tradingkey.logo

Cinco puntos clave para observar en los mercados esta semana

Investing.com28 de abr de 2025 9:53

Investing.com — Una serie de informes corporativos, especialmente de grandes empresas tecnológicas, estará en foco esta semana, con inversores atentos a cómo estos negocios se adaptan a un entorno operativo complicado por los aranceles estadounidenses. Datos clave también podrían ofrecer información sobre cómo estos gravámenes están impactando el empleo, la inflación y la economía estadounidense en general. El Banco de Japón anunciará su decisión de tasas de interés, mientras que Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa) de Warren Buffett celebrará su reunión anual.

1. Avalancha de resultados

La semana estará repleta de importantes informes de resultados de grandes empresas estadounidenses, incluyendo algunos de los nombres más importantes del crucial sector tecnológico.

El gigante de programación Microsoft (NASDAQ:MSFT) y el fabricante del iPhone Apple (NASDAQ:AAPL) estarán entre las megacorporaciones tecnológicas que presentarán informes, así como el titán del comercio electrónico Amazon (NASDAQ:AMZN) y la propietaria de Instagram Meta Platforms (NASDAQ:META). Todas estas compañías forman parte del llamado grupo de los "Siete Magníficos", gigantes tecnológicos que han impulsado los mercados bursátiles en los últimos años pero que han flaqueado al inicio de 2025.

De las más de 175 empresas del índice S&P 500 que han reportado hasta ahora, más del 70% han superado las expectativas, según datos de LSEG citados por Reuters. Se estima ahora que las ganancias agregadas del S&P 500 para el período de enero a marzo aumentaron un 9.7% respecto al año anterior, por encima de la estimación del 8.0% del 1 de abril, informó Reuters.

Aunque las cifras trimestrales de estas empresas han estado en foco, gran parte de la atención se ha centrado en cómo las compañías se están preparando para el efecto de los elevados aranceles estadounidenses. Varias empresas han reducido o eliminado sus proyecciones, señalando que el panorama económico en los próximos meses sigue siendo incierto.

2. Datos de EE.UU.

Los inversores también estarán monitoreando una serie de datos esta semana que podrían ayudar a esclarecer el estado de la economía estadounidense en el contexto de las tensiones provocadas por los aranceles.

Los datos del PIB de EE.UU. se publicarán el miércoles, así como la lectura mensual del índice de precios de gastos de consumo personal, una medida de inflación seguida de cerca por la Reserva Federal.

Una métrica que rastrea la actividad en el sector manufacturero en abril está programada para publicarse el jueves, mientras que las cruciales nóminas no agrícolas se darán a conocer el viernes.

En una nota a clientes, analistas de ING (AS:INGA) dijeron que estarían vigilando de cerca las cifras de empleo, especialmente a medida que crecen los temores de que los aranceles puedan desencadenar una desaceleración en la economía en general.

"Las recesiones a menudo comienzan y terminan con cambios en el desempleo", escribieron los analistas.

3. Decisión del BOJ

Se espera que el Banco de Japón mantenga sin cambios las tasas de interés en su última reunión de política monetaria el miércoles, mientras los funcionarios continúan con la normalización de políticas y evalúan los posibles riesgos para la economía planteados por los aranceles estadounidenses.

El presidente de EE.UU. Donald Trump ha encargado a sus funcionarios forjar docenas de acuerdos comerciales individualizados durante una pausa de 90 días a sus llamados aranceles "recíprocos". Sin embargo, Trump ha dejado en vigor aranceles universales del 10%, junto con gravámenes elevados en artículos como aluminio, acero y automóviles.

En parte debido a estos cambios, el Fondo Monetario Internacional redujo sus pronósticos de crecimiento global la semana pasada, una decisión que se prevé llevará al BOJ a degradar sus propias previsiones económicas, según informó Reuters.

Sin embargo, se anticipa que el banco central señale que los riesgos de los mayores aranceles estadounidenses no afectarán los aumentos de salarios y precios considerados factores cruciales en futuras decisiones sobre costos de endeudamiento, agregó la agencia de noticias.

En marzo, el BOJ aumentó las tasas de interés por primera vez en 17 años, elevándolas por encima de cero y poniendo fin a un esfuerzo de larga duración para estimular el crecimiento manteniendo los costos de endeudamiento en territorio negativo.

4. Elecciones canadienses

Los canadienses acudirán a las urnas el lunes, en unas elecciones que han sido fuertemente influenciadas por la retórica y acciones de Trump.

El actual Primer Ministro Mark Carney, quien asumió tras la renuncia del ex PM Justin Trudeau a principios de este año, y el líder conservador Pierre Poilievre finalizaron una vertiginosa campaña de cinco semanas el domingo. Los eventos fueron ensombrecidos por una tragedia en Vancouver, donde un hombre condujo a través de una multitud en un festival de la comunidad filipina, dejando al menos 11 personas muertas.

Durante sus campañas, tanto Carney como Poilievre han hecho de Washington un foco central. Trump provocó la ira de los canadienses, desde hace tiempo un estrecho socio comercial de EE.UU., después de imponer aranceles al país y amenazar con anexarlo.

Las encuestas muestran que el Partido Liberal de Carney, que estaba muy por detrás de los Conservadores antes de las declaraciones de Trump, tiene una estrecha ventaja en apoyo popular, informó Reuters. Sin embargo, no estaba claro si los Liberales tendrán suficientes escaños para formar gobierno sin la ayuda de un partido más pequeño, incluso si terminan ganando.

5. Reunión anual de Berkshire Hathaway

Berkshire Hathaway de Warren Buffett celebrará su reunión anual el 3 de mayo.

"Los inversores estarán observando/escuchando atentamente para obtener información actualizada sobre el enorme tesoro de efectivo de Buffett y si desplegó parte del dinero durante la reciente caída del mercado", dijeron analistas de Vital Knowledge en una nota a clientes.

A principios de este mes, Buffett dijo que no hablaría sobre mercados, economía o aranceles hasta la reunión del sábado en Omaha, Nebraska. La declaración se produjo después de que Berkshire rechazara una publicación en la cuenta Truth Social de Trump que sugería que Buffett respaldaba las políticas económicas del presidente.

Las acciones de Berkshire han superado al mercado bursátil estadounidense en general en lo que va de 2025. El conglomerado vendió un neto de $134.1 mil millones en acciones el año pasado, aumentando su reserva de efectivo hasta $334.2 mil millones. Lo que el Buffett de 94 años, uno de los inversores más influyentes y respetados del mundo, planea hacer con este dinero sigue siendo incierto.

(Reuters contribuyó con información para este reporte.)

Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
Tradingkey
KeyAI