Investing.com - El rally bursátil desafía una economía real que lanza señales de alerta. Mientras EE.UU. se desacelera, Europa camina por la cuerda floja y los refugios tradicionales pierden su atractivo, los inversores empiezan a buscar otras opciones.
¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: ¡Por menos de 10 euros al mes! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
En medio de tanta desconexión entre mercados y fundamentos, José Manuel Marín Cebrián, economista y fundador de Fortuna SFP, abre el debate con la gran pregunta: ¿cuánto durará el hechizo?
"La economía de Estados Unidos registra señales preocupantes con una caída del PIB de -0,3%, frente al +0,3% esperado. Es la primera lectura negativa desde 2022. Además, observamos el repunte de la inflación con el índice PCE subiendo a +3,7%, su mayor nivel en un año. ¿El riesgo? La estanflación, esta incómoda combinación de una economía que se enfría mientras los precios suben", señala Marín Cebrián.
Según este experto, el actual contexto económico deja a la Reserva Federal en un dilema: ¿subir tipos y agravar la desaceleración, o mantenerlos y avivar la inflación?
Señales de alarma en la economía
Industria en declive:
La industria registra datos que históricamente han precedido recesiones:
- ISM manufacturero: 48,7
- Producción industrial: 44,0
- Fed de Dallas: -35,8
Wall Street va por libre
"Pese a los datos, los mercados siguen de fiesta: el S&P500 sube un +17% en solo 18 días, con más de 400.000 millones de dólares en capitalización agregada por jornada", destaca Marín Cebrián.
El índice de "Fear & Greed" paso de miedo extremo a neutral en tiempo récord, recalca este experto.
"Pero los grandes no compran este rally. Los Hedge Funds están en máximos de posiciones bajistas desde 2022 y los grandes inversores reducen drásticamente su exposición a las 7 Magnificas", advierte.
Europa: inflación terca y empleo sólido
- Inflación al 2,2%, aún por encima del objetivo del BCE.
- Desempleo en mínimos históricos del 6,2%.
"Aunque hay síntomas de deceleración en países como Alemania y España, el consumo privado sostiene parte del crecimiento. El BCE sigue en modo vigilante: ni prisa por bajar tipos, ni margen para relajarse", explica Marín Cebrián.
Cambios en los mercados financieros
Conclusión: desconexión entre economía y mercados
"La macroeconomía lanza señales de alarma y los mercados se comportan como si todo estuviera en orden. Los inversores giran la mirada hacia India y otros emergentes, mientras los refugios tradicionales pierden brillo. La pregunta no es si esta desconexión acabará, sino cuándo y cómo lo hará", concluye Marín Cebrián.