tradingkey.logo

LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (25 de marzo)

Reuters25 de mar de 2025 10:24

LA AGENDA DEL MARTES

ESTADOS UNIDOS

-El Conference Board da a conocer su índice de confianza del consumidor de marzo. Analistas consultados por Reuters estiman que el índice habría caído a 94, desde el 98,3 que registró en febrero. (1400 GMT)

-Standard & Poor's y Case-Shiller difunden su índice de precios de la vivienda en 20 áreas metropolitanas correspondiente a enero. (1300 GMT)

-El Departamento de Comercio informa el dato de ventas de casas nuevas de febrero. Un sondeo de Reuters entre economistas apunta a que las ventas habrían subido a 679.000 unidades, desde 657.000 unidades en enero. (1400 GMT)

-La gobernadora de la Reserva Federal Adriana Kugler habla sobre "Panorama económico y espíritu empresarial" ante la Cumbre Legislativa 2025 de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos, en Washington. (1240 GMT)

-El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, pronuncia el discurso de apertura de la Conferencia sobre Banca Regional y Comunitaria de la Fed de Nueva York de 2025, en Nueva York. (1305 GMT)

-El Departamento del Tesoro subasta deuda a 3 años. (1700 GMT)

MÉXICO

-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reporta el dato de ventas minoristas de enero. (1200 GMT)

RESTO DEL MUNDO

-El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reúne en Tokio con el emperador japonés, Naruhito, en el marco de su visita de Estado a Japón.

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

ALEMANIA- La confianza empresarial alemana subió en marzo, según una encuesta, mientras las empresas esperan una recuperación tras dos años de contracción en la mayor economía de Europa. El instituto Ifo dijo que su índice de clima empresarial se situó en 86,7 en marzo, en línea con las previsiones de los analistas encuestados por Reuters. Las empresas se mostraron más satisfechas con la situación actual y sus expectativas también aumentaron notablemente, según la encuesta.

ESPAÑA- Los costos energéticos elevaron los precios industriales españoles en febrero a su nivel más alto en dos años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En los 12 meses transcurridos hasta febrero, los precios industriales españoles subieron un 6,6%, frente al aumento del 2,6% registrado en los 12 meses transcurridos hasta enero.

CHINA EEUU- China se opone firmemente a la medida de Estados Unidos de penalizar a los países que compren petróleo y gas a Venezuela imponiendo aranceles a su flujo comercial con Estados Unidos, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores chino. Estados Unidos debe dejar de interferir en los asuntos internos de Venezuela y abolir las sanciones unilaterales "ilegales" contra el país sudamericano, dijo Guo Jiakun, portavoz del ministerio chino, en una rueda de prensa habitual.

BOJ- Los responsables de política monetaria del Banco de Japón debatieron el ritmo de subida de las tasas de interés tras decidir elevar las tasas a corto plazo al nivel más alto en 17 años, según las actas de su reunión de enero. "Algunos miembros compartían el reconocimiento de que se esperaba que las tasas de interés reales siguieran siendo significativamente negativas incluso si el Banco de Japón decidía subir la tasa de interés oficial en esta reunión y que se mantendrían unas condiciones financieras expansionistas", señalaban las actas.

EEUU UCRANIA- Las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos tienen previsto reunirse durante la jornada en Arabia Saudita tras las conversaciones mantenidas allí un día antes entre Rusia y Estados Unidos sobre una propuesta de alto el fuego limitado en el mar Negro que Washington espera que abra el camino a negociaciones de paz más amplias. Las conversaciones del lunes en Arabia Saudita entre responsables rusos y estadounidenses fueron retratadas por Washington como un avance en el esfuerzo del presidente Donald Trump para poner fin a la guerra de tres años de duración.

LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES

EEUU ARANCELES- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que pronto se impondrán aranceles a los automóviles, aunque indicó que no todos los gravámenes con los que había amenazado se impondrían el 2 de abril, mientras que algunos países podrían obtener exenciones. Esta medida fue interpretada por Wall Street como una muestra de flexibilidad en un asunto que ha agitado los mercados durante semanas. Al mismo tiempo, Trump abrió otro frente en la guerra comercial global al imponer aranceles secundarios del 25% a cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela, un decisión que disparó los precios del crudo.

