Investing.com — Los precios del petróleo bajaron ligeramente en las operaciones asiáticas del lunes tras las ganancias semanales, ya que persistieron las preocupaciones sobre la sobreoferta en medio de las conversaciones nucleares entre EE.UU. e Irán, mientras los inversores esperaban los datos de actividad fabril de China que se publicarán más tarde en el día.
Los inversores también se mostraron cautelosos después de que la agencia global de calificación Moody’s (NYSE:MCO) rebajara su calificación de grado de inversión de EE.UU.
A las 03:39 hora local, los Futuros del Petróleo Brent con vencimiento en junio bajaron un 0,2% a 65,27 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) también cayeron un 0,2% a 61,83 dólares por barril.
Ambos contratos ganaron más del 1% la semana pasada, impulsados por un repunte al inicio de la semana, cuando EE.UU. y China acordaron reducir temporalmente los elevados aranceles impuestos mutuamente.
Sin embargo, la mayor parte de estas ganancias fueron contrarrestadas por preocupaciones de sobreoferta en torno al potencial acuerdo nuclear entre EE.UU. e Irán y el aumento de suministro por parte de la OPEC+.
**Preocupaciones de sobreoferta y rebaja de calificación de EE.UU. por Moody’s pesan sobre la confianza**
Moody’s rebajó la calificación crediticia soberana de EE.UU. el viernes a Aa1 desde Aaa, reduciéndola un escalón desde la calificación de primer nivel.
La agencia citó preocupaciones sobre la creciente deuda de 36 billones de dólares del país, un problema que podría empeorar bajo los recortes fiscales propuestos por el presidente Trump.
Esto generó un sentimiento cauteloso entre los traders de petróleo, que ya estaban lidiando con acontecimientos que conducen a un potencial aumento de la oferta.
Trump dijo la semana pasada que EE.UU. estaba muy cerca de asegurar un acuerdo nuclear con Irán, y que Teherán había aceptado "en cierto modo" los términos.
La firma de un acuerdo y la eliminación de sanciones podrían permitir que el petróleo iraní regrese con fuerza al mercado, potencialmente aflojando el equilibrio global entre oferta y demanda de crudo.
Además, la Agencia Internacional de Energía (IEA) dijo el jueves que el suministro global de petróleo aumentará más rápido de lo previsto anteriormente este año, ya que los miembros de la OPEC+ reducen los recortes de producción.
El organismo también estimó que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo se desacelerará durante el resto del año.
**Se esperan datos de producción industrial y ventas minoristas de China**
Los mercados esperaban con cautela los datos de producción industrial y ventas minoristas de China correspondientes a abril, que se publicarán más tarde el lunes.
Los inversores buscarán señales de recuperación en el mayor importador de petróleo del mundo, mientras lucha con un débil crecimiento económico y tensiones arancelarias con EE.UU.
Aunque Washington y Pekín han anunciado una tregua de 90 días en los elevados aranceles, persisten las preocupaciones sobre futuras negociaciones.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.