LA AGENDA DEL JUEVES
ESTADOS UNIDOS
-La Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo publica el índice de precios al consumidor de agosto.
-El Departamento del Trabajo informa de los pedidos iniciales y continuos de ayudas por desempleo de la semana terminada el 6 de septiembre.
-El Departamento del Tesoro subasta 22.000 millones de dólares en bonos a 30 años.
EUROPA
-El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo informa de su decisión sobre tasas de interés.
BRASIL
-El Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas publica datos de ventas minoristas de julio.
MÉXICO
-El Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática publica cifras de producción industrial de julio.
PERÚ
-El Banco de Reserva de Perú informa de su decisión sobre la tasa de interés de referencia.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
EEUU INFLACIÓN- La inflación al consumo en Estados Unidos probablemente repuntó en agosto debido al alza del costo de la gasolina y a los aranceles sobre las importaciones, que elevaron los precios de algunos bienes, pero el ritmo de incremento podría no ser lo suficientemente fuerte como para desbaratar el esperado recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal la próxima semana.
BCE- El Banco Central Europeo (BCE) mantendrá sin cambios los tipos de interés, mientras la inflación se mantiene en línea con su objetivo, pero las tensas perspectivas comerciales y políticas hacen que se mantenga viva la perspectiva de una mayor relajación. El BCE ha reducido a la mitad su tipo de interés de referencia en 12 meses, situándolo en el 2% en junio, pero desde entonces se ha mantenido a la espera, argumentando que la economía de los 20 países de la eurozona se encuentra en un "buen momento", aunque no puede descartarse una mayor relajación.
ESPAÑA- La Cámara Baja española ha tumbado un proyecto de ley que habría reducido la semana laboral dos horas y media, asestando un nuevo golpe al frágil Gobierno en minoría liderado por los socialistas, que lucha por aprobar las reformas que había prometido a través de un Parlamento fragmentado. La ministra de Trabajo Yolanda Díaz se comprometió a reintroducir la medida que rebaja el límite de horas semanales de trabajo a 37 horas y media, desde las 40 actuales, o media hora menos al día.
POLONIA- Polonia introdujo restricciones al tráfico aéreo a lo largo de sus fronteras del este con Bielorrusia y Ucrania, informó el Mando Operativo de las Fuerzas Armadas, en el contexto de un aumento de las tensiones un día después de múltiples incursiones de drones en el espacio aéreo del miembro de la OTAN. Polonia derribó a primera hora del miércoles presuntos drones rusos en su espacio aéreo con el apoyo de aviones de sus aliados de la OTAN, la primera vez que se sabe que un miembro de la alianza militar occidental dispara durante la guerra de Rusia en Ucrania.
NEPAL- El ejército de Nepal reanudará las conversaciones con los manifestantes de la "Generación Z" para decidir un nuevo líder interino para la nación del Himalaya, dijo un portavoz del Ejército, tras las manifestaciones en las que murieron 30 personas y que obligaron al primer ministro a dimitir. Los soldados patrullaban las tranquilas calles de Katmandú, la capital, tras las peores protestas en años, desencadenadas por una prohibición de las redes sociales que las autoridades retiraron tras 19 muertes, mientras la policía disparaba gases lacrimógenos y balas de goma para controlar a la multitud.
EEUU- La policía y los agentes federales organizaron una intensa persecución del francotirador que se cree que efectuó el único disparo que mató al activista conservador Charlie Kirk mientras respondía a preguntas sobre la violencia armada durante un acto en una universidad. Kirk, de 31 años, comentarista de pódcast y radio y un influyente aliado de Donald Trump, es conocido por ayudar a construir la base del presidente republicano entre los votantes más jóvenes. Murió de un disparo el miércoles en lo que el gobernador de Utah, Spencer Cox, calificó de asesinato político.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
INFLACIÓN EEUU- Los precios al productor en Estados Unidos cayeron inesperadamente en agosto, en un escenario de compresión de los márgenes de los servicios comerciales y una leve alza del costo de los bienes, lo que sugiere que las empresas probablemente estaban absorbiendo parte de los aranceles a las importaciones. La ausencia de fuertes presiones sobre los precios de producción, a pesar de los aranceles, también podría estar indicando un debilitamiento de la demanda interna en el contexto de un mercado laboral en dificultades.
WALL STREET- El S&P 500 registró un segundo cierre récord consecutivo gracias al avance de Oracle y a unos datos de inflación más débiles de lo esperado que respaldaron las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos recortará las tasas de interés la próxima semana. Oracle registró su mayor ganancia porcentual diaria desde 1992, después de que la compañía tecnológica informó de un aumento en la demanda de servicios en la nube por parte de empresas de inteligencia artificial.
MÉXICO CHINA- México aumentará aranceles a autos ligeros importados de Asia, especialmente de China, a un 50% desde el 15%-20% actual, anunció el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, luego de que en la víspera se informó que el país haría una reforma para corregir desbalances comerciales en sectores claves. La reforma, enviada el martes a la Cámara de Diputados y por la que se espera recaudar unos 3.760 millones de dólares extras para el presupuesto del 2026, busca modificar 1.463 fracciones arancelarias de las industrias automotriz -autos y autopartes- y otras.
COLOMBIA DEUDA- Colombia emitió bonos en euros, con vencimiento en 2028, 2032 y 2036, por un total de 4.100 millones de euros, después de recibir una demanda de 25.433 millones de euros, informó el Ministerio de Hacienda. El Ministerio de Hacienda informó de que los bonos con vencimiento en 2028 tuvieron una tasa cupón de 3,75%, los del 2032 un 5% y los del 2036 un 5,625%.
ARGENTINA IPC- El Índice de Precios al Consumidor de Argentina registró un alza del 1,9% en agosto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. El dato fue levemente mejor a lo proyectado entre analistas consultados por Reuters en un sondeo, que estimaban un alza del 2% mensual. El IPC acumula un incremento del 33,6% en los últimos 12 meses.
POLONIA RUSIA- Polonia derribó drones en su espacio aéreo con el respaldo de aviones militares de sus aliados de la OTAN, la primera vez que se conoce que un miembro de la alianza militar occidental ha efectuado disparos durante la guerra de Rusia en Ucrania. El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo al Parlamento que era "lo más cerca que hemos estado de un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial", aunque también afirmó que no tenía "ninguna razón para creer que estamos al borde de la guerra".