Investing.com - En la tercera decisión de política monetaria de 2025, el Banco de México (Banxico) dio un nuevo recorte agresivo a la tasa de interés al bajarlas 50 puntos base (pb) para dejarlas en un nivel de 8.50%. En esta ocasión, la decisión fue unánime.
A pesar de la aceleración de la inflación en abril, el consenso de analistas ya anticipaba este recorte de 50pb ante las perspectivas de una debilidad económica y el hecho de que la política monetaria aún se encuentra en un nivel altamente restrictivo. La decisión ocurrió mientras persiste la incertidumbre sobre las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Su guía prospectiva se mantuvo sin cambios al señalar que: "la Junta de Gobierno estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar. Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva".
Las autoridades monetarias consideraron que "el combate a la inflación se encuentra en una etapa en la cual se buscará llevarla de los niveles actuales, alrededor de sus promedios históricos previo a la pandemia, a la meta de 3%". Además se tomó en cuenta el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica e incluyendo el posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global.
El banco central optó por continuar el proceso de relajación monetaria luego de que el último dato del Índice de Precios al Consumidor (INPC) mostrara un aumento "en el margen" al ubicarse en 3.93% en abril tanto en la inflación general como la subyacente.
El Banco Central además anunció que los pronósticos de inflación se ajustaron al alza en el corto plazo, "debido a un incremento mayor al anticipado en la inflación de las mercancías" aunque se mantiene la expectativa de que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026
En el comunicado, las autoridades monetarias dijeron que si bien el balance de riesgos inflacionarios se mantienen sesgado al alza, este ha mostrado una mejoría "conforme los choques globales se han ido resolviendo".
Sin embargo, aún siguen observando incertidumbre a raíz de las políticas comerciales de Donald Trump.
Riesgos al alza
A la baja
"Los cambios de política económica por parte de la nueva administración estadounidense han añadido incertidumbre a las previsiones. Sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance", señaló Banxico.
¿Te preocupa que tus inversiones se puedan ver impactadas por la incertidumbre económica? ¡Protégete ahora mismo! Con InvestingPro tendrás todas las herramientas y estrategias probadas para proteger tus inversiones y maximizar tus ganancias con las acciones más sólidas del mercado.
¡Haz clic aquí para aprovechar las herramientas premium y blindar tu portafolio de la incertidumbre, ahora con un descuento por tiempo limitado de hasta 45%!