LA AGENDA DEL VIERNES
ESTADOS UNIDOS
-El Departamento de Comercio publica el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) de agosto.
-La Universidad de Michigan publica la estimación final del Índice de Confianza del Consumidor de septiembre.
-Los funcionarios de la Reserva Federal Thomas Barkin y Michelle Bowman se presentan en diversos eventos.
MÉXICO
-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el dato de la balanza comercial de agosto.
BRASIL
-El Banco Central de Brasil presenta el informe de cuenta corriente de agosto.
CHILE
-El Banco Central de Chile publica las minutas de su más reciente reunión de política monetaria.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
EEUU ARANCELES- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles punitivos sobre una amplia gama de bienes importados, incluidas tasas del 100% sobre medicamentos de marca y del 25% sobre camiones pesados, que entrarán en vigor la próxima semana. Los aranceles han sido una característica del segundo mandato de Trump, con amplios gravámenes a los socios comerciales que van del 10% al 50% y otros impuestos selectivos sobre una amplia variedad de productos, arrojando una sombra sobre las perspectivas económicas mundiales y paralizando la toma de decisiones empresariales.
EUROZONA INFLACIÓN- Los consumidores de la zona euro aumentaron algunas de sus expectativas de inflación en agosto y previeron un mayor crecimiento de los ingresos en el próximo año, mostró la encuesta mensual de expectativas de los consumidores del Banco Central Europeo. La mediana de las expectativas de inflación para los próximos 12 meses subió en agosto hasta el 2,8% desde el 2,6% del mes anterior, mientras que las expectativas a cinco años vista aumentaron hasta el 2,2% desde el 2,1%, su nivel más alto desde agosto de 2022.
UE ARANCELES- La Comisión Europea dijo que había asegurado un límite máximo del 15% a los aranceles estadounidenses sobre los productos farmacéuticos, a modo de póliza de seguro para las empresas europeas. "Estados Unidos tiene la intención de garantizar rápidamente que la tasa arancelaria (...) aplicada a los bienes originarios de la Unión Europea sujetos a las acciones de la Sección 232 sobre productos farmacéuticos, semiconductores y madera no supere el 15%", dijo un portavoz de la Comisión en un comunicado.
CHINA ARGENTINA- Alrededor de 40 cargamentos de soja argentina fueron registrados para su exportación en noviembre y diciembre durante la suspensión de impuestos a la exportación de esta semana, en su mayoría con destino a China, dijeron dos operadores a Reuters, en compras que restan directamente a la temporada de comercialización principal de Estados Unidos. Un total de 2,66 millones de toneladas de soja se registraron para noviembre y diciembre, lo que representa más del 50% de los 5,1 millones de toneladas de volumen total reservado para todos los meses citados por los responsables argentinos durante la ventana libre de impuestos, dijeron los dos comerciantes asiáticos.
INDIA AMAZON- El Gobierno indio ha elaborado una propuesta para suavizar las normas sobre inversión extranjera y permitir que empresas de comercio electrónico como Amazon compren productos directamente a vendedores indios y los vendan después a clientes extranjeros, según se muestra en un documento. India prohíbe a las empresas extranjeras de comercio electrónico vender productos directamente a los consumidores nacionales o extranjeros, permitiéndoles únicamente operar un mercado para conectar a compradores y vendedores a cambio de una comisión.
FLOTILLA GAZA- La flotilla internacional de ayuda se dispone a abandonar aguas griegas y dirigirse a Gaza, informaron los organizadores, desafiando las advertencias de Israel de que utilizaría cualquier medio para bloquear el acceso de los barcos al enclave devastado por la guerra. La Global Sumud Flotilla cuenta con unos 50 barcos civiles que tratarán de romper el bloqueo naval israelí de Gaza, una iniciativa a la que Israel se opone enérgicamente. A bordo viajan numerosos abogados, parlamentarios y activistas, entre ellos la sueca Greta Thunberg, activista climática.
LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
EEUU CRECIMIENTO- La economía estadounidense creció más rápido de lo que se pensaba en el segundo trimestre, respaldada por una disminución de las importaciones y un repunte del gasto de los consumidores, pero el impulso parece haberse frenado desde entonces. El Producto Interno Bruto se expandió a una tasa anualizada revisada al alza del 3,8% el pasado trimestre, informó la Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio en su tercera estimación del PIB. Inicialmente se había informado que la economía había crecido a un ritmo del 3,3% en el segundo trimestre.
CHINA ANTIDUMPING- El Ministerio de Comercio de China inició una investigación antidumping sobre las nueces pecanas importadas de Estados Unidos y México, lo que supone un indicio más de las tensiones comerciales mundiales y del aumento de las fricciones con las dos naciones norteamericanas. La medida de Pekín se produjo en un momento en el que México propuso aumentar los aranceles sobre productos de diversos sectores, como el textil, el siderúrgico y el automotor, procedentes de China y otros países, y mientras China y Estados Unidos contemplan nuevas conversaciones en un intento por aliviar su disputa comercial.
EEUU EMPLEO- El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo cayó la semana pasada, pero el mercado laboral ha perdido brillo en medio de un ritmo anémico de contratación. El Departamento de Trabajo informó que las solicitudes iniciales de prestaciones estatales por desempleo cayeron en 14.000, a una cifra desestacionalizada de 218.000, en la semana finalizada el 20 de septiembre. Los economistas consultados por Reuters esperaban 235.000 pedidos.
MÉXICO CITI BANAMEX- Citigroup buscará más inversionistas minoritarios en su unidad minorista mexicana, Banamex, antes de lanzar una posible oferta pública inicial (OPI), informaron ejecutivos. La firma sondeará a los principales inversionistas mexicanos en los próximos meses, aunque buscará vender participaciones mucho menores al 25% que adquirirá el multimillonario Fernando Chico Pardo, informó Ernesto Torres, director internacional de Citi, a la prensa.
FED TRUMP- Un grupo de 18 exautoridades de la Reserva Federal, secretarios del Tesoro y otros altos funcionarios económicos de Estados Unidos instaron a la Corte Suprema a rechazar el intento del presidente Donald Trump de despedir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook. El grupo incluye a los tres últimos presidentes de la Fed -Janet Yellen, Ben Bernanke y Alan Greenspan-, así como a los exsecretarios del Tesoro Henry Paulson, Lawrence Summers, Jacob Lew, Timothy Geithner y Robert Rubin.
EEUU MÉXICO- La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, dijo que México no ha establecido protocolos adecuados para frenar la propagación del gusano barrenador del ganado del Nuevo Mundo, en una señal de tensión entre los dos países mientras enfrentan la marcha hacia el norte de la plaga. Rollins culpó de la reciente detección de gusano barrenador del ganado a menos de 113 kilómetros de la frontera con Estados Unidos al hecho de que México no haya frenado los movimientos de ganado, y que no haya tendido las trampas para moscas destinadas a reducir la población silvestre de moscas del gusano barrenador del ganado, que lo infestan y pueden matarlo.
ECUADOR PRISIÓN- Un enfrentamiento entre presos en una cárcel en el norte de Ecuador dejó al menos 17 muertos, informó la agencia penitenciaria, en el segundo hecho violento en el sistema carcelario del país en menos de una semana. El nuevo incidente se registró en el Centro de Privación de Libertad de Esmeraldas, una ciudad costera, cercana a la frontera con Colombia.