Investing.com — Los futuros de acciones estadounidenses apuntan ligeramente a la baja antes de una serie de resultados de grandes tecnológicas y datos económicos cruciales esta semana. Los inversores estarán atentos a los números de Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Meta Platforms (NASDAQ:META), junto con indicadores de crecimiento e inflación de EE.UU. Mientras tanto, el presidente Donald Trump firma órdenes que suavizan el impacto de sus elevados aranceles automotrices, y un alto funcionario de la Casa Blanca afirma que se ha alcanzado un acuerdo comercial con un país extranjero no identificado.
1. Futuros a la baja
Los futuros de acciones estadounidenses cayeron ligeramente el miércoles, mientras los inversores observan una semana ocupada de resultados corporativos y datos económicos, así como nuevos desarrollos en torno a las políticas comerciales de la administración Trump.
A las 03:48 ET (07:48 GMT), el contrato de futuros del Dow se mantenía prácticamente sin cambios, mientras que los futuros del S&P 500 habían bajado 12 puntos, o 0,2%, y los futuros del Nasdaq 100 habían caído 65 puntos, o 0,3%.
Los principales índices de Wall Street cerraron al alza el martes tras indicios de progreso en las negociaciones arancelarias de la Casa Blanca. Sin embargo, persisten los temores de que los gravámenes eventualmente puedan afectar el crecimiento estadounidense y provocar una recesión en la economía global.
En este contexto, varias empresas de alto perfil presentarán resultados en los próximos días, incluido un grupo de tecnológicas de mega capitalización (más detalles a continuación).
También se publicarán cifras sobre la economía estadounidense que podrían proporcionar información sobre la actividad general y la salud del mercado laboral. El martes, las encuestas mostraron que las ofertas de empleo disminuyeron ligeramente en marzo, aunque la confianza del consumidor cayó en abril.
2. Trump suaviza aranceles automotrices
Trump firmó órdenes el martes destinadas a ayudar a suavizar el impacto de sus aranceles automotrices mediante créditos y exenciones de impuestos sobre ciertos materiales.
Las medidas se produjeron mientras Trump viajaba a Michigan, el punto focal tradicional de la industria automotriz estadounidense, con nuevos aranceles del 25% que entrarán en vigor próximamente.
Como parte de los cambios, el presidente acordó otorgar a los fabricantes de automóviles dos años para aumentar el porcentaje de sus operaciones de fabricación en EE.UU., un objetivo previamente declarado de sus agresivas políticas arancelarias. Las compañías automotrices, muchas de las cuales dependen de cadenas de suministro que frecuentemente cruzan fronteras extranjeras, han estado presionando intensamente a la Casa Blanca para que modifique su agenda comercial.
Trump dijo que su administración "quería ayudarlos", agregando que no desea penalizar a estas empresas si "no pueden obtener piezas". Un grupo que representa a varios fabricantes de automóviles extranjeros dijo que la orden proporcionaba cierto alivio, pero que se debe hacer más para apoyar a la industria.
Por separado, el Secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, dijo a CNBC que se había alcanzado un acuerdo comercial con un país extranjero, aunque no reveló el nombre de la nación. Trump suspendió previamente aranceles generalizados sobre varios países durante 90 días, señalando que la Casa Blanca planea asegurar docenas de acuerdos comerciales individualizados.
3. Próximos resultados
Destacando el calendario de resultados estarán los informes después del cierre del mercado del gigante del software Microsoft y Meta Platforms, propietaria de Facebook.
Las compañías forman parte de una serie de empresas tecnológicas de mega capitalización del "Magnífico Siete" que reportarán esta semana, con el fabricante del iPhone, Apple (NASDAQ:AAPL), y el titán del comercio electrónico Amazon (NASDAQ:AMZN) programados para revelar ganancias después de la campana del jueves. Estos grupos han liderado los mercados al alza en los últimos años, pero en general han tenido un rendimiento inferior en lo que va del año.
Probablemente se presionará a los ejecutivos para que discutan sus fuertes inversiones en inteligencia artificial, que han sido objeto de escrutinio desde la aparición de un modelo de IA de bajo costo de la startup china DeepSeek a principios de este año. El efecto de los aranceles de Trump también podría estar en el centro de atención, especialmente después de que muchas otras empresas señalaran que los movimientos políticos erráticos han dificultado la planificación del gasto.
En otros informes del miércoles, el fabricante de chips Qualcomm (NASDAQ:QCOM) y el grupo de equipos de construcción Caterpillar (NYSE:CAT) también presentarán resultados.
4. Datos de EE.UU. en foco
Los inversores también estarán atentos a una serie de importantes publicaciones de datos económicos el miércoles.
Se espera que una lectura inicial del producto interno bruto estadounidense del primer trimestre, una medida del crecimiento en la economía más grande del mundo, se haya desacelerado al 0,2% desde el 2,4% en los últimos tres meses de 2024.
"Los detalles del informe, especialmente sobre el gasto del consumidor, serán cruciales para la reacción del mercado", dijeron analistas de ING (AS:INGA) en una nota a clientes.
Mientras tanto, también se publicará el índice de precios de gastos de consumo personal. Esta métrica de inflación es monitoreada de cerca por la Reserva Federal, que ha indicado que adoptará una actitud de espera ante futuras decisiones de política mientras evalúa las consecuencias de los aranceles de Trump.
También está programada una lectura separada de las nóminas privadas. Se espera que el informe del procesador de nóminas ADP muestre que los empleadores privados agregaron 114,000 puestos en abril, por debajo de los 155,000 del mes anterior.
Todos estos datos podrían ofrecer indicadores tempranos sobre si los aranceles de Trump están afectando a la economía en general, un resultado que ha sido predicho por muchos economistas.
5. El petróleo cae
Los precios del petróleo cayeron el miércoles, en camino a su mayor caída mensual en más de tres años, ya que la guerra comercial global afectó las previsiones de crecimiento de la demanda.
A las 03:44 ET, los futuros del Brent bajaron 1,5% a $62.33 por barril, y los futuros del crudo West Texas Intermediate de EE.UU. cayeron 1,7% a $59.41 por barril.
Ambos contratos han perdido más del 15% en lo que va del mes, la mayor caída porcentual desde noviembre de 2021.
Las preocupaciones sobre la demanda en medio de la guerra comercial han pesado sobre el sentimiento de los inversores, mientras que los débiles datos de actividad manufacturera china, publicados el miércoles, también han contribuido a esta narrativa.
(Reuters contribuyó con información para este reporte.)
Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.