Por John Irish y Michelle Nichols
NACIONES UNIDAS, 22 sep (Reuters) - Francia y Arabia Saudí reunirán el lunes a decenas de líderes mundiales para recabar apoyos a una solución de dos Estados al conflicto israelí-palestino, y se espera que varios de ellos reconozcan formalmente un Estado palestino, una medida que podría suscitar duras respuestas israelíes y estadounidenses.
Israel y Estados Unidos boicotearán la cumbre, dijo el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, describiendo el evento como un "circo". "No creemos que sea útil. Creemos que en realidad está recompensando al terrorismo", dijo a la prensa el jueves.
Israel está considerando anexionarse parte del territorio ocupado de Cisjordania como posible respuesta, así como medidas bilaterales específicas contra París, según han comunicado representantes israelíes.
El Gobierno de Estados Unidos también ha advertido de posibles consecuencias para quienes tomen medidas contra Israel, incluso contra Francia, cuyo presidente, Emmanuel Macron, acoge la cumbre de Nueva York.
La cumbre, previa a la Asamblea General de las Naciones Unidas de esta semana, se celebra después de que Israel lanzara un asalto terrestre sobre la ciudad de Gaza, amenazado desde hace tiempo, y en un contexto de escasas perspectivas de un alto el fuego dos años después de que los milicianos islamistas palestinos de Hamás atacaran Israel, desencadenando la guerra en el enclave palestino.
En un clima de intensificación de la ofensiva israelí contra Gaza y la escalada de violencia de los colonos israelíes en Cisjordania, crece la sensación de urgencia de actuar ahora antes de que la idea de una solución de dos Estados se desvanezca para siempre.
La Asamblea General aprobó este mes una declaración de siete páginas en la que se esbozaban "pasos tangibles, con plazos definidos e irreversibles" para alcanzar una solución de dos Estados, al tiempo que se condenaba a Hamás y se le instaba a rendirse y desarmarse.
Estos esfuerzos suscitaron las críticas inmediatas de Israel y Estados Unidos, que los calificaron de perjudiciales y de montaje publicitario.
"La Declaración de Nueva York no es una vaga promesa para un futuro lejano, sino una hoja de ruta que comienza con las principales prioridades: el alto el fuego, la liberación de los rehenes y la entrada sin trabas de la ayuda humanitaria en Gaza", dijo el jueves a la prensa el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot.
"Una vez conseguido el alto el fuego y la liberación de los rehenes, el siguiente paso es un plan para el día después, que estará en la agenda de las discusiones del lunes", añadió.
Francia ha impulsado el movimiento, con la esperanza de que el anuncio de Macron en julio de que reconocería un Estado palestino diera un mayor impulso a un movimiento hasta ahora dominado por países más pequeños que suelen ser más críticos con Israel.
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron el Estado palestino el domingo. Se espera que Francia y otros cinco Estados también reconozcan formalmente un Estado palestino el lunes.
Algunos han dicho que habrá condiciones y otros que la normalización de los lazos diplomáticos será gradual y dependerá de cómo avance la Autoridad Palestina en sus promesas de reforma.
En Gaza, los palestinos huían de los ataques israelíes contra la ciudad de Gaza el domingo.
El palestino desplazado Nabeel Jaber expresó sus dudas de que el reconocimiento de un Estado palestino suponga un avance tangible, ya que ningún país presionará lo suficiente a Israel para que acepte una solución de dos Estados.
"Incluso si países como Australia, Canadá y Francia, que ahora se encuentran entre los que están iniciando este reconocimiento, reconocen a Palestina, creo que seguirá sin haber una presión seria sobre Israel para que conceda sus derechos a los palestinos", afirmó.
"También espero que, desde el punto de vista diplomático, este reconocimiento por parte de las principales potencias mundiales con influencia global sirva como herramienta de presión, lo suficientemente fuerte como para impulsar un alto el fuego completo y el fin de la guerra", añadió.
Los residentes de Cisjordania, territorio ocupado por Israel, donde los palestinos quieren establecer una patria, se mostraron más optimistas.
"Es una victoria para los derechos históricos de los palestinos", afirmó Mohamed Abu Al Fahim.
En Tel Aviv, los israelíes, aún enfadados por el ataque de Hamás contra Israel en octubre de 2023, afirmaron que los palestinos habían rechazado muchas oportunidades de establecer un Estado en el pasado.
"Les hemos ofrecido la paz unas cinco veces. Podrían haber aceptado cualquiera de ellas, y nunca, nunca eligieron la paz. Entonces, ¿por qué tenemos que elegir la paz con gente que quiere secuestrar, asesinar y violar a nuestra gente? No creo que tengamos que hacerlo", dijo Tamara Raveh, estudiante de cine de 25 años.
En el ataque de Hamás murieron 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes, según los recuentos israelíes. La posterior campaña de Israel en Gaza ha matado a más de 65.000 palestinos, en su mayoría civiles, según las autoridades sanitarias locales, ha extendido la hambruna y ha desplazado a la mayor parte de la población en varias ocasiones.
Israel ha manifestado que se opone a la medida y que no confía en que el presidente palestino Mahmud Abás, de 89 años, cumpla sus promesas de reforma y modernización, tal y como expuso en una carta dirigida a Macron a principios de año.
Abás y decenas de responsables palestinos no estarán presentes. Estados Unidos, aliado incondicional de Israel, se negó a expedir visados y Abás comparecerá por vídeo.
El príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, no asistirá a pesar de ser coanfitrión del evento. La Asamblea General acordó el viernes —por consenso, sin votación— que pudiera comparecer por vídeo en la reunión del lunes.
"El mundo está pidiendo en voz alta un Estado palestino y hay que materializarlo. Ahora necesitan mostrar cuáles son esas medidas", dijo el domingo a la prensa el ministro palestino de Asuntos Exteriores, Varsen Aghabekian Shahin.