Investing.com - En un ambiente de incertidumbre por las políticas comerciales de Estados Unidos, aunado a las muestras de debilidad que ha evidenciado la economía mexicana, los analistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) anticipan un panorama más sombrío para este año.
Bajo este escenario, los inversionistas pueden ir preparando sus portafolios con las mejores acciones defensivas, es decir, las que son más resistentes y tienen un mejor desempeño en los momentos de una recesión, y que están disponibles en la Bolsa Mexicana de Valores.
Para encontrar estas acciones fácil y rápidamente, los inversionistas que cuentan con su suscripción a InvestingPro+ tienen a su disposición el Buscador de acciones avanzado de Investing.com con todos los filtros y las métricas ilimitadas.
Dentro de ellas, encontrarás una serie de filtros con diferentes criterios para desplegar acciones defensivas, entre las cuales destacamos tres.
Dividendos constantes: Encuentra acciones con un historial de dividendos constantes y crecimiento de los dividendos en sectores de baja volatilidad
Haz clic en este enlace para consultar la lista completa (solo usuarios de InvestingPro+)
Fortalezas financieras: Localiza acciones defensivas con puntuaciones de Piotroski elevadas, bajo riesgo y fuertes flujos de caja
Haz clic en este enlace para consultar la lista completa (solo usuarios de InvestingPro+)
Acciones resistentes a la recesión: Encuentra acciones que históricamente han obtenido mejores resultados durante las recesiones, con ingresos estables y sólidos balances
Haz clic en este enlace para consultar la lista completa (solo usuarios de InvestingPro+)
Si quieres tener acceso a todos los valores que integran estas selecciones y prepararte para un entorno económico desafiante, suscríbete hoy mismo a InvestingPro+ en este enlace: obtendrás un descuento de hasta 45%
En la edición más reciente de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco de México (Banxico), el consenso de 43 grupos de análisis y consultoría económica consultados por el instituto central ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB para este 2025, de 0.50% a 0.20%, mientras que para 2026 también revisaron las previsión a 1.5% desde el 1.6% de la encuesta anterior.
Los resultados de la Encuesta, que fue levantada entre los días 16 y 29 de abril, también arrojaron una mayor debilidad para el peso mexicano pues ahora proyectan que el tipo de cambio cerrará el año en 20.81 pesos por dólar, ligeramente por encima de los 20.80 del mes previo. Esto significa que los analistas esperan que la moneda mexicana sufra una depreciación de casi un 6.2% desde los 19.60 en que cotiza el dólar actualmente. Para 2026 se prevé un tipo de cambio de 21.25 unidades.
Los economistas del sector privado además prevén la persistencia de presiones para los precios al consumidor, revisando al alza su proyección de la inflación para el cierre del año a 3.80%, por encima del 3.70% esperado en la encuesta del mes anterior, y manteniéndose por encima del 3% del objetivo que tiene Banxico. Para 2026 también esperan que se enfríe el proceso desinflacionario ajustando su previsión a 3.74% desde el 3.70% esperado el mes previo.
Aún así, los analistas esperan que las autoridades monetarias sean más agresivas en el proceso de recortes a las tasas de interés dada la debilidad económica prevista. Así, el consenso proyecta que Banxico baje las tasas hasta 7.75% a finales de año, por encima del 8.00% esperado anteriormente. Bajo esta proyección, el instituto central bajaría la tasa de referencia unos 125 puntos base (pb) desde el 9.00% actual.
Para 2026, los analistas también ajustaron sus proyecciones y ahora prevén que Banxico dejará las tasas en 7.00% desde el 7.50% previsto anteriormente.
InvestingPro te ofrece una ventaja competitiva en el mundo de las inversiones, al combinar el poder de la IA con el análisis experto. Al suscribirte, accederás a:
ProPicks: Estrategias de inversión basadas en IA, diseñadas para superar al mercado.
ProTips: Análisis conciso y práctico de los factores clave que impulsan el valor de una acción.
Valor Razonable: Estimaciones del valor intrínseco de una acción, basadas en múltiples modelos financieros.
Datos financieros detallados: Accede a información clave sobre ingresos, beneficios, deuda, liquidez y más.
Comparación con competidores: Evalúa el desempeño de una empresa en relación con sus pares.
Herramientas de seguimiento: Crea listas de seguimiento personalizadas y recibe notificaciones sobre las acciones que te interesan.
¡No dejes pasar esta oportunidad única! Llévate ahora tu acceso a InvestingPro con nuestra promoción especial y descubre cómo nuestras avanzadas herramientas y estrategias con las que te convertirás en el inversionista más exitoso en 2025.