LA AGENDA DEL VIERNES
ESTADOS UNIDOS
-El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, interviene en el simposio de política económica de Jackson Hole, Wyoming.
-El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, interviene en el encuentro de Jackson Hole.
MÉXICO
-El Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática (INEGI) publica las cifras finales de crecimiento del segundo trimestre.
-El INEGI publica su índice de actividad económica IGAE de junio.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA VENEZUELA- China Concord Resources Corp (CCRC) comenzó a explotar dos yacimientos petrolíferos en Venezuela y planea invertir más de 1.000 millones de dólares en un proyecto para producir 60.000 barriles por día de crudo a finales de 2026, dijo un ejecutivo involucrado en el proyecto. El proyecto marca una inusual inversión de una firma privada china en el país miembro de la OPEP, que busca atraer capital extranjero debido a las sanciones internacionales al gobierno del presidente Nicolás Maduro.
NDIVIA CHINA- El presidente ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, llegó a Taipéi para visitar a su socio en la fabricación de chips TSMC, mientras la empresa más valiosa del mundo sortea las crecientes fricciones entre Washington y Pekín sobre el acceso a sus semiconductores de inteligencia artificial (IA), líderes en la industria. Su visita, pocos días antes de la publicación de los resultados de Nvidia el miércoles, se produce cuando la empresa ha pedido a algunos de sus proveedores que detengan el trabajo relacionado con el chip H20 tras la cautela de Pekín sobre sus riesgos de seguridad y mientras desarrolla un nuevo modelo adaptado al mercado chino.
ALEMANIA ECONOMÍA- La economía alemana se contrajo un 0,3% en el segundo trimestre en comparación con los tres primeros meses del año al ralentizarse la demanda de su principal socio comercial, Estados Unidos, tras meses de compras anticipadas en previsión de los aranceles. La oficina de estadísticas revisó su lectura preliminar de una contracción del 0,1%, lo que atenúa aún más las expectativas de una recuperación sostenida de la mayor economía de Europa este año.
ONU GAZA- El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos dijo que la aparición de la hambruna en el norte de Gaza es el "resultado directo de las acciones emprendidas por el gobierno israelí" y dijo que las muertes por inanición podrían equivaler a un crimen de guerra. "La hambruna declarada hoy en la gobernación de Gaza por la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria (CIF) es el resultado directo de las acciones emprendidas por el Gobierno israelí", afirmó Volker Türk a la prensa, en referencia a un informe elaborado por un observatorio mundial del hambre.
LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
MÉXICO TASAS- La Junta de Gobierno del Banco central mexicano valorará hacia adelante recortes adicionales a la tasa de interés, para lo cual tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación, de acuerdo con la minuta de la última decisión de política monetaria. El Banxico redujo a principios de agosto su tasa de interés clave en 25 puntos básicos (pb), a un 7.75%, en una decisión dividida, llevándola a su menor nivel en tres años. Desde principios de 2024, la ha recortado en 350 pb después de haberla llevado a su máximo nivel histórico del 11.25%.
EEUU ACTIVIDAD- La actividad empresarial estadounidense se aceleró en agosto, liderada por el resurgimiento del sector manufacturero, que registró el mayor crecimiento de los pedidos en 18 meses, mostró una encuesta de gerentes de compras. El índice PMI compuesto de producción de Estados Unidos de S&P Global, que analiza los sectores manufacturero y de servicios, aumentó a 55,4 unidades este mes, su máximo desde diciembre, desde el 55,1 de julio. Una lectura por encima de 50 indica expansión en el sector privado.
CHILE HACIENDA- El presidente chileno, Gabriel Boric, nombró a Nicolás Grau como nuevo ministro de Hacienda tras la renuncia del veterano economista Mario Marcel. "Mario, ha sido un honor para mí y para el país entero tenerte a la cabeza de esta cartera", dijo Boric en el acto de cambio de gabinete, donde detalló que la salida se debió a motivos personales.
CNPC PERÚ- La estatal China National Petroleum Corporation (CNPC) comenzará a producir gas natural en Perú en noviembre del próximo año, con una inversión estimada en unos 500 millones de dólares, dijo el presidente de la agencia estatal Perupetro, Pedro Chira. El funcionario dijo que de acuerdo al "cronograma" de desarrollo entregado por CNPC, las reservas a explotar en el Lote 58, ubicado en la región del Cusco, en el sureste del país, están "en el orden de entre 2,5-3,0" billones de pies cúbicos (TCF por su sigla en inglés).
COBRE SUPERÁVIT- El mercado mundial de cobre refinado registró un superávit de 36.000 toneladas en junio, frente al superávit de 79.000 toneladas del mes previo, informó el Grupo Internacional de Estudios del Cobre (ICSG). En los seis primeros meses del año, el mercado registró un superávit de 251.000 toneladas, frente al superávit de 395.000 toneladas del mismo periodo del año anterior, según el ICSG.
ARGENTINA POLÍTICA- El gobierno del presidente argentino Javier Milei sufrió un revés legislativo tras el rechazo en el Senado de la Nación de una serie de decretos presidenciales y la aprobación de un presupuesto para las universidades públicas. Los senadores aprobaron por 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones el financiamiento para las universidades nacionales y un aumento de los salarios de sus empleados. Por otro lado, debatían un aumento del presupuesto de salud a través de la declaración de emergencia pediátrica por dos años.
ADIDAS MÉXICO- Adidas ofreció una disculpa pública, a través de personal de la marca en México, a autoridades y ciudadanos de una comunidad indígena del sur del país latinoamericano, después de que la empresa alemana alegó que se inspiró en una sandalia artesanal local para fabricar un modelo. El producto de la discordia es un modelo llamado "Oaxaca Slip On", obra del diseñador mexicano-americano Willy Chavarría y que representantes de la población Villa Hidalgo Yalálag, en el estado Oaxaca, consideran una suerte de copia de los "huaraches" o sandalias que elaboran desde hace siglos.