tradingkey.logo

Cinco aspectos a vigilar en los mercados esta semana

Investing.com12 de may de 2025 10:29

Investing.com — Estados Unidos y China llegan a un acuerdo comercial que alivia algunas preocupaciones sobre las tensiones comerciales globales, impulsando los futuros estadounidenses. Los datos económicos de esta semana podrían ofrecer una visión del impacto de los amplios aranceles estadounidenses, mientras que el efecto de los gravámenes también podría verse en una nueva tanda de informes de resultados corporativos en los próximos días.

1. Acuerdo comercial entre EE.UU. y China

La confianza a principios de esta semana probablemente se verá respaldada por indicios de una reducción en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

En una rara declaración conjunta el lunes tras conversaciones comerciales de alto nivel durante el fin de semana, los dos países acordaron una pausa de 90 días a los crecientes aranceles impuestos mutuamente y reducirán temporalmente sus respectivos gravámenes.

Washington ha decidido reducir los llamados aranceles "recíprocos" del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre China al 10%, mientras que un arancel del 20% relacionado con el presunto papel de Pekín en el flujo del fentanilo, droga ilegal, sigue en vigor. Mientras tanto, los aranceles de China sobre las importaciones estadounidenses se están reduciendo al 10%.

"El consenso de ambas delegaciones es que ninguna de las partes quería una desvinculación", dijo el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, en una conferencia de prensa, añadiendo que ahora existe un "buen mecanismo" para evitar un mayor aumento de las tensiones.

Se planean más negociaciones entre ambos, mientras que las dos partes pueden realizar consultas a nivel de trabajo sobre cuestiones económicas y comerciales relevantes, dijeron los países.

2. El IPC se perfila como protagonista

Encabezando el calendario económico de esta semana estará una nueva lectura mensual de los precios al consumidor en EE.UU., que podría arrojar algo de luz sobre el impacto de las recientes tensiones comerciales.

Se prevé que el índice de precios al consumidor del Departamento de Trabajo para abril sea del 2,4%, igualando el nivel de marzo.

Muchos economistas han advertido que las políticas arancelarias de Trump podrían reavivar las presiones inflacionarias en EE.UU., mientras que encuestas recientes a consumidores han indicado que los hogares se están preparando para mayores aumentos de precios en los próximos meses.

A principios del mes pasado, Trump reveló aranceles punitivos sobre una serie de países, argumentando que los gravámenes eran necesarios para corregir los desequilibrios comerciales percibidos, reforzar los ingresos gubernamentales y recuperar empleos manufactureros perdidos en el extranjero. Posteriormente, Trump retrasó parcialmente la mayoría de estos aranceles tras las profundas perturbaciones en los mercados de acciones y bonos.

3. Próximos resultados

También se esperan numerosos resultados corporativos esta semana, con esperanzas crecientes de que los peores temores comerciales puedan estar disipándose.

Se esperan informes de una variedad de empresas, incluidas cadenas minoristas como Walmart (NYSE:WMT), Target (NYSE:TGT), Home Depot (NYSE:HD) y Lowe’s (NYSE:LOW), en los próximos días.

Varios ejecutivos han advertido que el contexto de tensiones comerciales ha nublado las perspectivas más amplias, dificultando la planificación de futuras decisiones de inversión. Algunas empresas incluso han decidido eliminar por completo sus previsiones anuales hasta que surja más claridad en torno a la agenda arancelaria de Trump, mientras que las expectativas de consenso de los analistas para los próximos tres trimestres han disminuido.

Aun así, la temporada de presentación de resultados del primer trimestre ha sido en general más fuerte de lo previsto. Las estimaciones de la semana pasada sugirieron que, con más del 70% del S&P 500 habiendo informado, los beneficios generales están camino de aumentar un 13,6% respecto al año anterior, según datos de LSEG IBES citados por Reuters. Las proyecciones anteriores situaban la cifra en el 8%.

4. Discursos de la Fed

Los funcionarios de la Reserva Federal tienen programado hablar esta semana, tras la decisión del banco central de mantener inalterados los tipos de interés en su última reunión a principios de este mes.

El presidente Jerome Powell y el vicepresidente Philip Jefferson pronunciarán discursos, junto con los gobernadores de la Fed Adriana Kugler, Christopher Waller y Michael Barr, según la Fed.

El miércoles pasado, la Fed optó por mantener los tipos estables en un rango objetivo del 4,25% al 4,5%, aunque los responsables de la política monetaria señalaron que los riesgos tanto para la inflación como para el desempleo habían aumentado.

Powell argumentó posteriormente que los costes de endeudamiento se mantienen en una posición bastante buena en este momento, dando a los funcionarios tiempo para evaluar el impacto de cualquier cambio importante en los aranceles de Trump antes de realizar futuros cambios.

5. Debate sobre los recortes fiscales de Trump

El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes debatirá y potencialmente avanzará un borrador preliminar e incompleto de su plan fiscal el martes.

Encargado de supervisar las políticas fiscales, el comité publicó la semana pasada un texto parcial de su parte de la agenda fiscal propuesta por Trump, aunque algunos temas más controvertidos se dejaron fuera antes de la reunión de esta semana.

Entre las propuestas del comité estaría un aumento en el crédito fiscal por hijos y nuevos requisitos para que los beneficiarios hayan obtenido un número de Seguridad Social. También se reducirían algunos impuestos para empresas multinacionales y negocios no constituidos en sociedad.

Sin embargo, no incluye declaraciones sobre temas como una deducción por impuestos estatales y locales o planes para el programa de atención médica Medicaid.

Los republicanos en el Congreso de EE.UU. han estado en desacuerdo sobre cómo implementar el llamado "gran y hermoso proyecto de ley" de Trump que incluiría un recorte de impuestos de varios billones de dólares pero dejaría en duda el destino de Medicaid y el techo de deuda del país.

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI