tradingkey.logo

LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (24 de septiembre)

Reuters24 de sep de 2025 10:38

LA AGENDA DEL MIÉRCOLES

ESTADOS UNIDOS

-El Tesoro de Estados Unidos subasta 70.000 millones de dólares en bonos a cinco años.

-La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios informa de las ventas de viviendas nuevas de agosto.

-La Oficina del Censo reporta los permisos de construcción de agosto.

-La presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco habla sobre perspectivas económicas en Salt Lake City.

MÉXICO

-El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, informa sobre la propuesta de presupuesto en la Cámara de Diputados.

-El Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática informa de la inflación quincenal de septiembre.

NACIONES UNIDAS

-Continúa la 80° Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.

-Cumbre del Clima de la Organización de Naciones Unidas.

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

RUSIA FINANCIACIÓN- El Ministerio de Finanzas de Rusia propuso elevar el impuesto sobre el valor añadido del 20% al 22% en 2026 para financiar el gasto militar en lo que sería el quinto año de la guerra en Ucrania. La propuesta llega en un momento en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó a Rusia de "tigre de papel" por "luchar sin rumbo durante tres años y medio" y dijo que el presidente Vladimir Putin y Rusia tenían "grandes problemas económicos".

OMS ALCOHOL- La industria cervecera belga, los fabricantes mexicanos de tequila y Heineken presionaron a los Gobiernos este verano para que se opusieran a la propuesta de la agencia de salud de la ONU de introducir normas más estrictas sobre el alcohol, según se muestra en cartas y correos electrónicos a los que tuvo acceso Reuters. Estos esfuerzos, de los que hasta ahora no se había informado, reflejan cómo la industria mundial de las bebidas, valorada en 1 billón de dólares, se enfrenta a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su postura cada vez más firme de que no existe un nivel de consumo de alcohol sin riesgo.

JAPÓN MANUFACTURA- La actividad del sector manufacturero japonés cayó en septiembre al ritmo más rápido de los últimos seis meses, impulsada por un nuevo descenso de los nuevos pedidos, mostró una encuesta del sector privado. El índice de gestores de compras (PMI) del sector manufacturero japonés de S&P Global provisional cayó a 48,4 en septiembre desde los 49,7 de agosto, y se situó aún más por debajo del umbral de 50,0 que separa el crecimiento de la contracción, la lectura más baja desde marzo.

ESPAÑA IBERDROLA- La eléctrica española Iberdrola prevé invertir más de 100.000 millones de euros (117.000 millones de dólares) hasta 2031, a medida que intensifica su giro hacia el negocio más regulado de las redes eléctricas en países como Reino Unido y Estados Unidos. La mayor empresa eléctrica de Europa presentó su actualización estratégica hasta 2028 y una perspectiva de lo que cabe esperar hasta 2031: un gran aumento de las inversiones en redes eléctricas y un enfoque más selectivo de los proyectos de generación de energías renovables.

LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES

FED POWELL- El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dijo que el banco central necesitaba seguir equilibrando los riesgos contrapuestos de una alta inflación y un débil mercado laboral en las próximas decisiones sobre tasas de interés. "Los riesgos a corto plazo para la inflación se inclinan al alza y los riesgos para el empleo a la baja: una situación desafiante", dijo Powell en comentarios que se apegaron al tono que usó la semana pasada cuando el banco central recortó la tasa un cuarto de punto porcentual.

EEUU PMI- La actividad empresarial estadounidense se desaceleró por segundo mes consecutivo en septiembre, y aunque las compañías se quejaron del aumento de los costos por los aranceles, no subieron los precios de sus bienes y servicios, lo que es un buen augurio para las perspectivas de inflación. El Índice de Gerentes de Compras (PMI) compuesto preliminar de S&P Global, que analiza los sectores manufacturero y de servicios, bajó a 53,6 este mes desde 54,6 de agosto. Una lectura superior a 50 indica expansión en el sector privado. La actividad se ralentizó tanto en el sector manufacturero como en el de servicios.

PERÚ ZINC- La minera Antamina de Perú, controlada por Glencore, tendrá un fuerte salto este año en su producción de zinc, lo que compensará la caída del suministro de cobre, que se recuperaría en 2026 mientras realiza la ampliación de la vida del yacimiento, dijo un ejecutivo de la firma. Luis Santivañez, director de operaciones de Antamina, afirmó a Reuters en los pasillos de un foro minero que la producción de zinc ascenderá a unas 450.000 toneladas este año, frente a las 270.000 toneladas producidas en 2024.

WALL STREET- Las acciones estadounidenses cerraron a la baja después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que el banco central necesita equilibrar las preocupaciones por la inflación y por el debilitamiento del mercado laboral en sus próximas decisiones sobre las tasas de interés. El Nasdaq lideró los descensos, con las acciones de Nvidia a la baja tras una subida en la sesión anterior, cuando el fabricante de chips dijo que planea invertir hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI.

OCDE PREVISIONES- El crecimiento mundial se mantiene mejor de lo previsto, pero aún no se ha dejado sentir todo el impacto de la subida de aranceles de Estados Unidos, mientras que la inversión en inteligencia artificial sostiene por ahora la actividad estadounidense y el apoyo fiscal amortigua la ralentización de China, dijo la OCDE. En su último Informe Provisional de Perspectivas Económicas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que el impacto total de la subida de aranceles de Estados Unidos aún no se ha hecho sentir y que las empresas han absorbido hasta ahora gran parte del impacto a través de márgenes más estrechos y reservas de existencias.

EEUU PRESUPUESTO- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló una reunión con los principales líderes demócratas del Congreso para discutir la financiación pública, aumentando el riesgo de una paralización parcial del Gobierno a partir de la próxima semana. Los principales líderes demócratas del Congreso y el presidente republicano intentaron culparse mutuamente de una posible paralización, que interferiría con una amplia gama de servicios federales y probablemente suspendería a cientos de miles de trabajadores.

ARGENTINA EEUU- El presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos ayudará a Argentina, pero destacó que no cree que sea necesario un rescate financiero. Trump habló junto al presidente argentino, Javier Milei, antes de una reunión durante Asamblea General de la ONU, y un día después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que todas las opciones estaban sobre la mesa para estabilizar al país sudamericano.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
Tradingkey
KeyAI