LA AGENDA DEL MARTES
ESTADOS UNIDOS
-La Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo publica el Índice de Precios al Consumo de julio.
-El presidente de la Reserva Federal de Kansas City, Jeffrey Schmid, y su par de Richmond, Thomas Barkin, tienen previstas comparecencias públicas.
-El Departamento de Agricultura publica su informe de agosto de oferta, demanda e inventarios de productos.
-La Oficina del Servicio Fiscal informa de los resultados presupuestarios del Gobierno federal de julio.
BRASIL
-El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística publica su índice de precios al consumo de julio.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA NVIDIA- Las autoridades chinas instaron a las empresas locales a evitar el uso de los procesadores H20 de Nvidia, sobre todo para fines relacionados con el Gobierno, informó Bloomberg News, basándose en la información de personas conocedoras del asunto. Las autoridades enviaron avisos a una serie de empresas en los que desaconsejan el uso de los semiconductores menos avanzados y las directrices adoptan una postura particularmente firme contra el uso de los H20 de Nvidia para cualquier trabajo relacionado con el Gobierno o la seguridad nacional por parte de empresas estatales o privadas, según la información.
UE-EEUU- Un portavoz de la Comisión Europea no pudo decir cuándo estará listo un comunicado conjunto sobre aranceles entre la Unión Europea y Estados Unidos, ni cuándo espera que la Casa Blanca emita un decreto sobre los derechos de importación de automóviles europeos. "Es un acuerdo que consideramos sólido y el mejor que podíamos tener (...). Por supuesto, esperamos que Estados Unidos tome medidas adicionales que formen parte de este acuerdo, pero no creo que en este momento podamos fijar un calendario para estos compromisos", dijo el portavoz.
ISRAEL GAZA- Aviones y tanques israelíes siguieron bombardeando zonas del este de la Ciudad de Gaza, un ataque en el que murieron al menos 11 personas, según informaron testigos y médicos, mientras el líder de Hamás, Jalil al-Haya, tiene previsto acudir a El Cairo para participar en conversaciones encaminadas a reactivar un plan de alto el fuego respaldado por Estados Unidos. La última ronda de conversaciones indirectas en Qatar terminó en un punto muerto a fines de julio, cuando Israel y el grupo miliciano palestino Hamás se culparon mutuamente de la falta de avances en una propuesta estadounidense de una tregua de 60 días y un acuerdo de liberación de rehenes.
UE-UCRANIA- Los estados miembros de la UE dijeron que los ucranianos deben tener libertad para decidir su propio futuro, en vísperas de las conversaciones que mantendrán el viernes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin. Los líderes europeos y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tienen previsto hablar con Trump el miércoles, antes de la cumbre de Alaska, ante los temores de que Washington, hasta ahora el principal proveedor de armas de Ucrania, pueda dictar condiciones de paz desfavorables a Kiev.
REINO UNIDO-SALARIOS- El crecimiento de los ingresos semanales medios británicos, excluidas las gratificaciones, se mantuvo en el 5% en los tres meses hasta junio en comparación con el año anterior, según informó la Oficina Nacional de Estadísticas. Los economistas encuestados por Reuters esperaban en su mayoría un crecimiento salarial anual regular del 5% para el periodo abril-junio, el mismo ritmo que en los tres meses hasta mayo.
LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES
CHINA EEUU- Trump firmó un decreto que extiende la tregua arancelaria con China por otros 90 días, evitando que los gravámenes estadounidenses sobre productos chinos aumenten de forma drástica. La medida se da en medio de una tensión comercial entre ambos países. La extensión busca facilitar nuevas conversaciones y aliviar la ansiedad en los mercados.
COLOMBIA POLÍTICA- El senador colombiano Miguel Uribe falleció tras ser herido en un atentado hace más de dos meses, lo que ha conmocionado al país. Uribe, quien aspiraba a la candidatura presidencial, fue víctima de un ataque que fue calificado como uno de los más graves en la historia reciente de Colombia.
EEUU SEGURIDAD- Trump anunció el despliegue de 800 soldados de la Guardia Nacional en Washington, argumentando que es necesario para restablecer el orden en la ciudad. La decisión fue criticada por líderes locales, quienes afirman que la violencia ha disminuido en la capital. La medida refleja el enfoque de Trump hacia la seguridad pública y su intención de ejercer un control federal sobre la policía de la ciudad.
WALL STREET- Los principales índices de Wall Street cerraron a la baja, mientras los inversores esperan con ansiedad los datos de inflación de esta semana. El índice S&P 500 perdió 15,13 puntos, o un 0,24%, cerrando en 6.374,32 unidades, mientras que el Nasdaq y el Dow Jones también registraron descensos.
EEUU UCRANIA- Trump afirmó que tanto Ucrania como Rusia deben ceder terreno para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra. Trump se reunirá con Putin, en un encuentro que podría determinar la disposición de Moscú para negociar. Sin embargo, persiste el temor en Europa de que Trump pueda aceptar un acuerdo que implique grandes concesiones por parte de Ucrania.