tradingkey.logo

LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (26 de marzo)

Reuters26 de mar de 2025 10:20

LA AGENDA DEL MIÉRCOLES

ESTADOS UNIDOS

-El Departamento de Comercio publica el dato de las ventas de bienes duraderos de febrero. Analistas consultados por Reuters esperan que las ventas hayan caído un 1%, luego de crecer un 3,2% en enero. (1230 GMT)

-La Administración de Información de Energía (EIA) difunde su reporte semanal de inventarios de petróleo. Un sondeo de Reuters entre economistas prevé que los inventarios hayan caído en 1,07 millones de barriles en la semana terminada el 21 de marzo, luego de subir 1,74 millones de barriles en la semana previa. (1330 GMT)

-El presidente del Banco de la Reserva Federal de Mineápolis, Neel Kashkari, presenta el evento "Fed Listens" sobre las condiciones del mercado laboral, la inflación y cómo la Fed comunica y transmite la política monetaria antes de la Cumbre Económica de la Cámara de Comercio Regional de Detroit Lakes, en Detroit Lakes, Minesota. (1400 GMT)

-El jefe de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, participa en una conversación moderada sobre la economía y la política monetaria de Estados Unidos antes de un almuerzo de la Cámara de Comercio del Área de Paducah/Desarrollo Económico de Paducah, en Paducah, Kentucky. (1710 GMT)

-El Departamento del Tesoro subasta deuda a 5 años.

EL SALVADOR

-La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, recorre el "Centro de Confinamiento de Terroristas", donde se encuentran recluidos los venezolanos deportados por Estados Unidos. Noem recorrerá la prisión con el ministro de Justicia de El Salvador, Gustavo Villatoro. También se reunirá con el presidente Nayib Bukele.

CARIBE

-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visita Guyana, Surinam y Jamaica.

RESTO DEL MUNDO

-El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reúne con el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Esteban Lazo Hernández.

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

FED GOOLSBEE- El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, dijo que esperaba que las tasas de interés fueran "bastante más bajas" dentro de 12 a 18 meses, pero añadió que el próximo recorte podría tardar más de lo previsto debido a la incertidumbre económica, según una entrevista en el Financial Times. Goolsbee, miembro con derecho a voto del comité de fijación de tasas de la Fed este año, dijo al FT que si los mercados empiezan a tener en cuenta una mayor inflación, lo consideraría como "un importante motivo de preocupación" para las decisiones de política monetaria.

BCE PANETTA- El Banco Central Europeo debe ser pragmático y basarse en datos a la hora de fijar sus tasas de interés, afirmó Fabio Panetta, miembro del Consejo de Gobierno, en una carta al Financial Times. Panetta, que es el gobernador del Banco de Italia, dijo que en el actual periodo de aguda incertidumbre el BCE debería centrarse principalmente en las proyecciones de inflación en lugar de intentar calcular una supuesta tasa de interés neutral.

REINO UNIDO- La inflación británica se ralentizó más de lo previsto en febrero, lo que supuso cierto alivio para los consumidores ante un probable nuevo repunte del crecimiento de los precios y para la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, antes de su discurso de actualización presupuestaria. Los precios al consumo subieron un 2,8% en términos anuales en febrero, tras un incremento del 3,0% en enero, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés).

ESPAÑA- El producto interior bruto de España creció un 0,8% en el cuarto trimestre, dijo el Instituto Nacional de Estadística (INE) del país, lo que confirma las expectativas de los analistas encuestados por Reuters y los datos preliminares. En términos anuales, la producción económica española del cuarto trimestre se expandió un 3,4%, dijo el INE, revisando el crecimiento desde un 3,5% preliminar. El dato también estuvo por debajo del 3,5% esperado por los analistas encuestados por Reuters.

CHINA EEUU- El Ministerio de Asuntos Exteriores de China instó a Estados Unidos a dejar de pensar en China a través de su "mentalidad hegemónica", en respuesta a la calificación estadounidense de China como principal amenaza militar y cibernética. Estados Unidos ha estado difundiendo la teoría de que China es una amenaza sólo para contenerla y reprimirla, dijo Guo Jiakun, portavoz del Ministerio.

