LA AGENDA DEL LUNES
ESTADOS UNIDOS
-El Departamento de Comercio reporta el dato de ventas de casas nuevas correspondiente a julio.
-La presidenta de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan y su par de Nueva York, John Williams, participan en Conferencia del Centenario del Banco de México.
MÉXICO
-El banco central de México publica los datos de la cuenta corriente de su balanza de pagos para el segundo trimestre.
REINO UNIDO
-Día festivo en Inglaterra y Gales.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
FED TASAS- Las principales corredurías, entre ellas Barclays, BNP Paribas y Deutsche Bank, esperan ahora un recorte de 25 puntos básicos de las tasas de interés de la Fed en septiembre, tras el cambio de tono del jefe de la entidad, Jerome Powell, en Jackson Hole hacia los crecientes riesgos en el mercado laboral. Sus comentarios hicieron hincapié en un cambio en la función de reacción de la Fed, que ahora da más importancia a los riesgos del mercado laboral.
ALEMANIA ECONOMÍA- La confianza empresarial alemana mejoró de forma inesperada en agosto hasta alcanzar su nivel más alto en 15 meses, según mostró una encuesta. El instituto Ifo dijo que su índice de clima empresarial aumentó a 89 puntos en agosto desde el 88,6 en julio, el más alto desde mayo del año pasado, mientras que los analistas encuestados por Reuters esperaban una lectura sin cambios.
SPACEX ESPACIO- SpaceX, de Elon Musk, suspendió el lanzamiento de la décima misión de Starship desde Texas por un problema en su centro de lanzamiento, lo que retrasó su intento de alcanzar varios objetivos de desarrollo fijados hace tiempo y que no se habían logrado debido a que las pruebas anteriores fracasaron al poco de iniciarse. El cohete Super Heavy, de 70,7 metros de altura, y su mitad superior Starship, de 52 metros, estaban apilados en un soporte de lanzamiento en las instalaciones de cohetes Starbase de SpaceX mientras se llenaban de propulsante antes del despegue previsto para las 2335 GMT.
ISRAEL GAZA- Los ataques israelíes contra el hospital Nasser de Gaza causaron la muerte de al menos 15 personas, entre ellas cuatro periodistas, una de las cuales trabajaba para Reuters, dijeron responsables sanitarios palestinos. El camarógrafo Hussam al-Masri, contratista de Reuters, murió en el primer ataque, según los responsables. El fotógrafo Hatem Khaled, también contratista de Reuters, resultó herido en un segundo ataque contra el hospital.
LO QUE HAY QUE SABER DEL FIN DE SEMANA
EEUU GUSANO BARRENADOR- El Departamento de Sanidad y Servicios Humanos de Estados Unidos informó del primer caso en humanos en el país de la enfermedad del gusano barrenador del ganado, un parásito carnívoro, asociado a un viaje desde otro país, afectado por un brote. El caso, investigado por el Departamento de Salud de Maryland y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), fue confirmado como gusano barrenador del ganado el 4 de agosto y afectó a un paciente que regresó de un viaje a El Salvador, dijo el portavoz del Departamento de Salud, Andrew G. Nixon, en un correo electrónico enviado a Reuters.
CHINA EEUU- El proteccionismo estadounidense está socavando la cooperación agrícola con China, declaró el embajador de Pekín en Washington, advirtiendo de que los agricultores no deben cargar con el precio de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. "No hace falta decir que el proteccionismo es rampante, arrojando una sombra sobre la cooperación agrícola China-Estados Unidos", dijo Xie Feng, según la transcripción de un discurso publicado por la embajada china.
BCE TASAS- Es probable que el Banco Central Europeo mantenga sin cambios las tasas el mes que viene, pero las conversaciones sobre nuevos recortes podrían reanudarse en el otoño boreal si la economía se debilita, según dijeron cinco fuentes a Reuters. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, afirmó en julio que el banco central de la eurozona está "en un buen momento" cuando dejó su tasa oficial estable en el 2%, poniendo fin a un ciclo de recortes de un año y llevando a los inversores a apostar por una pausa prolongada.
BRASIL ARANCELES- El brasileño Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) anunció una nueva línea de crédito de 10.000 millones de reales (unos 1.850 millones de dólares) para las empresas afectadas por los mayores aranceles estadounidenses. El crédito del BNDES se divide en una línea para gastos generales de funcionamiento y otra para la búsqueda de nuevos mercados, y complementa una línea de crédito de 30.000 millones de reales desvelada por el gobierno brasileño este mes.
CHILE CODELCO- La estatal chilena Codelco informó que el regulador minero Sernageomin aprobó el reinicio de operaciones en las divisiones Andes Norte y Diamante de su mina de cobre El Teniente, luego de un accidente el 31 de julio que obligó a suspender las actividades. Codelco agregó que la Dirección del Trabajo hasta el momento sólo aprobó el retorno parcial a esas unidades de la mina y que en las secciones Recursos Norte y Andesita continúa la paralización provisional.