MOSCÚ, 27 ago (Reuters) - Rusia ve con malos ojos las propuestas europeas sobre garantías de seguridad para Ucrania y no aceptará ninguna presencia de tropas de la OTAN en el territorio de su vecino, dijo el Kremlin el miércoles.
Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, elogió los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Ucrania como "muy importantes" y dijo que Moscú espera que continúen.
Como parte de un posible acuerdo de paz, los aliados europeos de Ucrania están trabajando para reunir un conjunto de garantías para Ucrania que la protegerían de un posible ataque futuro de Rusia.
Pero Peskov dijo que un despliegue de tropas europeas en Ucrania significaría una presencia de la OTAN en el país, algo que, según él, Rusia había querido evitar desde el principio.
"De hecho, al principio, fue el avance de la infraestructura militar de la OTAN y la infiltración de esta infraestructura militar en Ucrania lo que probablemente podría nombrarse entre las causas fundamentales de la situación de conflicto que surgió", dijo.
"Así que tenemos una actitud negativa hacia estas discusiones".
Todas las partes están de acuerdo en que las garantías de seguridad para Ucrania deben formar parte de cualquier acuerdo de paz, pero discrepan fundamentalmente en la forma que deben adoptar.
Rusia afirma que debe ser uno de los garantes de la seguridad de Ucrania y quiere reactivar una propuesta que se debatió entre ambas partes en 2022, en las primeras semanas de la guerra. Kiev la rechaza, alegando que habría dado a Moscú un veto efectivo sobre cualquier apoyo militar exterior a Ucrania.
Peskov dijo que las garantías de seguridad eran "uno de los temas más importantes", pero que Rusia no creía que fuera útil discutirlas en público.
Dijo que la cumbre entre Estados Unidos y Rusia celebrada este mes en Alaska entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin había sido "muy sustantiva, constructiva y útil".
Trump ha dicho que Estados Unidos no pondrá tropas sobre el terreno en Ucrania como parte de cualquier garantía de seguridad futura. Pero ha dejado la puerta abierta a otra participación militar estadounidense, incluido el apoyo aéreo y de inteligencia.
Peskov dijo que los negociadores de paz rusos y ucranianos estaban en contacto, pero que no podía dar una fecha de cuándo volverían a reunirse. La última vez que ambas partes mantuvieron conversaciones cara a cara fue el 23 de julio en Estambul, en una sesión que duró solo 40 minutos.