tradingkey.logo

LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (15 de mayo)

Reuters15 de may de 2025 11:17

LA AGENDA DEL JUEVES

ESTADOS UNIDOS

-El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, habla ante la Conferencia de Investigación Thomas Laubach. (1240 GMT)

-El Gobernador de la Junta de la Reserva Federal, Michael Barr, ofrece el discurso pregrabado de la apertura del Simposio virtual 2025 sobre el crédito a las pequeñas empresas del Noreste/Medio Atlántico, organizado por los Bancos de la Reserva Federal de Nueva York, Cleveland, Filadelfia, Boston y Richmond. (1805 GMT)

-El Departamento de Comercio reporta el dato de ventas minoristas correspondiente a abril. Analistas consultados por Reuters estiman que las ventas se habrían mantenido estables, luego de subir un 1,4% mensual en marzo. (1230 GMT)

-El Departamento del Trabajo da a conocer las cifras de pedidos iniciales de subsidios por desempleo para la semana terminada el 10 de mayo. Un sondeo de Reuters entre economistas proyecta que las solicitudes de beneficios estatales habrían aumentado en 1.000 a 229.000. (1230 GMT)

-El Banco de la Reserva Federal de Filadelfia divulga su índice de condiciones comerciales de mayo. (1230 GMT)

-La Fed de Nueva York comunica su índice del sector manufacturero de mayo. (1230 GMT)

-El Departamento del Trabajo publica su índice de precios al productor de abril. Los precios al productor habrían aumentado un 0,2% mensual, tras caer un 0,4% en marzo. (1230 GMT)

-La Reserva Federal informa el dato de producción industrial de abril. El mercado anticipa que la producción habría crecido un 0,2% mensual, luego de caer un 0,3% en marzo. (1315 GMT)

-La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB) entrega su índice del mercado inmobiliario de mayo. (1400 GMT)

-La Asociación Nacional de Procesadores de Semillas Oleaginosas (NOPA) reporta el dato de molienda de soja de abril. (1600 GMT)

-Walmart y Alibaba reportan sus resultados trimestrales.

BRASIL

-El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística da a conocer el dato de ventas minoristas de marzo. Las ventas habrían aumentado un 1% mensual, tras subir un 0,5% en febrero. En términos anuales, las ventas minoristas probablemente cayeron un 0,5%. (1200 GMT)

MÉXICO

-El Banco de México (central) anuncia su decisión de política monetaria. Analistas consultados por Reuters prevén que el banco recorte su tasa de interés en 50 puntos básicos al 8,5%. (1900 GMT)

ARGENTINA

-Informe mensual de cosecha y siembra de granos del Ministerio de Agricultura correspondiente a mayo.

COLOMBIA

-El Departamento Administrativo Nacional de Estadística informa las cifras del Producto Interno Bruto del primer trimestre. (1600 GMT)

PERÚ

-El Banco Central de Reserva de Perú divulga el dato de la balanza comercial de marzo. (2330 GMT)

PARAGUAY

-Asunción acoge el Congreso 75 de la FIFA.

RESTO DEL MUNDO

-Rusia y Ucrania se disponen a mantener en Estambul sus primeras conversaciones directas de alto nivel en más de tres años de guerra, en busca de un posible alto el fuego al conflicto más mortífero en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

-Reunión de los Ministros de Comercio de la APEC en Jeju, Corea del Sur.

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

CHINA LATAM- China ampliará su política de exención de visados a los nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay, poniendo a algunas de las mayores economías de América Latina en pie de igualdad con muchos países europeos y asiáticos, en su intento de estrechar lazos con la región. El acuerdo de exención de visados entrará en vigor el 1 de junio y tendrá una duración de un año, informó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Lin Jian durante una rueda de prensa ordinaria.

ESTONIA RUSIA- El ministro de Asuntos Exteriores estonio dijo que Rusia envió un avión militar cuando la armada de Estonia intentaba detener a un petrolero con destino a Rusia sancionado por Reino Unido, acusándolo de navegar ilegalmente sin bandera. Después de que el buque, Jaguar, que Londres añadió a su lista de sanciones el pasado viernes, se negara a cooperar con un intento de abordarlo, la Armada estonia dijo que fue escoltado hasta aguas rusa

UCRANIA RUSIA- El presidente Volodímir Zelenski dijo que Ucrania decidiría los próximos pasos en las conversaciones con Rusia tras su reunión con el mandatario turco, Tayyip Erdogan. Zelenski dijo a la prensa en el aeropuerto de Ankara que el nivel de la delegación rusa enviada a Turquía para las conversaciones era "decorativo".

UE BCE- Los supervisores del Banco Central Europeo (BCE) están pidiendo a algunas de las entidades financieras del continente que evalúen su necesidad de dólares estadounidenses en tiempos de estrés, ya que se plantean escenarios en los que no pueden confiar en recurrir a la Reserva Federal bajo el Gobierno de Trump, dijeron tres personas con conocimiento de las discusiones. Casi una quinta parte de las necesidades de financiación de los bancos de la zona del euro están denominadas en dólares estadounidenses, y las entidades piden prestado en mercados de financiación a corto plazo que pueden cerrarse abruptamente en momentos de tensión financiera

LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES

EEUU PRESUPUESTO- Los republicanos en el Congreso de Estados Unidos avanzaron en elementos clave del paquete presupuestario del presidente Donald Trump, después de un debate que se extendió durante toda la noche. El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes votó 26-19 a favor de aprobar recortes de impuestos que, según las estimaciones, añadirían billones de dólares a la deuda nacional, marcando una victoria inicial para los republicanos.

EEUU FED- El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson, indicó que los datos recientes de inflación muestran un progreso hacia el objetivo del 2% de la Fed, pero las perspectivas se han vuelto inciertas debido a la posibilidad de que nuevos impuestos a la importación eleven los precios. Si bien los precios al consumidor en abril subieron menos de lo esperado, Jefferson advirtió sobre la "mucha incertidumbre" en la trayectoria futura de la inflación.

EEUU QATAR- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el emir de Qatar, jeque Tamim bin Hamad Al-Thani, firmaron acuerdos que, según la Casa Blanca, "generarán un intercambio económico por valor de al menos 1,2 billones de dólares". Estos tratados buscan fortalecer las relaciones económicas y de defensa entre ambas naciones. Entre los pactos destaca un acuerdo de 96.000 millones de dólares para que Qatar Airways adquiera hasta 210 aviones Boeing 787 Dreamliner y 777X con motores de GE Aerospace.

MERCADOS EEUU- El S&P 500 cerró con una ligera alza tras una sesión volátil con movimientos entre ganancias y pérdidas, mientras los inversores esperan nuevos datos económicos después de un inicio de semana positivo. Este buen comienzo fue impulsado por cifras de inflación más débiles de lo previsto y una tregua arancelaria temporal entre Estados Unidos y China.

ARGENTINA INFLACIÓN- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina registró un aumento del 2,8% en abril, mostrando una desaceleración respecto al 3,7% del mes anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El dato fue ligeramente inferior al 3,1% que habían estimado los analistas consultados por Reuters. Con esta cifra, la inflación interanual alcanzó el 47,3%.

PERÚ GOBIERNO- La presidenta peruana, Dina Boluarte, designó el al abogado Eduardo Arana como nuevo primer ministro, en medio de una crisis gubernamental provocada por críticas sobre el aumento de la criminalidad y la reciente matanza de 13 trabajadores mineros. El cambio subraya la continua turbulencia política que atraviesa el país andino.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
Tradingkey
KeyAI