tradingkey.logo

Los aranceles de EEUU centran la atención en la reunión comercial de la APEC

Reuters16 de may de 2025 6:25

By Jihoon Lee

- La reunión comercial del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) llega a su fin el viernes con divisiones sobre los aranceles estadounidenses y las reformas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que ponen en duda la adopción de una declaración conjunta, según algunos diplomáticos.

La reunión anual es el primer gran encuentro comercial multilateral desde el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aranceles radicales que afectan a más de la mitad de los 21 miembros del bloque con derechos de importación estadounidenses superiores al mínimo del 10%.

La APEC advirtió el jueves que las exportaciones de una región que representa alrededor de la mitad del comercio mundial se desacelerarán bruscamente este año a raíz de los aranceles estadounidenses.

Las sesiones suelen centrarse en la cooperación multilateral en materia de economía y comercio y este año las polémicas reformas de la OMC también están en el punto de mira.

El Gobierno de Trump considera que la OMC es un organismo que ha permitido a China obtener una ventaja injusta en las exportaciones y recientemente ha tomado medidas para pausar la financiación estadounidense a la institución.

"Las grandes economías de la APEC podrían tener opiniones firmes sobre ciertos temas", dijo a Reuters un alto diplomático de una de las economías miembro, expresando escepticismo sobre la adopción de una declaración conjunta tras la reunión de dos días.

"Pero nunca se sabe", añadió el diplomático. "El presidente lo quiere de verdad", dijo el diplomático, refiriéndose al ministro de Comercio de Corea del Sur, Cheong In-kyo.

Un representante de otro país, que también expresó sus dudas sobre la adopción de una declaración conjunta por parte de los países miembros, afirmó que las negociaciones a nivel de trabajo se prolongaron hasta bien entrada la noche del jueves.

Para muchas de las economías miembros, la asistencia del representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer, elevó el interés de la conferencia celebrada en la isla surcoreana de Jeju, antes de la cumbre de líderes prevista para finales de año.

El primer día, muchos de los representantes, si no todos, se reunieron con Greer, según cargos del país anfitrión.

"Muchos países habían planeado enviar viceministros, pero más tarde decidieron enviar a sus ministros tras confirmarse la asistencia del embajador Greer", dijo Cheong.

Greer habló el jueves con el viceministro de Comercio chino, Li Chenggang, menos de una semana después de sus primeras conversaciones cara a cara en Ginebra los días 10 y 11 de mayo, en las que acordaron reducir significativamente los aranceles durante 90 días.

La portavoz del Ministerio de Comercio de Pekín He Yongqian dijo en una rueda de prensa que China siempre está abierta a resolver las relaciones económicas y comerciales con Estados Unidos a través de la comunicación en persona, pero no dio detalles sobre las últimas conversaciones.

Greer también se reunió con Cheong, del país anfitrión, tres semanas después de que Seúl y Washington celebraran su ronda inicial de conversaciones comerciales, y con el ministro de Comercio malasio, Tengku Zafrul Aziz, quien se mostró optimista tras la reunión del jueves, la segunda en dos semanas.

El representante comercial estadounidense también se reunió el viernes con el vicepresidente ejecutivo del constructor naval surcoreano HD Hyundai 267250.KS, Chung Kisun, para hablar de la cooperación entre ambos países en el sector, según informó la empresa.

Seúl ha ofrecido a Washington colaborar en la construcción naval como parte de un posible acuerdo comercial.

A finales de febrero, la reunión de ministros de Finanzas y banqueros centrales del G20 celebrada en Ciudad del Cabo no logró llegar a un comunicado conjunto, después de que altos cargos de varios países, entre ellos Estados Unidos, se ausentaran de la misma.

La reunión concluyó con un "resumen del presidente" emitido por el anfitrión, que dijo que los miembros "reiteraron su compromiso de resistir al proteccionismo" y utilizó varias palabras a las que el Gobierno de Trump se ha opuesto firmemente.

Está previsto que Cheong celebre una sesión informativa sobre los resultados de la reunión el viernes por la tarde.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
Tradingkey
KeyAI