LA AGENDA DEL MIÉRCOLES
EEUU
-Alphabet, Tesla e IBM, entre otras empresas, reportan sus resultados trimestrales.
-La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios da a conocer su informe de ventas de viviendas existentes en junio.
MÉXICO
-José Cuervo y Alfa reportan sus resultados trimestrales.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
JAPÓN EEUU- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alcanzó un acuerdo comercial con Japón que reduce los aranceles sobre las importaciones de automóviles y evita a Tokio nuevos gravámenes punitivos sobre otros bienes a cambio de un paquete de 550.000 millones de dólares de inversiones y préstamos. Se trata del pacto más importante sellado por Trump desde que anunció en abril la imposición de aranceles globales.
CHINA EEUU- El viceprimer ministro chino, He Lifeng, visitará Suecia del 27 al 30 de julio para mantener una nueva ronda de conversaciones económicas y comerciales con representantes estadounidenses, dijo el Ministerio de Comercio chino. Ambas partes continuarán las consultas basándose en los principios de "respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación beneficiosa para todos", señaló el ministerio en un comunicado.
CHINA UE- El ministro de Comercio chino y el responsable de Comercio de la Unión Europea mantuvieron una conversación "sincera y en profundidad" sobre cooperación económica y comercial, así como sobre otros asuntos a los que se enfrentan ambas partes, dijo el ministerio chino. La llamada se produce antes de la cumbre China-UE del jueves en Pekín, en la que los líderes de la UE tienen previsto presionar a China sobre los suministros de tierras raras y la guerra en Ucrania.
JAPÓN ISHIBA- El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, negó que vaya a dimitir, después de que una fuente y varios medios afirmaron que planea dejar el cargo tras una dura derrota electoral que le costó a su gobierno la mayoría en la Cámara Alta. El líder, de 68 años, dijo que las informaciones que indicaron que decidió dimitir son "completamente infundadas".
UCRANIA RUSIA- Negociadores rusos están volando a Turquía para celebrar las primeras conversaciones de paz con Ucrania en más de siete semanas, según agencias de noticias rusas. La agencia estatal TASS dijo que las conversaciones tendrían lugar el miércoles en Estambul.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES
TELEVISA- El gigante de medios mexicano Grupo Televisa reportó una ganancia neta de 474,5 millones de pesos (25 millones de dólares) en el segundo trimestre, frente a una pérdida de 25,6 millones de pesos registrada en el mismo periodo de 2024. Los ingresos totales de Grupo Televisa disminuyeron un 6,3% interanual, a 14.729,4 millones de pesos.
AMÉRICA MÓVIL- El gigante mexicano de las telecomunicaciones informó un beneficio neto de 22.280 millones de pesos (1.190 millones de dólares) en el segundo trimestre. Los ingresos de la compañía, controlada por la familia del multimillonario mexicano Carlos Slim, se situaron en 233.790 millones de pesos en el periodo, un alza del 14% interanual.
WALL STREET- Las acciones de Wall Street cerraron dispares, con fuertes pérdidas en General Motors y alzas en Tesla, mientras los inversores se centraron en los informes trimestrales recientes y futuros y vieron señales de progreso en las negociaciones comerciales con Estados Unidos. GM se desplomó después de que el fabricante de automóviles informó un impacto de 1.000 millones de dólares en sus resultados trimestrales debido a los aranceles, lo que avivó la preocupación de los inversores sobre la política comercial global de Trump. Las acciones de Ford Motor también cayeron.
MÉXICO PEMEX- La Secretaría de Hacienda de México anunció una operación para fortalecer la liquidez de la estatal Pemex y atender sus obligaciones de corto plazo, pero sin precisar el monto, en momentos en que la petrolera enfrenta ingentes deudas. Hacienda dijo en un comunicado que la operación consiste en la emisión de instrumentos financieros denominados Notas Pre-Capitalizadas que, señaló, "permitirán a la empresa contar con recursos oportunos para atender sus necesidades operativas y financieras, dentro de los objetivos del balance".
BRASIL FISCAL- El gobierno de Brasil redujo el recorte total de gastos que consideraba necesario para cumplir con las reglas fiscales, tras elevar su previsión de ingresos netos en 27.100 millones de reales (4.870 millones de dólares) este año, según su último informe de ingresos y gastos. Los ministerios de Hacienda y Planificación eliminaron por completo la congelación del gasto anunciada en mayo para cumplir el objetivo fiscal de este año, que ascendía a 20.700 millones de reales.
LATAM ENERGÍA- América Latina debe solucionar trabas regulatorias, buscar la interconexión eléctrica y mejorar la estructuración de proyectos de energías renovables para atraer unos 200.000 millones de dólares anuales que requiere la región en ese sector, dijeron directivos de bancos multilaterales. Latinoamérica invierte alrededor del 3% de su Producto Interno Bruto (PIB) en infraestructura energética, por debajo del 5% del PIB en promedio que destina Europa, Asia, Oriente Medio y el norte de África, según cifras del Banco Mundial.
TRUMP CHINA- Trump anunció que podría visitar China pronto, en un viaje histórico en un momento de crecientes tensiones comerciales y de seguridad. "El presidente Xi me ha invitado a China, y probablemente lo haremos en un futuro no muy lejano", dijo Trump a periodistas en la Oficina Oval de la Casa Blanca.