EEUU VENEZUELA- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela pagará un arancel del 25% en los intercambios comerciales que realice con Estados Unidos, mientras que su administración extendió el plazo para que la productora Chevron desmantele sus operaciones en el país sudamericano. Este "arancel secundario" entrará en vigor el 2 de abril, dijo Trump en una publicación en la red Truth Social. El mandatario afirmó que está imponiendo la medida porque, según él, Venezuela ha enviado a "decenas de miles" de personas a Estados Unidos con una "naturaleza muy violenta".

EEUU PMI- La actividad empresarial estadounidense repuntó en marzo, pero los crecientes temores sobre los aranceles a la importación y los profundos recortes del gasto público siguieron pesando sobre la confianza y las perspectivas para el resto del año. La encuesta de S&P Global también mostró que una medida de los precios pagados por las empresas por los insumos subió este mes al nivel más alto en casi dos años, con aumentos tanto en la industria manufacturera como en la de servicios. Las empresas también se mostraron reacias a aumentar sus plantillas.

WALL STREET- El índice S&P 500 subió con fuerza hasta alcanzar su nivel más alto en más de dos semanas, impulsado por Nvidia y Tesla tras los indicios de que el Gobierno de Trump podría adoptar un enfoque más comedido en relación con los aranceles contra los socios comerciales de Estados Unidos. Los inversores se decantaron por las maltrechas acciones tecnológicas: Nvidia y Advanced Micro Devices subieron. Tesla subió, recuperando parte de su fuerte caída reciente, ayudada por el optimismo sobre la reducción de los aranceles estadounidenses.

FED BOSTIC- El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que prevé un progreso más lento de la inflación en los próximos meses y, como resultado, ahora ve al banco central estadounidense recortando su tasa de interés referencial sólo un cuarto de punto porcentual para finales de este año. Con un menor avance de la inflación hacia el objetivo y la previsión de que las empresas añadan a sus precios el costo de los próximos aranceles, "la senda adecuada para la política monetaria también se va a retrasar", afirmó Bostic en una entrevista con Bloomberg.

BCE CIPOLLONE- El argumento a favor de otro recorte de las tasas de interés del Banco Central Europeo se está fortaleciendo, dijo el miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo, Piero Cipollone, pocos días después de que otro destacado miembro del consejo a favor de los estímulos monetarios presentara un argumento similar. El BCE ha recortado las tasas de interés en seis ocasiones desde junio pasado, pero ha dado pocas señales sobre su próximo movimiento tras la última reducción en su reunión de marzo, argumentando que la incertidumbre es simplemente demasiado alta para que el banco guíe los mercados.

RUSIA EEUU- Las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos fueron difíciles, pero útiles, y Naciones Unidas y otros países participarán en más discusiones, dijo un miembro de la delegación rusa a la agencia de noticias TASS. "Se habló de todo: fue un diálogo intenso y difícil, pero muy útil para nosotros y para los estadounidenses", dijo el senador ruso Grigory Karasin. "Se discutieron muchos problemas". Karasin, antiguo diplomático, dijo que las conversaciones continuarían y que Naciones Unidas y otros países —no identificados— participarían en ellas.

EUROZONA PMI- La actividad empresarial de la zona euro creció en marzo a su ritmo más rápido en siete meses, respaldada por una relajación de la prolongada desaceleración manufacturera, a pesar del menor crecimiento de los servicios, según una encuesta. La mejora del clima empresarial en el bloque de la moneda común podría ganar más fuerza en los próximos meses, ya que los planes de gasto en infraestructura y defensa, especialmente en Alemania, aumentan el optimismo de un cambio de rumbo en la suerte económica de Europa.

ALEMANIA PMI- La actividad empresarial en el sector privado de Alemania aumentó al ritmo más rápido en diez meses en marzo, ante un primer aumento en la producción manufacturera en casi dos años, según una encuesta. El índice compuesto de gestores de compras alemán HCOB, elaborado por S&P Global, subió a 50,9 en marzo desde 50,4 en febrero, su nivel más alto desde mayo del año pasado y por encima del umbral de 50,0 que separa el crecimiento de la contracción.

MÉXICO ECONOMÍA- La inflación de México se moderó más de lo previsto en la primera quincena de marzo y la economía cayó por segundo mes en enero, fortaleciendo los argumentos para que el banco central recorte nuevamente esta semana su tasa clave en medio punto porcentual, a medida que crecen los temores de una recesión. El índice general de precios al consumidor se ubicó en un 3.67%, por debajo del 3.81% de la segunda mitad de febrero, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística, INEGI. Analistas anticipaban una tasa del 3.75%, según un sondeo de Reuters.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI