Investing.com - El peso mexicano inicia la sesión de este lunes, 28 de abril, buscando extender su fortaleza frente al dólar estadounidense, el cual se mantiene estable en el mercado internacional mientras los inversionistas buscan claridad sobre las posibles negociaciones entre Estados Unidos y China que pudieran aliviar las tensiones arancelarias. Así, el tipo de cambio lucha por sostenerse debajo de las 19.50 unidades.
El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano se ubicaba en las 19.49 unidades alrededor de las 07:40 horas, tiempo de la ciudad de México, con lo que la divisa local mostraba una ligera apreciación de 0.02%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com. Con esto, la moneda mexicana se perfila a extender las ganancias tras haber logrado una apreciación de 1.09% a lo largo de la semana pasada.
¿En plena guerra comercial y tú sin InvestingPro? ¡CUIDADO! Corres el riesgo de que los vaivenes se traduzcan el pérdidas y que las acciones ganadoras se queden fuera de tu radar.
“Hoy, el peso es favorecido por los buenos datos económicos locales, principalmente por el superávit de la balanza comercial de marzo, la cual superó a las débiles expectativas por el efecto de los aranceles”, dijo Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.
Esto ocurre después de darse a conocer que la tasa de desempleo se ubicó en 2.2% en marzo, debajo del 2.50% del mes previo y también arrojando una lectura inferior al 2.40% esperado. Por otra parte, la balanza comercial del mismo mes registró un superávit de 3,442 millones de dólares, subiendo de los 2,212 millones del mes anterior y por encima de los 2,600 millones previstos.
El comportamiento del peso mexicano ocurre mientras el dólar estadounidense opera estable en el mercado internacional. El índice dólar, que mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, subía 0.03% al ubicarse en 99.50 unidades.
"El tipo de cambio se mantiene estable, debido a que persiste la incertidumbre sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y su impacto en la economía global. Hoy por la mañana el Ministerio de Relaciones Exteriores de China señaló que el presidente Xi Jinping no ha tenido conversaciones con Donald Trump y negó que haya consultas o negociaciones para reducir los aranceles, contrario a lo que señaló Trump la semana pasada en una entrevista", señaló Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.}
Lee también: ¿Usas ChatGPT al invertir? ¡No pagues tanto por tan poco! Prueba WarrenAI con Pro
Esta semana será clave para los inversionistas. Por un lado se darán a conocer cifras económicas clave: los datos de empleo y las primeras estimaciones del PIB tanto de Estados Unidos como de México, lo que podría dar señales sobre el impacto económico en el inicio de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, así como los próximos movimientos de los bancos centrales. En México, este dato será clave para advertir si la economía ha entrado en una recesión técnica (con dos trimestres consecutivos de contracción).
“Se está a la espera de que las cifras del PIB y empleo de esta semana den más claridad sobre la salud de la economía estadounidense, y si el Fed se verá orillada a bajar las tasas de interés en un futuro”, explicaron los analistas de Grupo Financiero BX+.
En la antesala de estos datos, los analistas anticiparon un ligero optimismo ante la posibilidad de que Estados Unidos logre ciertos principios de acuerdos comerciales con países asiáticos (Corea, Japón, India) antes de que concluya el periodo de gracia de las “tarifas recíprocas”, dado que el Secretario del Tesoro mencionó que hay trabajos en este sentido con 17 naciones excepto China.
“Los inversionistas se mantienen atentos al tema comercial y económico, tras los recientes comentarios del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, el cual mencionó que desconocía alguna negociación comercial entre los presidentes de Estados Unidos y China”, agregó Quiroz Zamora, de Monex.
Además, los analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) recordaron que el próximo 3 de mayo podrían entrar en vigor los aranceles de 25% por parte de Estados Unidos a las autopartes a pesar de las presiones de automotrices locales y una serie de países por sus posibles efectos adversos en las ventas y precios de la industria.
¿No te gustaría tener una herramienta que te muestre, de manera inmediata, las acciones más saludables, que tienen los fundamentales más sólidos, y que tienen un mayor potencial de entregar ganancias? ¿Y qué tal encontrar las acciones que son más resistentes a una recesión?
NO ESPERES MÁS: Aquí están las herramientas que necesitas y al precio más bajo jamás visto: ¡Solo 6 pesos al día! Esto es InvestingPro.