Por Supantha Mukherjee y Anne Kauranen
ESTOCOLMO/HELSINKI, 30 abr (Reuters) - TikTok planea invertir 1.000 millones de euros (1.140 millones de dólares) en la construcción de su primer centro de datos en Finlandia, trasladando al continente el almacenamiento de datos de los usuarios europeos, según confirmó el miércoles un portavoz de TikTok.
El portavoz no quiso dar más detalles y confirmó el plan revelado a Reuters por dos fuentes familiarizadas con el asunto.
La oficina del Primer Ministro de Finlandia no respondió inmediatamente a una petición de comentarios. TikTok, propiedad de la empresa Bytedance, con sede en China, ha estado tratando de abordar las preocupaciones sobre si el gobierno chino podría acceder a los datos de los ciudadanos europeos que utilizan TikTok. En 2023, puso en marcha un nuevo régimen de seguridad de datos, apodado "Proyecto Trébol (link)", con planes para invertir 12.000 millones de euros en 10 años, en medio de la creciente presión de legisladores de ambos lados del Atlántico. Varios países, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, entre otros, han prohibido TikTok en los teléfonos personales por motivos de privacidad, mientras que el gobierno estadounidense ha amenazado con prohibir la aplicación (link) en Estados Unidos por motivos de seguridad nacional a menos que se desprendan de los activos estadounidenses de la empresa (link).
TikTok ha calificado las prohibiciones de equivocadas, basadas en conceptos erróneos fundamentales. En su página web, TikTok afirma que los datos de los usuarios europeos se almacenan en un enclave de datos europeo específico, alojado en centros de datos de Noruega, Irlanda y Estados Unidos.
En el marco del Proyecto Trébol, el primer centro de datos de TikTok en Noruega entró en funcionamiento este mes, después de que las obras comenzaran en 2023.
TikTok, que cuenta con más de 175 millones de usuarios en Europa, tiene previsto anunciar más centros de datos en los próximos años, según las fuentes. Los países nórdicos se han convertido en destinos atractivos para los centros de datos de empresas tecnológicas que van desde Microsoft MSFT.O a Meta META.O, ya que las temperaturas más frías reducen los costes energéticos, junto con la disponibilidad de electricidad barata y libre de emisiones. "Finlandia es sin duda uno de los lugares donde seguimos construyendo nuestra infraestructura", declaró el miércoles en Bruselas Brad Smith, Presidente de Microsoft. "En primer lugar, tenemos mucho acceso a energía libre de carbono y, en segundo lugar, tiene una buena conectividad, por lo que podemos dar servicio a gran parte de Europa desde Finlandia", añadió.
Veijo Terho, Presidente de la Asociación Finlandesa de Centros de Datos, explicó que en Finlandia se están proyectando más de 20 nuevos centros de datos por un valor de 13.000 millones de euros y una capacidad de 1,3 gigavatios. (1 dólar = 0,8801 euros)