Investing.com - El peso mexicano inicia la sesión de este martes, 29 de abril, buscando recuperar terreno frente al dólar estadounidense, el cual se mantiene estable en el mercado internacional, toda vez que el tipo de cambio falló en mantenerse por debajo de las 19.50 unidades, acercándose nuevamente a las 19.60 unidades.
El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano se ubicaba en las 19.57 unidades alrededor de las 07:30 horas, tiempo de la ciudad de México, con lo que la divisa local mostraba una ligera apreciación de 0.04%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com. Con esto, la moneda mexicana recupera parte del terreno después de que, más temprano, el tipo de cambio llegó a superar los 19.60 pesos por dólar.
¡CUIDADO! Corres el riesgo de que los vaivenes se traduzcan el pérdidas y que las acciones ganadoras se queden fuera de tu radar.
“Hoy, el peso inició la sesión en terreno negativo, pero recuperó terreno frente al dólar cuando se reportó un crecimiento en el déficit comercial de Estados Unidos durante marzo, a diferencia del reporte de la balanza comercial local de ayer”, dijo Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.
Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) ven que el peso mexicano continúa operando en terreno negativo dentro de la tendencia de apreciación, esperando la continuación de un “rebote técnico”. Los analistas anotaron que un rompimiento de los 19.63 pesos por dólar apoyaría la depreciación.
Lee también: ¿Usas ChatGPT al invertir? ¡No pagues tanto por tan poco! Prueba WarrenAI con Pro
El comportamiento del peso mexicano ocurre mientras el dólar estadounidense opera relativamente estable en el mercado internacional. El índice dólar, que mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, subía apenas 0.04% al ubicarse en 99.04 unidades.
Quiroz Zamora, de Monex, explicó además que los operadores han reducido su perspectiva de aversión al riesgo ante los probables efectos negativos de los aranceles sobre la economía estadounidense, mientras que continúan los rumores de un nulo progreso en las negociaciones entre China y Estados Unidos.
A esto se suma un reporte del Wall Street Journal donde afirma que Donald Trump podría dar un alivio parcial a los aranceles sobre el sector automotriz al poner un candado sobre los impuestos a los autos fabricados en el extranjero para que no se acumulen sobre los gravámenes más amplios que ha impuesto. También se espera suavizar algunos aranceles sobre piezas extranjeras utilizadas para fabricar automóviles en Estados Unidos.
“Es probable que prevalezca cierta cautela, a la espera de tener más certezas en el frente comercial, incluso después de que funcionarios de la Casa Blanca indicaran que se planean suavizar las tarifas al sector automotriz”, añadieron los analistas de Grupo Financiero BX+.
Esta semana será clave para los inversionistas. Por un lado se darán a conocer cifras económicas clave: los datos de empleo y las primeras estimaciones del PIB tanto de Estados Unidos como de México, lo que podría dar señales sobre el impacto económico en el inicio de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, así como los próximos movimientos de los bancos centrales. En México, este dato será clave para advertir si la economía ha entrado en una recesión técnica (con dos trimestres consecutivos de contracción).
¿No te gustaría tener una herramienta que te muestre, de manera inmediata, las acciones más saludables, que tienen los fundamentales más sólidos, y que tienen un mayor potencial de entregar ganancias? ¿Y qué tal encontrar las acciones que son más resistentes a una recesión?
NO ESPERES MÁS: Aquí están las herramientas que necesitas y al precio más bajo jamás visto: ¡Solo 6 pesos al día! Esto es InvestingPro.