LA AGENDA DEL LUNES
EEUU
-Se publicarán los datos sobre el crédito al consumo correspondientes al mes de julio.
BRASIL
-Se publicará el dato de inflación de agosto, medida por el índice de precios IGP-DI.
ARGENTINA
-La agencia de estadísticas, el INDEC, publicará los datos sobre la producción industrial de julio.
CHILE
-La agencia de estadísticas INE publicará los datos sobre los precios al consumo de agosto y también se darán a conocer las cifras de la balanza comercial del mes.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA EXPORTACIONES- El crecimiento de las exportaciones de China se ralentizó en agosto a su nivel más bajo en seis meses, al desvanecerse el breve impulso de una tregua arancelaria con Estados Unidos, pero la demanda en otros lugares proporcionó cierto alivio a las autoridades, que tratan de apuntalar una economía que se enfrenta a una baja demanda interna y a riesgos externos. Los dirigentes económicos cuentan con que los fabricantes se diversifiquen en otros mercados a raíz de la errática política comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, lo que les permitirá retrasar el despliegue de un apoyo fiscal adicional en el cuarto trimestre.
JAPÓN POLÍTICA- Varios parlamentarios del partido gobernante en Japón prepararon sus candidaturas para sustituir al primer ministro saliente, Shigeru Ishiba, mientras los mercados financieros retrocedían ante la incertidumbre política y la posibilidad de que sus sucesores aumenten el gasto público. Ishiba puso fin a su breve mandato, declarando que asumía la responsabilidad de unas reñidas elecciones en las que su coalición gobernante perdió la mayoría en ambas cámaras del Parlamento, en un escenario de indignación entre los votantes por el aumento del costo de la vida.
EUROZONA CONFIANZA- El índice Sentix de confianza de los inversores en la zona euro cayó a -9,2 en septiembre, peor de lo previsto, según dijo la agencia alemana Sentix. El dato fue mucho más negativo de lo esperado por analistas en un sondeo de Reuters que había previsto que la cifra de septiembre subiera a -2,0. El dato de agosto mostró una lectura de -3,7.
ESPAÑA BANCOS- El banco español BBVA lanzó formalmente una oferta pública de adquisición (opa) hostil de 14.800 millones de euros (17.340 millones de dólares) sobre su competidor más pequeño Sabadell. La combinación de ambas entidades crearía el segundo mayor banco español en términos de activos nacionales, con un valor aproximado de 1 billón de euros, por detrás de Caixabank.
ESPAÑA ISRAEL- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que su Gobierno aumentaría la presión sobre Israel prohibiendo a los buques y aeronaves con destino a Israel que transporten armas hacer escala en puertos españoles o entrar en el espacio aéreo del país. También dijo que el Gobierno español aumentaría la ayuda a la Autoridad Palestina y a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA, por sus siglas en inglés) e impondría un embargo a los productos fabricados en los asentamientos israelíes de los territorios palestinos ocupados.
LO QUE HAY QUE SABER DEL FIN DE SEMANA
PETRÓLEO- La OPEP+ acordó aumentar aún más la producción de petróleo a partir de octubre, mientras el líder del grupo, Arabia Saudita, presiona para recuperar cuota de mercado, aunque ralentizando el ritmo de las alzas en comparación con los meses anteriores debido a un debilitamiento previsto de la demanda mundial. La OPEP+, que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo más Rusia y otros aliados, ha revertido su estrategia de recortes de producción desde abril y ya ha aumentado las cuotas en unos 2,5 millones de barriles por día.
ARGENTINA POLÍTICA- El opositor partido peronista de Argentina triunfó en las elecciones legislativas de la poderosa provincia de Buenos Aires, dejando al partido del Gobierno central en un lejano segundo lugar, de acuerdo al escrutinio oficial provisorio. Así, el gobernador de centroizquierda Axel Kicillof logró doblegar la estrategia nacionalizada que instrumentó el presidente libertario Javier Milei, quien pese a la derrota se ilusiona con los comicios nacionales de medio término programados para fin de octubre.
