
29 sep (Reuters) - Las conversaciones sobre la reducción de las armas nucleares estratégicas deben celebrarse primero entre Rusia y Estados Unidos, pero los arsenales de Reino Unido y Francia tendrán que incluirse en última instancia en las negociaciones, según dijo el domingo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Las declaraciones de Peskov se producen en medio de una propuesta del Kremlin a EEUU este mes para mantener voluntariamente durante un año los límites de armas nucleares estratégicas desplegadas establecidos en su tratado de control de armas Nuevo START una vez que expire el próximo año si EEUU hace lo mismo.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la propuesta de Putin sonaba "bastante bien", pero que la cuestión dependía del presidente estadounidense, Donald Trump. El presidente estadounidense ha dicho que quiere iniciar conversaciones de desnuclearización con Rusia y China.
"Naturalmente, tenemos que iniciar conversaciones a nivel bilateral. El Nuevo START es, después de todo, un documento bilateral", dijo Peskov a TASS.
"Pero a largo plazo, no se puede permanecer abstracto con estos arsenales. Tanto más cuanto que estos arsenales son un componente del problema general de la seguridad global europea y la estabilidad estratégica."
El Nuevo START fue firmado por los entonces presidentes Barack Obama y Dmitri Medvédev en 2010, entró en vigor un año después y fue prorrogado en 2021 por cinco años más tras la llegada al poder del presidente estadounidense Joe Biden.
En 2023, Putin suspendió la participación de Rusia, pero Moscú dijo que seguiría respetando los límites de ojivas. Putin hizo este mes su oferta de mantener los límites del tratado mientras Ucrania intenta convencer a Trump de que imponga sanciones más duras a Rusia por su invasión de febrero de 2022 de su vecino más pequeño.
Rusia y Estados Unidos tienen, con diferencia, los mayores arsenales nucleares del mundo. El Nuevo START limita el número de cabezas nucleares estratégicas desplegadas a 1.550 y el número de vectores, misiles, submarinos y aviones bombarderos, a 700 en cada bando.
Francia y Reino Unido, que nunca formaron parte del Nuevo START ni de sus tratados precursores, tienen arsenales mucho más pequeños, de entre 250 y 300 cabezas nucleares cada uno.