JAPÓN- El Banco de Japón debe subir las tasas de interés si el persistente aumento del costo de los alimentos provoca una inflación generalizada, dijo el gobernador, Kazuo Ueda, señalando la determinación de la entidad de seguir reduciendo el apoyo monetario a la economía. Ueda dijo que la reciente inflación de Japón, que calificó de "muy alta", se debió principalmente a factores temporales, como el aumento de los costos de importación y los precios de los alimentos, que probablemente se disiparán y, por tanto, no son motivo para endurecer la política monetaria.

LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES

EEUU ECONOMÍA- La confianza de los consumidores estadounidenses cayó por cuarto mes consecutivo en marzo, siendo los hogares más pesimistas sobre el futuro en 12 años, mostró una encuesta. El Conference Board dijo que su índice de confianza del consumidor cayó 7,2 puntos hasta 92,9 este mes. Los economistas consultados por Reuters habían previsto que el índice se situara en 94,0 puntos.

EEUU CHINA- China sigue siendo la principal amenaza militar y cibernética para Estados Unidos, según un informe de las agencias de inteligencia estadounidenses, en el que se afirma que Pekín está realizando progresos "constantes, pero desiguales" en las capacidades que podría utilizar para capturar Taiwán. China tiene la capacidad de atacar a Estados Unidos con armas convencionales, poner en peligro la infraestructura estadounidense a través de ataques cibernéticos y amenazar a sus activos en el espacio, dijo la Evaluación Anual de Amenazas de la comunidad de inteligencia, y añadió que Pekín también busca desplazar a Estados Unidos como la principal potencia de inteligencia artificial (IA) para 2030.

EEUU CHINA- Estados Unidos incluyó en su lista de restricciones a la exportación a seis filiales del grupo Inspur, principal proveedor chino de servicios de computación en nube y macrodatos, y a decenas de otras entidades chinas. Las unidades de Inspur fueron incluidas en la lista por contribuir al desarrollo de supercomputadoras para el ejército chino, dijo el Departamento de Comercio en una publicación. Cinco de las filiales tienen su sede en China y una en Taiwán. El propio grupo Inspur fue incluido en la lista en 2023.

UE EEUU- El comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, se reunió con los principales responsables de Comercio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para tratar de evitar la imposición de fuertes aranceles estadounidenses a productos de la UE la próxima semana, pero los resultados de las conversaciones no fueron claros. Sefcovic dijo que mantuvo "conversaciones sustanciales" con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett.

ARCA CONTINENTAL- La segunda mayor embotelladora de Coca-Cola en América Latina anunció que en 2025 invertirá 18.000 millones de pesos (896,1 millones de dólares) para reforzar sus operaciones en México, Estados Unidos y Sudamérica. Arca Continental pretende destinar la inversión a incrementar su capacidad de producción y distribución, acelerar el uso de herramientas digitales y lanzar nuevas categorías de bebidas, entre otras metas, según un comunicado enviado por la compañía a la bolsa mexicana.

PERÚ BUENAVENTURA- La minera firmó un contrato de concesión de un proyecto hídrico con el Gobierno de Perú, una apuesta para desarrollar una importante mina de cobre en momentos en la producción del metal rojo se ha visto estancada en el país. Según la estatal Proinversión, que suscribió el contrato con Buenaventura, la inversión en el proyecto podría ascender a 2.773 millones de dólares en 10 años, aunque ello dependerá de un pacto social de la empresa con las comunidades vecinas.

BCE TASAS- El jefe del banco central francés, François Villeroy de Galhau, dijo a un diario alemán que aún hay margen para bajar más las tasas de interés del Banco Central Europeo, y que la tasa de depósito del 2,5% podría caer al 2% a fines del verano boreal. El BCE ha recortado las tasas seis veces desde el pasado junio, pero ha dado pocas orientaciones sobre su próximo movimiento, aunque las autoridades monetarias tienden a coincidir en que todavía es probable una mayor relajación y sólo está en debate el momento del próximo recorte.

PERÚ ELECCIONES- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, convocó a elecciones presidenciales y legislativas para el 12 de abril del 2026, y dijo que espera que este llamado marque un "escenario de distensión" política y social en el país sudamericano. En un mensaje a la nación desde el Palacio de Gobierno y transmitido por la televisión, Boluarte dijo además que el llamado permitirá que las inversiones no se detengan en el país.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI