agosto, justo antes de su visita a Estados Unidos.
Ambos acordaron el martes proseguir las conversaciones sobre cuestiones sociales comunes, como las bajas tasas de natalidad y el envejecimiento de la población, el crecimiento nacional equilibrado y las contramedidas contra el suicidio, a través de un órgano de consultas de este tipo creado tras la cumbre de agosto.