Por Jacob Gronholt-Pedersen
COPENHAGUE, 28 ago (Reuters) - El principal diplomático de Estados Unidos en Dinamarca ha reafirmado el derecho de Groenlandia a decidir su propio futuro, tras los informes de los servicios de inteligencia daneses que denuncian que ciudadanos estadounidenses a título particular intentaron influir en el sentimiento político del territorio ártico.
El encargado de negocios Mark Stroh se reunió el miércoles en Copenhague con representantes daneses y groenlandeses. Dinamarca lo convocó en respuesta a un informe de la emisora pública DR, en el que se afirmaba que al menos tres estadounidenses con vínculos con el presidente Donald Trump eran sospechosos de promover la oposición al Gobierno danés en un esfuerzo por alentar la secesión de Groenlandia.
El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo en un comunicado enviado por correo electrónico a última hora del miércoles que Stroh tuvo una "conversación productiva" y reiteró el compromiso de Washington de mantener fuertes lazos tanto con Dinamarca como con Groenlandia.
"Estados Unidos respeta el derecho del pueblo de Groenlandia a determinar su propio futuro", dijo el Departamento de Estado.
Añadió que el Gobierno estadounidense no controla ni dirige las acciones de ciudadanos privados y no quiso hacer comentarios sobre cuestiones de inteligencia.
Groenlandia, un territorio semiautónomo dentro del Reino de Dinamarca, tiene derecho a declarar la independencia.
Trump ha expresado en repetidas ocasiones su interés en adquirir Groenlandia por razones estratégicas y no ha descartado el uso de la fuerza para lograr ese objetivo.
El primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, comentó a DR: "Somos un socio, somos un aliado, y esperamos que se apliquen las reglas diplomáticas del juego. Esperamos que se respeten el derecho internacional y la soberanía".