Por Steve Holland y Phil Stewart
5 sep (Reuters) - Estados Unidos no está hablando de un cambio de régimen en Venezuela, dijo el viernes el presidente Donald Trump, mientras su gobierno ordenaba el envío de 10 aviones de combate furtivos adicionales para reforzar su creciente presencia militar en el Caribe.
"No estamos hablando de eso, pero estamos hablando del hecho de que ustedes tuvieron una elección que fue una elección muy extraña, por decirlo suavemente", dijo Trump.
Los periodistas le preguntaron sobre una afirmación realizada esta semana por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, de que Estados Unidos estaba "buscando un cambio de régimen mediante amenazas militares".
Más tarde, Maduro repitió la frase.
"El Gobierno de Estados Unidos debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina, respetar la soberanía, el derecho a la paz, a la independencia", dijo Maduro en un acto con grupos civiles y milicias transmitido por la televisora estatal.
"A Trump lo respeto, ninguna de las diferencias que hemos tenido puede llevar a un conflicto militar", agregó el mandatario. "Venezuela siempre ha estado en la disposición de conversar, dialogar".
Reuters informó el viernes, citando fuentes, que el gobierno de Trump había ordenado el despliegue de 10 aviones de combate F-35 en un aeródromo de Puerto Rico para llevar a cabo operaciones contra los cárteles de la droga.
El nuevo despliegue se suma a la ya nutrida presencia militar estadounidense en el sur del Caribe, en el marco de la campaña del presidente para acabar con los grupos que introducen drogas en Estados Unidos.
La revelación sobre los F-35 se produjo pocas horas después de que el Pentágono acusara a Venezuela de un vuelo "altamente provocativo" el jueves con aviones de combate cerca de un buque de guerra de la Marina estadounidense.
Trump advirtió a Venezuela que el ejército estadounidense tenía autorización para derribar los aviones si los comandantes lo consideraban necesario, diciendo: "Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados".
Trump dio su nuevo enfoque en la lucha contra el narcotráfico con un ataque militar estadounidense el martes que mató a 11 personas y hundió un barco de Venezuela que, según Trump, transportaba narcóticos ilegales.
En todo momento, la administración Trump ha tratado de vincular al gobierno de Maduro con el narcotráfico, acusaciones que Caracas niega. Más concretamente, Trump ha acusado a Maduro de dirigir la banda Tren de Aragua, que su administración designó como organización terrorista en febrero.
En declaraciones realizadas el viernes, Trump comparó las muertes de cientos de miles de estadounidenses por sobredosis con las bajas de guerra, en un intento por justificar la contundente actividad militar en el Caribe.
"Piensa que estás en una guerra y pierdes 300.000... No vamos a permitir que eso suceda", afirmó.