LA AGENDA DEL JUEVES
ESTADOS UNIDOS
-El Departamento de Trabajo informa de las solicitudes iniciales y continuas de ayuda por desempleo.
-El Departamento del Tesoro subasta 22.000 millones de dólares en bonos a 30 años.
-El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, participa en una charla sobre política monetaria organizada por el Instituto de Gerentes de Finanzas de Florida.
BRASIL
-El Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas informa del índice de precios de la producción de junio.
MÉXICO
-El Banco de México (Banxico) informa de su decisión de política monetaria.
-El Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática reporta cifras de inflación de julio.
CHILE
-El Banco Central de Chile informa de la balanza comercial y de las exportaciones de cobre de julio.
JAPÓN
-El Banco de Japón publica un resumen de las opiniones de los miembros de su junta directiva durante la reunión de política monetaria del 30 y 31 de julio.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
BOE TASA- El Banco de Inglaterra recortó las tasas de interés del 4,25% al 4%, pero cuatro de sus nueve responsables de política —preocupados por la elevada inflación— trataron de mantener los costos de endeudamiento. La dificultad para llegar a un acuerdo obligó al Comité de Política Monetaria a celebrar dos votaciones por primera vez en su historia.
TRUMP PUTIN- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su par estadounidense, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, dijo Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, lo que sería su primera cumbre desde 2021. "A sugerencia de la parte estadounidense, se alcanzó esencialmente un acuerdo para celebrar en los próximos días una reunión bilateral al más alto nivel, es decir, un encuentro entre el presidente Vladimir Putin y Donald Trump", dijo Ushakov, citado por la agencia de noticias Interfax.
ALEMANIA INDUSTRIA- La producción industrial de Alemania cayó en junio a su nivel más bajo desde la pandemia de 2020, mientras que las exportaciones aumentaron más de lo esperado, según mostraron datos oficiales. La producción industrial cayó un 1,9% intermensual, dijo la oficina federal de estadísticas, por encima del descenso del 0,5% previsto en un sondeo de Reuters entre analistas. Una comparación de tres meses reveló un descenso del 1% en la producción en el segundo trimestre, lo que marca un retorno a los niveles del primer semestre de 2020.
CALOR MUNDIAL- El mes pasado fue el tercer julio más caluroso de la Tierra desde que hay registros e incluyó una temperatura nacional récord en Turquía de 50,5 grados centígrados, según afirmaron científicos del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea. Julio continuó una tendencia de condiciones climáticas extremas que los científicos atribuyen al calentamiento global provocado por el ser humano, aunque hubo una pausa en las temperaturas récord del planeta.
CHINA EXPORTACIONES- Las exportaciones chinas superaron las previsiones en julio, ya que los fabricantes aprovecharon al máximo la frágil tregua arancelaria entre Pekín y Washington para enviar mercancías, especialmente al sudeste asiático, antes de que entren en vigor unos aranceles estadounidenses más estrictos. Los corredores e inversores globales están a la espera de ver si las dos mayores economías del mundo llegan a un acuerdo comercial duradero para el 12 de agosto o si las cadenas de suministro globales se verán de nuevo trastocadas por el regreso de los gravámenes a la importación superiores al 100%.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
EEUU CHINA- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que podría anunciar más aranceles a China similares a los gravámenes del 25% anunciados a India por sus compras de petróleo ruso. "Podría ocurrir", dijo Trump a periodistas, tras afirmar que espera anunciar más sanciones secundarias destinadas a presionar a Rusia para que ponga fin a su guerra en Ucrania.
FED RECORTES- Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, dijo que será necesario recortar pronto las tasas ante la ralentización del mercado laboral. Daly considera que los aranceles solo impulsarán la inflación a corto plazo y no de forma persistente, mientras la política monetaria restrictiva debería seguir conteniendo la inflación.
ARGENTINA INFLACIÓN- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina subiría 27,3% en 2025, 0,3 puntos porcentuales más que lo estimado el mes pasado, mientras que el PIB crecería un 5% en el corriente año, según un sondeo del banco central (BCRA). Los analistas consultados por la entidad estimaron para julio un nivel de inflación del 1,8%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado mensualmente por la autoridad monetaria.
WALL STREET- Las acciones estadounidenses subieron más de un 1%, lideradas por el avance de Apple tras anunciar un compromiso de fabricación nacional de 100.000 millones de dólares. El Nasdaq sumó 1,22%, en un mercado impulsado también por buenos resultados de McDonald's y Arista Networks.
TRUMP INDIA- Trump impuso un arancel adicional del 25% a productos de India, elevando algunos gravámenes al 50%, en respuesta a las importaciones indias de petróleo ruso. India calificó la decisión de "extremadamente desafortunada" y advirtió que protegerá sus intereses nacionales. Analistas prevén un fuerte impacto en las exportaciones y posibles represalias.
ECOPETROL RÉCORD- Ecopetrol alcanzó su mayor producción de los últimos diez años en el segundo trimestre, adelantó su presidente Ricardo Roa. Parte importante del crecimiento corresponde a producción local, aunque los detalles se conocerán en la próxima presentación de resultados. En el primer trimestre, Ecopetrol produjo 745.400 barriles equivalentes diarios, un 0,6% más interanual. La petrolera colombiana apunta a consolidar la expansión y a fortalecer su posición en el mercado regional.
LULA TRUMP- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, descartó conversaciones directas con Trump y calificó de "humillación" un posible diálogo en este contexto. Lula criticó la vinculación de los aranceles estadounidenses con el juicio a Jair Bolsonaro y acusó a Trump de injerencia inaceptable.