Investing.com - La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) ha decidido no bajar la guardia. Las alertas siguen encendidas en medio de una alta incertidumbre de las perspectivas económicas debido principalmente a las políticas comerciales del gobierno de Donald Trump, principalmente en el tema arancelario.
Al término de la reunión de política monetaria este miércoles, 7 de mayo, el Comité Federal para el Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) decidió dejar la tasa de referencia sin cambios, en el rango de 4.25% – 4.50%.
*Adelántate a los recortes de las tasas: Con InvestingPro tendrás todas las herramientas y estrategias probadas para maximizar tus ganancias aún si la Fed retrasa los recortes. ¡Haz clic aquí para suscribirte y blindar tu portafolio de la incertidumbre, ahora con un descuento de hasta un 45%!
Pero la decisión se acompañó de una advertencia que fue reforzada por el presidente de la Fed, Jerome Powell, en la conferencia posterior al anuncio: “Los riesgos de un mayor desempleo y una inflación más elevada parecen haber aumentado” y el panorama está lejos de ofrecer claridad.
“Los aumentos arancelarios anunciados hasta ahora han sido significativamente mayores de lo previsto. Sin embargo, todas estas políticas aún están evolucionando y sus efectos sobre la economía siguen siendo muy inciertos”, dijo el funcionario.
Powell dijo que si los grandes aumentos arancelarios anunciados se mantienen, “es probable que se genere un aumento de la inflación, una desaceleración del crecimiento económico y un aumento del desempleo”.
Pero ha hecho un matiz: estos efectos, el “shock” de los aranceles son una preocupación que han afectado la confianza de consumidores y empresas, pero aún no se han materializado en los datos económicos. Al reconocer que la incertidumbre es “extremadamente alta”, insistió en que “no hay prisa” para realizar ajustes a la tasa de política monetaria pues considero que “se mantiene en una buena posición mientras esperamos mayor claridad sobre los aranceles y sus implicaciones para la economía”.
Lee también: La Fed se niega a bajar las tasas de interés: Las deja sin cambios, en 4.25-4.50%
Pese a la incertidumbre por los aranceles, Powell aseguró que la economía es sólida y resiliente. Dicho esto, dejó ver que las autoridades monetarias aún no tienen claridad sobre cuándo será el momento adecuado para continuar con los recortes a las tasas de interés,
“Analizaremos no solo los datos de confianza, sino también los datos económicos reales para evaluar qué debemos hacer. Habrá dos efectos: uno sería un debilitamiento de la economía, un debilitamiento de la actividad económica, que se traduce en un mayor desempleo; y el otro sería una inflación potencialmente más alta”, explicó.
Más allá de esta predicción, se tendrá que esperar al momento en que esto ocurra, y ver el alcance, la escala y la persistencia de esos efectos para tomar alguna decisión.
“No está del todo claro cuál es la respuesta adecuada de la política monetaria en ese momento. Y, por cierto, nuestra política es buena, así que creemos que podemos esperar y actuar cuando esté claro qué es lo correcto”, señaló.
Powell, así como la Fed, han estado bajo la presión de Trump, quien constantemente ha insistido que las autoridades monetarias bajen las tasas de interés e incluso se ha especulado sobre la posibilidad de que sea removido de su cargo aunque esto último se ha desmentido.
“La inflación ahora está ligeramente por encima del 2%, y hemos tenido lecturas bastante decentes en los servicios de vivienda y otros servicios, lo cual es una parte importante. Ese aspecto avanza bien. Pero hay mucho que desconocemos. Creo que la clave está en esperar y ver qué pasa. No tenemos que apresurarnos”, insistió.
¿Te preocupa que tus inversiones se puedan ver impactadas por el ambiente económico actual? ¡Protégete ahora mismo!
Con InvestingPro tendrás todas las herramientas y estrategias probadas para proteger tus inversiones y maximizar tus ganancias con las acciones más sólidas del mercado. ¡Haz clic aquí para aprovechar las herramientas premium y blindar tu portafolio de la incertidumbre, ahora con un descuento de hasta un 45%!