DUBÁI, 26 sep (Reuters) - El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqchi, dijo el viernes que Teherán anularía el acuerdo para permitir que el organismo de control de la ONU inspeccione sus instalaciones nucleares si las potencias occidentales restablecen las sanciones de la ONU.
Un conjunto de sanciones de la ONU contra Irán se reimpondrán a las 0000 GMT del sábado después de que Reino Unido, Francia y Alemania acusaran a Teherán de violar un acuerdo de 2015 con las principales potencias destinado a evitar que desarrolle un arma nuclear.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) había intentado restablecer la cooperación con Teherán y reanudar las inspecciones de sus instalaciones nucleares después de que Israel y Estados Unidos las bombardearan en junio.
Sin embargo, en una publicación de Telegram, Araqchi dijo que el acuerdo firmado en Egipto este mes "seguirá siendo válido mientras no se tomen medidas hostiles contra Irán, incluido el restablecimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que han sido anuladas".
"De lo contrario, la República Islámica de Irán considerará terminados sus compromisos prácticos", añadió.
El Consejo de Seguridad votará el viernes una resolución propuesta por Rusia y China para aplazar seis meses la reimposición de sanciones en virtud del llamado mecanismo "snapback", pero los diplomáticos dijeron que era poco probable que se aprobara.
El mecanismo, consagrado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, permite a cualquiera de las partes del acuerdo de 2015 con Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania restablecer unilateralmente las sanciones de la ONU suspendidas por el acuerdo.
Teherán lleva tiempo denunciando esta disposición como un arma política que socava la diplomacia.