LA AGENDA DEL MIÉRCOLES
ESTADOS UNIDOS
-El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson, habla sobre las perspectivas económicas ante la Conferencia Anual de Directores y Asesores del Segundo Distrito, que se realizará en formato virtual, en Washington. (1310 GMT)
-La presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, participa en una charla informal antes de la 25ª Conferencia Anual y Foro de Directores de la Asociación de Banqueros de California, en La Quinta, California. (2140 GMT)
-La Administración de Información de Energía (EIA) difunde su sondeo semanal de inventarios de petróleo. (1430 GMT)
-Sesión informativa del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación de la ayuda en Gaza. (1900 GMT)
-Cisco Systems reporta sus resultados trimestrales después del cierre de la sesión.
BRASIL
-El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística reporta el dato de crecimiento del sector de servicios correspondiente a marzo. Analistas consultados por Reuters prevén que la actividad habría crecido un 0,4%, frente al 0,8% de febrero. Anualmente, se espera que el crecimiento haya subido un 2,1% en marzo, tras crecer un 4,2% el mes anterior. (1200 GMT)
-El prestamista digital Nubank publica sus resultados trimestrales. (2000 GMT)
ARGENTINA
-El Instituto Nacional de Estadística y Censos da a conocer el Índice de Precios al Consumidor de abril. (1900 GMT)
COLOMBIA
-El Departamento Administrativo Nacional de Estadística informa los datos de ventas minoristas y producción industrial de marzo. (1500 GMT)
RESTO DEL MUNDO
-El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ofrece una rueda de prensa tras asistir al Foro China-CELAC en Pekín.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
UE RUSIA- La Unión Europea debe centrarse en un nuevo paquete de sanciones para asfixiar la economía rusa y obligar al presidente Vladimir Putin a poner fin a la guerra en Ucrania, dijo el ministro de Asuntos Exteriores francés. En comentarios después de que la UE adoptara un decimoséptimo paquete de sanciones, Jean-Noël Barrot dijo que el impacto de las sanciones había sido insuficiente hasta ahora y que el bloque necesitaba trabajar con Estados Unidos, donde el Congreso ha preparado medidas muy severas en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, decida presionar a Moscú.
COLOMBIA CHINA- China y Colombia han firmado un plan conjunto de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta, dijeron medios estatales tras la reunión de sus mandatarios en Pekín. El floreciente comercio de los últimos años ha contribuido a aumentar la influencia de Pekín en América Latina y el Caribe, una región de importancia estratégica para Estados Unidos.
EEUU CHINA- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con el presidente de Siria en Arabia Saudita y le instó a normalizar los lazos con Israel, su viejo enemigo, tras el sorpresivo anuncio de que Estados Unidos levantaría todas las sanciones al Gobierno liderado por los islamistas. Trump se reunió con el sirio Ahmed al-Sharaa antes de una cumbre entre Estados Unidos y los países árabes del golfo Pérsico. Fotos publicadas por la televisión estatal saudí les mostraron estrechándose la mano en presencia del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán.
VENEZUELA EL SALVADOR- Venezolanos detenidos en una prisión de alta seguridad en El Salvador gritaban "libertad" y hacían una señal con la mano para pedir ayuda en un video publicado por la red de noticias de extrema derecha One America News Network (OANN), un raro vistazo a los detenidos desde que Estados Unidos los enviara allí en marzo. Matt Gaetz, exlegislador estadounidense y aliado del presidente Donald Trump, recorrió la prisión con el medio de noticias conservador y la representante republicana Anna Paulina Luna. Como parte del recorrido el 9 de mayo, visitaron el ala de la prisión que alberga a los venezolanos deportados, que el Gobierno de Trump alega son miembros de la banda Tren de Aragua, dijo OANN.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES
INFLACIÓN EEUU- Los precios al consumidor en Estados Unidos experimentaron un repunte moderado del 0,2% en abril, tras una caída del 0,1% en marzo, aunque se espera un avance de la inflación en los próximos meses. El incremento interanual del 2,3% probablemente aún no refleja el impacto total de los nuevos aranceles sobre bienes importados, cuyo efecto se prevé más significativo a partir del informe del IPC de mayo.
EEUU ARABIA- El presidente Donald Trump consiguió un compromiso de inversión de 600.000 millones de dólares por parte de Arabia Saudita en Estados Unidos, durante su visita al país del Golfo. El acuerdo, firmado con el príncipe Mohammed bin Salman, abarca energía, defensa y minería, e incluye la venta de un paquete de armas estadounidense por casi 142.000 millones de dólares, con planes sauditas de elevar el total de acuerdos a un billón de dólares.
GANADO MÉXICO- El Gobierno mexicano descartó por ahora cerrar su frontera con Centroamérica al ganado, pero intensificará las restricciones a su circulación desde el sur para combatir la plaga del gusano barrenador. La medida busca responder a la suspensión de importación de ganado mexicano por parte de Estados Unidos debido a la plaga, una suspensión que México considera "injusta" y que pone en riesgo el comercio de reses.
MINISTRO PERÚ- El Gobierno peruano anunció la sorpresiva salida de José Salardi como ministro de Economía y Finanzas tras poco más de tres meses, nombrando en su reemplazo a Raúl Pérez Reyes, hasta ahora ministro de Transporte. Este cambio, el cuarto en la cartera de Economía bajo la presidencia de Dina Boluarte, se produce un día antes de que el primer ministro enfrente una interpelación en el Congreso, donde el partido Fuerza Popular ha anunciado que apoyará su censura.
PETROBRAS BRASIL- La petrolera estatal brasileña Petrobras anunció que revisará su plan estratégico quinquenal debido a los bajos precios del crudo, señalando la necesidad de medidas de austeridad y recortes de costos. La presidenta ejecutiva, Magda Chambriard, indicó que precios del Brent en torno a los 65 dólares por barril obligan a simplificar proyectos, aunque se preservarán las inversiones para 2025, estimadas en 18.500 millones de dólares.
ONU DEPORTADOS- Naciones Unidas informó que más de 100 venezolanos deportados de Estados Unidos se encuentran detenidos en un centro de alta seguridad en El Salvador, enfrentando posibles violaciones de derechos humanos. La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) expresó grave preocupación, añadiendo que el paradero de al menos otros 245 venezolanos y unos 30 salvadoreños enviados a El Salvador durante la campaña de deportación de Estados Unidos sigue sin estar claro.
MUJICA URUGUAY- José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay conocido por su estilo austero y reformas progresistas, falleció a los 89 años en Montevideo, anunció el actual mandatario uruguayo. Mujica, quien gobernó entre 2010 y 2015 y padecía un tumor en el esófago, impulsó leyes pioneras como el matrimonio homosexual, la despenalización del aborto y la legalización de la venta de marihuana.