tradingkey.logo

COLUMNA-Inversores perezosos, ¡uníos! Vanguard se enfrenta al reto de la "apatía racional": Ross Kerber

Reuters10 de sep de 2025 13:00

Por Ross Kerber

- Los aspirantes a reformar el voto de las empresas siguen topándose con el mismo problema: todo es muy complicado para el inversor particular. Tal vez los reformistas deberían tener cuidado con lo que desean.

Si un emisor típico de acciones públicas de EE.UU. organiza una votación sobre 9 puntos de la papeleta en su junta anual, los accionistas de fondos indexados como el Vanguard 500 VOO.P podrían enfrentarse a 4.500 decisiones al año sobre cómo votar los puntos de las papeletas de voto en las juntas anuales de las empresas. ¿Quién podría analizar todo eso?

Un documento de próxima publicación elaborado por un grupo de profesores de Derecho y Ciencias Empresariales de Duke, la Universidad de Florida y Columbia se refiere a esto como el problema de la "apatía racional", la idea de que los accionistas no perderán el tiempo averiguando cómo emitir votos complicados con poco impacto.

En su lugar, las empresas de fondos hasta la fecha se encargan ellas mismas de las votaciones. A nadie solía importarle, salvo a los reformistas medioambientales y sociales. Entonces, los conservadores estadounidenses se dieron cuenta de que podían presionar a las empresas y a los gestores de activos sobre cómo emitían estas votaciones (link).

Los grandes gestores podrían eludir la línea de fuego utilizando programas de votación "pass-through" (link) que permiten a los inversores de los fondos influir en algunas de las votaciones por delegación que los fondos emiten en las juntas anuales de las empresas.

En una reunión informativa con periodistas esta semana, por ejemplo, el jefe de administración de Vanguard, John Galloway, dijo que 82.000 inversores individuales utilizaron su programa Voting Choice durante los 12 meses que finalizaron el 30 de junio, aproximadamente el doble que en el mismo periodo del año anterior. Votaron acciones por valor de 9.000 millones de dólares, el triple que el año pasado (link).

Eso sigue siendo una gota en el océano comparado con los 50 millones de inversores de Vanguard y los 11 billones de dólares de activos totales gestionados.

Pero prepárese para el despegue. Galloway afirmó que Vanguard ha empezado a trabajar con empresas patrocinadoras para ofrecer la opción de voto a los partícipes de planes de jubilación del tipo 401(k). También dio a conocer nuevas cifras que muestran que los inversores dispersan sus votos entre una gama más amplia de opciones de política de voto, incluida una nueva política Egan-Jones con criterios anti-ESG (link).

"Podemos ver que los inversores han demostrado enfáticamente la 'elección' en Investor Choice este año", dijo Galloway.

DAR CAÑA A LOS JEFES

Los reformistas que abogan por medidas como la reducción de la remuneración de los consejeros delegados tienen grandes esperanzas de que el cambio reste poder a los gestores de fondos, que no suelen hacer olas porque, entre otras cosas, ganan comisiones gestionando las cuentas de jubilación de las empresas.

Pero en el borrador del documento, los académicos escriben que una consecuencia sorprendente de un mayor voto directo podría ser el aumento del poder de los consejos de administración, ya que los inversores individuales tienden a elegir políticas que apoyan a la dirección.

Citan dos reñidas votaciones que tuvieron lugar en Tesla TSLA.O el año pasado. Los accionistas aprobaron por un estrecho margen las medidas de (link) que pedían al fabricante de coches eléctricos que redujera los mandatos de sus consejeros de tres a un año , y que exigiera sólo mayoría simple de votos para ciertos cambios de gobierno en lugar de la norma actual de dos tercios.

El principal equipo de gestión de Vanguard respaldó ambas medidas. De las acciones que participaron en el programa piloto de votación del año pasado, el 36% se abstuvo o apoyó a la dirección. Si ese 36% se hubiera aplicado a todos los fondos de renta variable indexados de Vanguard, ambas propuestas se habrían quedado justo por debajo del umbral del 50% necesario para ambos puntos, según los autores.

A medida que crecen los programas de elección del voto delegado, "las realidades de un ecosistema cambiado son cada vez más probables", escriben los autores.

La profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia Dorothy Lund, una de las autoras, dijo en una entrevista que hay mucho que decir a favor del voto delegado como forma de dar poder a los inversores comprometidos que no están de acuerdo con el voto de sus gestores.

Pero la mayoría de los inversores en fondos de inversión no quieren pensar realmente en sus participaciones, y mucho menos en cómo votar sus delegaciones. Por esa razón, las nuevas políticas de voto podrían potenciar sobre todo a los asesores de voto, que con el tiempo podrían incluir a personas influyentes del mundo financiero en línea - "FinFluencers"- que pongan susrecomendaciones de voto en TikTok.

En teoría, una mayor competencia daría lugar a mejores opciones, dijo Lund. El peligro, dijo, es que el voto por delegación sea tan libre que las empresas no sepan a qué accionistas escuchar.

"La implantación de una delegación de voto verdaderamente abierta podría conducir a una fragmentación total, en la que los emisores no sepan con quién hablar porque nadie dirige realmente el voto", dijo Lund.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
KeyAI