EEUU JAPÓN- El principal negociador arancelario de Japón dijo que el acuerdo comercial con Estados Unidos "no está resuelto", ya que Washington no ha emitido los decretos presidenciales sobre aranceles para productos farmacéuticos y semiconductores. "Aunque se ha emitido un decreto relativo a los ajustes de los aranceles generales, así como de los aranceles sobre automóviles y piezas de automóviles, no se han emitido los decretos sobre el estatus de nación más favorecida para los productos farmacéuticos y los semiconductores", dijo Ryosei Akazawa a periodistas.
CHILE MINERÍA- La minera canadiense Lundin Mining Corp señaló que su subsidiaria Ojos Del Salado deberá implementar actividades de reparación en el área afectada por el socavón de 2022 en la mina Alcaparrosa, según ha resuelto una demanda civil. Las actividades en Alcaparrosa han estado paradas desde el incidente, pero la empresa también señaló que la operación de su complejo Candelaria no se ha visto afectada y se prevé que produzca entre 140.000 y 150.000 toneladas de cobre en 2025.
ECONOMÍA EEUU- El crecimiento del empleo en Estados Unidos se debilitó bruscamente en agosto, mientras que la tasa de desempleo aumentó al 4,3%, confirmando que las condiciones del mercado laboral se estaban suavizando y respaldando la posibilidad de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal este mes. Las nóminas no agrícolas sólo aumentaron en 22.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un incremento revisado al alza de 79.000 en julio, informó la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo (BLS).
EEUU FED- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su lista de candidatos para suceder a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal se ha reducido a cuatro personas e incluye al director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, y al secretario del Tesoro, Scott Bessent. Trump dijo que también está considerando al exgobernador de la Fed Kevin Warsh y al actual gobernador de la Reserva Christopher Waller.
UE GOOGLE- La Unión Europea sancionó a Google, de Alphabet, con una multa de 2.950 millones de euros (3.450 millones de dólares) por prácticas contrarias a la competencia en su lucrativo negocio de tecnología publicitaria, una dura medida contra la empresa que irritó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La multa, la cuarta sanción a la que se enfrenta Google en su lucha de una década con los reguladores de la competencia de la UE, se conoce en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre las principales potencias mundiales y las amenazas de represalias de Estados Unidos por el escrutinio de la UE sobre las empresas tecnológicas estadounidenses.
G20 REUNIÓN- Donald Trump acogerá a los líderes mundiales del Grupo de los 20 en una cumbre que se celebrará en 2026 en su club de golf Doral, cerca de Miami, tras haberse ausentado del evento de este año en Sudáfrica, anunció el presidente estadounidense. "Creo que Doral será la mejor ubicación", dijo Trump a los periodistas al anunciar la elección durante un acto en el Despacho Oval.
VENEZUELA SEGURIDAD- El Gobierno de Venezuela anunció un refuerzo de tropas en cinco estados costeros en la denominada fachada caribeña y atlántica, en medio de la creciente presencia militar de Estados Unidos en el Caribe. El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, dijo que el presidente Nicolás Maduro ordenó ampliar el despliegue militar en La Guajira venezolana en el estado Zulia y en la península de Paraguaná, en Falcón, que afirmó constituyen "una ruta del narcotráfico".
COLOMBIA SEGURIDAD- Al menos 45 militares fueron secuestrados por unas 600 personas en una zona en el suroeste de Colombia, dijo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tras agregar que estos crímenes estaban siendo promovidos por disidentes de un cártel del narcotráfico. Los uniformados fueron secuestrados en El Tambo, municipio del departamento del Cauca, en la vereda Los Tigres, escribió Sánchez en una publicación en X.
BRF MARFRIG- El Tribunal del Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) de Brasil aprobó un acuerdo de fusión entre el productor de carne vacuna Marfrig y la procesadora de alimentos BRF, informaron las empresas en un comunicado conjunto. La transacción fue aprobada sin restricciones porque no plantea ningún problema de competencia, dijo Cade en un comunicado de prensa.