MILÁN, 26 mar (Reuters) - Italia ha entregado requerimientos fiscales a Meta META.O, X y LinkedIn en el último paso formal de una reclamación sin precedentes del IVA contra los gigantes tecnológicos estadounidenses que podría tener repercusiones en toda la Unión Europea, según dijeron el miércoles cuatro fuentes con conocimiento directo del asunto.
Si bien se ha informado de que la matriz de Facebook e Instagram, (link) Meta, y la red social de Elon Musk, (link) X, estaban siendo investigadas por presunto fraude fiscal, no se había revelado que la unidad de Microsoft MSFT.O LinkedIn también estaba atrapada en el caso piloto de IVA de Italia para el sector tecnológico en Europa.
Italia reclama 887,6 millones de euros (961 millones de dólares) a Meta, 12,5 millones de euros a X y unos 140 millones de euros a LinkedIn.
Estas cifras se refieren a todo el periodo investigado, de 2015-2016 a 2021-2022, según los casos, pero la notificación de liquidación fiscal notificada ahora solo cubre los años para los que las reclamaciones están a punto de expirar, es decir, 2015 y 2016.
Aunque las reclamaciones fiscales son relativamente pequeñas para estas empresas, el caso es significativo, ya que gira en torno a la forma en que las redes sociales proporcionan acceso a sus servicios.
Las autoridades fiscales italianas sostienen que los registros de usuarios en las plataformas X, LinkedIn y Meta deben considerarse operaciones imponibles, ya que implican el intercambio de una cuenta de miembro a cambio de los datos personales de un usuario.
En una declaración a Reuters, Meta dijo que no haría comentarios sobre los detalles de este caso, reiterando que había cooperado "plenamente con las autoridades en nuestras obligaciones en virtud de la legislación local y de la UE"
Añadió que la empresa "está en total desacuerdo con la idea de que proporcionar acceso a las plataformas online a los usuarios deba estar sujeto al IVA."
LinkedIn dijo que no tenía "nada que compartir en este momento"
X no respondió a una solicitud de comentarios de Reuters.
El caso podría extenderse en última instancia a los 27 países de la Unión Europea, ya que el IVA es un impuesto armonizado de la UE, y obligar a replantearse el modelo de negocio de la industria tecnológica.
Según varios expertos consultados por Reuters, el planteamiento italiano podría afectar a casi todas las empresas, desde aerolíneas a supermercados o editoriales, que vinculan el acceso a servicios gratuitos en sus sitios web a la aceptación de cookies de elaboración de perfiles por parte de los usuarios.